Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Envejecimiento

Richard Webb Por Richard Webb
16 de noviembre de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 15 de noviembre, 2015

 

Los viejos están en las noticias. Los demógrafos nos dicen que cada día hay más ancianos y debemos preocuparnos. La reacción tiene algo de paradójica. ¿Acaso no era el gran objetivo del desarrollo reducir las tasas de mortalidad, mejorar la salud y así vivir más años? Ahora que se van logrando esas metas, las consecuencias de las vidas más largas nos empiezan a alarmar. No solo en el Perú. China, Italia, Japón, Argentina y otros países consideran que el exceso de viejos amenaza su futuro económico. Parece cumplirse la advertencia, “cuidado con lo que pides; de repente tus deseos se cumplen”. 

Es que todo cambio, bueno o malo, trae nuevos retos. En el caso de la vida más larga, ¿quién cuidará a tanto abuelo? y ¿de qué van a vivir cuando ya no puedan seguir trabajando? Antes, los grandes temas de la política social eran la salud y nutrición de los recién nacidos, la desigualdad de género y la calidad de la educación pero, de un día para otro, hemos pasado a centrarnos en los problemas de la vejez.

La preocupación por el envejecimiento es justificada, pero cuando pasamos a proponer soluciones deberíamos tener en cuenta que la vejez es más un asunto de familias que de individuos. Casi todo adulto mayor vive en el seno de una familia –solo 14% se encuentra expuesto a la vulnerabilidad de la vida solitaria–. Además, 96% vive en casa propia, libre entonces del pago de alquiler, y solo una minoría ha dejado de trabajar a los 65 años, tenga o no una pensión.

El peligro de la indigencia ciertamente existe, por la menor capacidad para el trabajo pero especialmente porque la vejez trae costosos problemas de salud. No obstante, la vejez no destaca como causa de pobreza. La pobreza entre los adultos mayores no es mayor que en el resto de la población. ¿Cómo explicar ese relativo éxito para enfrentar la vejez, logrado mayormente sin la mano protectora del Estado?

Primero, la gran mayoría de familias sí ha ahorrado. Lo constatan las encuestas Enaho, que registran tasas positivas de ahorro, y lo constatan nuestros propios ojos: Lima es un monumento al ahorro, con dos millones de viviendas construidas enteramente con ahorro propio. Además, con ahorro propio se han creado múltiples pequeños negocios y se ha educado a los hijos, creando así varias defensas para el adulto mayor.

Segundo, en el caso frecuente de problemas de salud asociados a la vejez, como la demencia, la ceguera, la incapacidad física, o los tratamientos prolongados contra el cáncer, el papel de la familia es central, no solo para amortiguar el costo sino porque gran parte de lo que necesita el adulto mayor es un cuidado continuo, afectivo y sacrificado. Se trata de una calidad de atención que ningún Estado puede dar, pero que sí brota dentro de la familia, institución cuya función es un compartir a través del tiempo. En el ciclo de sacrifico feliz de la familia, se recibe de los padres, se da a los hijos y se cuida a los abuelos.

La nueva ciencia de la felicidad trae una buena noticia para los abuelos. Se descubre que la felicidad tiene un ciclo a lo largo de la vida. Empezando con niveles altos durante la juventud, la felicidad desciende durante la adultez, llegando a su nivel más bajo entre los cincuentones. De allí, empieza a subir, y llega a sus niveles máximos entre los adultos mayores.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS