Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El yo colectivo

Richard Webb Por Richard Webb
10 de marzo de 2015
en Opiniones

La ocasión de recibir un premio por mi obra como economista peruano, generosamente otorgada por la Fundación Manuel J. Bustamante, me llevó a la siguiente reflexión. ¿Mi obra ha sido realmente “mía”? A más lo pienso, más me impresiona cuánto se debe atribuir a circunstancias y a terceras personas.

Cuando opté por estudiar economía, mis padres se lamentaron diciendo que esa carrera no existía en el Perú y que, por lo tanto, yo tendría que vivir lejos de ellos. Era cierto. Mi contemporáneo Pedro Pablo Kuczynski, luego de estudiar Economía en Inglaterra, buscó un puesto en el BCR, pero el director de estudios no se impresionó y le dijo: “Aquí no necesitamos ideas nuevas”.

Sin embargo, las cosas cambiaron poco después. La Junta Militar y luego el primer gobierno de Belaunde trajeron nuevos aires políticos y, para bien o para mal, empezó la era de los economistas. Fue en ese contexto que PPK y yo ingresamos al BCR. En los años siguientes, el reclutamiento del personal se volvió un proceso meritocrático basado en un exigente curso abierto a los universitarios de todo el país. En pocos años el equipo del BCR se volvió uno de los mejores en América Latina.

Los nuevos vientos soplaban también en la academia y me tocó de la misma manera ayudar a la mejora de la enseñanza de Economía en la PUCP. En esta institución y en el BCR, mi papel fue ejecutar los cambios técnicos que pedían las autoridades.

El mismo día y en la misma oficina donde me ofrecía como candidato para trabajar en el BCR, el economista estadounidense Shane Hunt se presentaba como investigador visitante de la Universidad de Yale. Nuestra relación personal no ha visto interrupción desde entonces. Hoy me es imposible distinguir, en lo que pretende ser una obra mía, cuánto debo a las reflexiones, enseñanzas y descubrimientos de Shane. Muchas noches hemos regresado del Centro de Lima a Miraflores caminando por la avenida Arequipa, con tanto que conversar que nos olvidábamos de tomar el colectivo. El BCR me encargó mejorar las estadísticas de las cuentas nacionales, pero mi preparación para esa tarea era nula. En cambio, Shane había sido alumno de Simon Kuznets, padre de las cuentas nacionales, y día tras día me instruía. Años después, cuando debí elegir un tema para mi tesis doctoral, la decisión en realidad fue conjunta. Luego, Shane me consiguió una valiosa invitación para redactar la tesis en la Universidad de Princeton, donde él enseñaba. Además del apoyo financiero, seguí recibiendo sus pacientes consejos hasta completar la disertación.

Una “obra” de la cual estoy especialmente orgulloso se ha dirigido a la educación pública a través de columnas periodísticas. Si bien las columnas tienen mucho de personal, el arte fue adquirido penosamente con la generosa ayuda de periodistas extraordinarios, especialmente de Enrique Zileri, Hugo Guerra y Juan Zúñiga. Me impulsó una vocación educativa, pero el arte fue un producto colectivo.

Otra obra educativa ha sido el Instituto Cuánto, dedicado a crear y difundir información estadística sobre el Perú. Desde su creación, Cuánto ha sido un proyecto colectivo, basado en una estrecha relación personal con Graciela Fernández Baca de Valdez, cuya experiencia y conocimiento de la estadística es único en el país, con quien comparto una dedicación al servicio público y quien ha sabido crear y organizar en Cuánto un equipo de talentos excepcionales.

Siento especial satisfacción en el trabajo colectivo, como fue el caso del reciente estudio sobre la conexión y el desarrollo rural (en realidad, elaborado con el sociólogo Giovanni Bonfiglio, el agrónomo Nelson Torres y varios otros profesionales).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS