Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El poderoso metro cuadrado

Richard Webb Por Richard Webb
13 de enero de 2025
en Opiniones

Richard Webb
El Comercio, 12 de enero del 2025

“El valor del metro cuadrado habría contribuido a una compensación sustancial a favor de los migrantes”.

Abundan los estudios y comentarios referidos al drama que ha sido la migración masiva del campo a las ciudades, y la situación patética de la calidad de vida en los asentamientos precarios o “barriadas” creadas en las zonas marginales de esas ciudades. Pero cuesta encontrar referencias a la situación económica de esa nueva población algunas décadas más tarde. Lo que se comenta es la gradual llegada de los servicios de agua, sanidad y luz a las nuevas urbanizaciones creadas por los migrantes, y ocasionalmente se hace referencia a las condiciones de trabajo de esa población. Lo que poco o nada se comenta es el resultado a largo plazo de esa precaria situación inicial.

¿Cuál ha sido el desenlace de esa migración –la eventual pobreza o riqueza de la nueva población urbana– integrada por personas que en su mayoría llegaron a la ciudad con poco en el bolsillo, e iniciaron sus vidas enfrentando el mayor costo de una adquisición o invasión de terrenos, y luego el reto de la construcción de una vivienda? Medio siglo más tarde, ¿siguen en desventaja por las dificultades y los costos asociados a la migración? ¿Cómo les ha ido económicamente, en comparación con la población urbana no migrante? Todo hace suponer que la economía del migrante fue perjudicada por la necesidad de crear una vivienda, mayormente con sus propias manos, además de otras desventajas como una red de apoyo reducida, una pobre educación previa a la migración, y costos para la adquisición de terrenos y la construcción de un hogar.

Sin embargo, me atrevo a postular que la comparación entre la situación económica del migrante y la del nativo urbano podría favorecer al primero debido a un factor que ha sido poco estudiado: la ganancia en el valor de su terreno y vivienda, en especial, el aumento en el valor del metro cuadrado. Por lo mismo que el migrante debió crear su propia vivienda, y que lo hizo en gran parte en terrenos “regalados” o de muy bajo valor por su ubicación en las afueras de la ciudad en esos momentos, el migrante ha sido favorecido por el enorme aumento producido en el valor de los terrenos urbanos durante las últimas seis u ocho décadas. El mercado urbano de terrenos se ha vuelto, además, extremadamente dinámico, favorecido en parte por la explosión informativa de Internet.

En todo caso, los periódicos e Internet, que hoy nos permiten contar con información detallada y actualizada, confirman la mejora sustancial que han tenido los valores inmobiliarios, registrando precios de varios miles de soles por metro cuadrado en asentamientos marginales, como los de San Juan de Lurigancho en Lima, donde la ocupación por familias de migrantes se inició en las décadas de 1970 y 1980, fenómeno que se repite en todos los distritos o barrios de la Lima actual. Así, el valor de una propiedad de tamaño común en los pueblos jóvenes –entre 100 y 200 metros cuadrados– compara favorablemente con los ahorros creados por los programas de pensión mínima.

Se deduce que el valor del metro cuadrado habría contribuido a una compensación sustancial a favor de los migrantes. Mas generalmente, los datos del valor de las propiedades no deben ser un tema limitado a las familias más pudientes. Ricos y pobres son dueños de propiedades, tanto inmobiliarias como monetarias, y la fluctuación del valor de esas propiedades afecta no solo a las familias pudientes.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS