Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Fábulas

Richard Webb Por Richard Webb
16 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 8 de mayo de 2022

Se suponía que habíamos salido de la etapa de las fábulas. El mundo lleva más de dos siglos en la nueva Era de la Ilustración, dos siglos de descubrimiento científico y creación de instrumentos matemáticos y estadísticos, una nueva etapa que parecía ofrecer la posibilidad de un ordenamiento humano más productivo y menos autoritario. Durante milenios, el principal instrumento para ordenar y encauzar a la humanidad había sido la historia, disciplina entendida como una colección de fábulas supernaturales y humanas, cargadas de mandamientos sutiles o más directos, que servían para el necesario acorralamiento de una humanidad moldeada durante milenios para la vida familiar o tribal, en comunidades, naciones y religiones. Así lo entendió Voltaire. ¿Y quién mejor para captar ese mensaje que Napoleón, quien definió la historia como “un conjunto de mentiras acordadas”?

Pero Voltaire y Napoleón hablaban de un mundo que ya terminaba. El nuevo horizonte traía ciencia, educación masiva, y una historia menos manipulativa, que sería instrumento, más bien, para liberar al individuo y defendernos de los Napoleones. Años después, George Orwell y Aldous Huxley se rieron de esa ilusión, Orwell con su novela “1984″, y Huxley con “Un mundo feliz”, pero sus voces –que hoy resultan extraordinariamente preclaras– terminaron ahogadas por una ola global científica y democratizante, y de gobiernos que empoderaban sustancialmente al individuo.

En el nuevo contexto actual, de multiplicada presencia y valoración de la ciencia, ¿cómo ha sido la evolución de nuestra historiografía? El punto de partida en nuestro caso es el de un país que, por su variada, larga, y dramática historia ha sido particularmente rica para la creación de fábulas y nuestra historia precolombina dependía mayormente de las fábulas de los incas, una literatura que sin duda encajaba con la definición de Voltaire y Napoleón. Pero una colección reciente editada por el BCR ha recogido un magnífico conjunto de nuevos y recientes descubrimientos que escapan de las fuentes fabulari as originales y descansan en gran parte en un variado conjunto de descubrimientos arqueológicos y de variadas lógicas geográficas y antropológicas. De igual manera, la historia económica desde la conquista se viene desarrollando en base a un gran número de fuentes registrales, y que van modificando o reemplazando las interpretaciones originales de alto contenido de fábula, con interpretaciones enriquecidas por el trabajo científico de varias disciplinas.

Sin embargo, a pesar del avance hacia una historia más científica y menos manipulativa, la fuerza de las fábulas sigue siendo alta. Un ejemplo anecdótico es la figura del Perú de Antonio Raimondi –un mendigo sentado en un banco de oro– que sigue siendo parte del curricular escolar a pesar de la conclusión fuertemente documentada del sociólogo Giovanni Bonfiglio, descartando la autoría de Raimondi de dicha frase. Lo lamentable no es tanto la atribución a Raimondi sino el muy debatible mensaje. Otro ejemplo es la insistente atribución de un fuerte comunitarismo a la población rural, caricatura que se presta para el debate político, pero que obvia las grandes diferencias económicas y de poder que han caracterizado a cada pequeña población o comunidad, incluso aumentando durante el último siglo.

Pero la fábula que quizás más consecuencias ha tenido, y que más obviamente niega una realidad documentada, se refiere a la supuesta extrema concentración de tierras agrícolas antes de la reforma agraria. Se trata de una “verdad” casi imposible de erradicar a pesar de la sólida evidencia de los censos realizados en 1961 y en 1972, cuyos datos fueron analizados y publicados primero por la comisión internacional CIDA, entidad que asesoro al Gobierno Peruano durante los años sesenta, y luego por el economista agrario José María Caballero. La fuerte inclinación de izquierda política de Caballero no le impidió publicar datos que mostraban que la verdadera participación de las haciendas grandes, de más de 500 hectáreas, no era el 80% del área agrícola sino de solo el 20% cuando se tomaba en cuenta la gigantesca diferencia productiva entre una hectárea de tierra de cultivo y una hectárea de pasto. Las haciendas eran dueñas de grandes extensiones de pastos de bajísimo valor productivo. Como esa, la historia que recibimos en colegios sigue teniendo un fuerte contenido de fábula.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS