Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Emilio Guimoye

Richard Webb Por Richard Webb
9 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 8 de octubre del 2023

“La imagen de la gestión agrícola durante los últimos dos siglos que se recoge de casi todos los libros de historia deja poco margen para el ímpetu innovador e inversionista, la fórmula asociada al desarrollo en cualquier país”.

En el centro del desarrollo económico logrado por el Perú, se descubre un “milagro de los panes”, una asombrosa e inesperada multiplicación de la producción de alimentos. Los libros de historia nos dan cuenta detallada de las diversas actividades de exportación agrícola, especialmente el azúcar, el algodón y el café, pero dicen poco o nada acerca del panllevar. Sin embargo, de no haberse producido ese milagro productivo del panllevar no exportado, hubiera sido imposible el crecimiento que tuvo la población de la joven república, desde su nivel inicial de millón y medio de personas en 1821 hasta su nivel actual de 32 millones.

¿Quiénes fueron los agricultores que hicieron posible el salto en la actividad productiva del panllevar? ¿Cuáles fueron las condiciones que hicieron posible tamaña expansión productiva, pasando de alimentar a apenas millón y medio de personas en 1821 a los 32 millones de personas que hoy son alimentados por nuestros agricultores de panllevar? Además, ¿cómo encontraron las tierras, las tecnologías y los capitales necesarios para semejante aumento?

Luis Gamarra Otero acaba de publicar la biografía de un agricultor que da luces sobre esa historia poco conocida. Titulado “Emilio Guimoye Hernández, un peruano ejemplar”, el libro cuenta la trayectoria personal de un agricultor quien pasó de ser un huérfano en el Callao a niño-ayudante en una tienda en Chincha, y eventualmente a ser uno de los hacendados principales del valle. En ese ascenso fue favorecido por el contacto que tuvo con el pionero Fermín Tangüis, vecino y eventualmente colaborador en la búsqueda de mejoras en la calidad del nuevo algodón. Sin embargo, el ímpetu productivo de Guimoye no se limitó a Chincha. Más adelante en su carrera, concibió el sueño de un desarrollo pionero en los amplios terrenos aún casi vacíos, que era la provincia de Bagua a mediados del siglo XX, proyecto que financió vendiendo e hipotecando gran parte de su fortuna personal.

Podría decirse que el caso de Guimoye fue una excepción. Ciertamente, la imagen de la gestión agrícola durante los últimos dos siglos que se recoge de casi todos los libros de historia deja poco margen para el ímpetu innovador e inversionista, la fórmula asociada al desarrollo en cualquier país. Ese margen habría sido bloqueado en nuestro caso por un grado extremo de desigualdad, reduciendo tanto la necesidad como la capacidad para la inversión e innovación en la agricultura, o sea, para el comportamiento emprendedor normal, y especialmente en el caso de la agricultura de panllevar. Pero quedaría entonces la pregunta, ¿si la energía emprendedora normal se vio neutralizada, o limitada, por una estructura social particularmente desigual, cómo explicar el alto crecimiento productivo que, de hecho, se dio durante todo el período republicano? ¿El caso de Guimoye debe entenderse como una rara excepción?

Una mirada más completa es difícil por la fuerza que ha tenido el supuesto estructural. La idea de haber sido un país donde el comportamiento empresarial y emprendedor normal fue bloqueado, o al menos severamente limitado por una estructura social de extrema desigualdad, no es consistente con los resultados productivos incontrovertibles de la producción –un crecimiento productivo excepcionalmente rápido es innegable dado el crecimiento demográfico registrado–. Pero, además, se cuenta con una creciente evidencia directa de diversos estudios sociales, de economistas, sociólogos y antropólogos, que documentan una realidad que combina la desigualdad con un alto grado de comportamiento empresarial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS