Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El modelo coreano

Richard Webb Por Richard Webb
2 de junio de 2014
en Opiniones

El modelo de Corea del Sur no es el más recomendable para el Perú. Es difícil imaginarnos la disciplina social requerida

La guerra entre Corea del Sur y Corea del Norte terminó en 1953, sin triunfador. Corea del Sur quedó destrozada, empobrecida y políticamente caótica. Pasaron diez años antes de que el Banco Mundial la considerara sujeto de crédito. No obstante, cuando finalmente levantó cabeza en los años sesenta, empezó un fabuloso despegue que la convirtió en una potencia mundial. ¿Cuál fue el modelo que hizo posible ese extraordinario resultado?

Una de las explicaciones más frecuentes del milagro coreano se refiere al alto grado de igualdad distributiva del país, igualdad que habría reducido el conflicto social y creado un importante mercado interno. Lo cierto es que el despegue económico empezó poco después de haberse producido una reforma agraria. Sin embargo, las estadísticas coreanas exageraron el impacto de la reforma sobre la desigualdad, como sucedió en esa misma época con la reforma agraria peruana.

Hoy, se reconoce que el Gobierno Coreano subestimó la desigualdad por muchos años y que la tendencia reciente ha sido más bien negativa, en particular cuando se tiene en cuenta la concentración de la riqueza en un número pequeño de grandes corporaciones, llamadas ‘chaebol’. Ciertamente, se vio poco conflicto social, pero la explicación residiría más bien en el carácter autoritario y represivo del gobierno, con fuerte limitación de las actividades sindicales. Además, durante todo ese período inicial, el desarrollo se basó en las exportaciones y no en el mercado interno.

Una segunda explicación del milagro enfatiza la adopción de una economía de mercado, pero el modelo coreano tuvo poco de la ideología del emprendedurismo como iniciativa individual, especialmente durante las primeras décadas del despegue. En esos años, la economía coreana fue más bien dirigida por un Estado paternalista, que enfatizaba la planificación y los acuerdos corporativos entre Estado y gran empresa, y que recurría a una combinación de presiones y subsidios para lograr las metas fijadas.

La prevalencia de esa filosofía fue descubierta por el economista británico Robert Wade cuando visitaba la biblioteca de una universidad de Seúl en los años ochenta. El libro más consultado no era la obra de Adam Smith, sino la del economista alemán Friedrich List, ideólogo del proteccionismo de las “industrias nacientes”. El libro de List ocupaba “estantes enteros” en las universidades coreanas, mientras que en ese mismo período solo se pudo ubicar una copia solitaria de List en la biblioteca de una famosa universidad de Estados Unidos.

La explicación más acertada del milagro coreano, creo, es la que dio Mahn-Je Kim, ex ministro de Planificación y economista destacado durante las primeras décadas del milagro. En una palabra –dijo–, el secreto coreano fue Confucio, cuya filosofía fue el sustento de una cultura de disciplina, de respeto por los mayores y por la autoridad, y de alta valoración del esfuerzo. Sin esa filosofía –agregó–, Corea del Sur no habría logrado el sacrificio requerido para el desarrollo, sin incurrir en un nivel intolerable de costo social y grado de opresión.

No creo que el modelo de Corea del Sur sea el más recomendable para el Perú de hoy. Ciertamente, es difícil imaginarnos el grado de disciplina social requerido para su aplicación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS