Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El gran hipódromo

Richard Webb Por Richard Webb
18 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Richard Webb
El Comercio, 16 de febrero de 2020
 
Arranca un nuevo año académico, y los jóvenes deben optar por una carrera. ¿Hacia dónde “correr”? Lo que está en juego son dos apuestas.
 
La primera es totalmente personal. ¿Quién soy? ¿En qué ocupación me voy a realizar a plenitud? Se trata de un autoexamen nada fácil. Antes de cumplir 20 años, ¿quién se conoce realmente? Además, un joven difícilmente puede conocer cómo es la experiencia de vida en las diversas ocupaciones cuando no son las de sus propios padres. Pero la segunda apuesta es quizás la más difícil. ¿Cuáles van a ser las profesiones con mayor demanda, o con mayor relevancia social, dos o tres décadas adelante? Decidí entonces compartir algunas observaciones propias, recogidas a lo largo de mi vida de trabajo, y que quizás sirvan de alerta en ese difícil reto apostador.
 
Hasta el grado de bachillerato estudié dos profesiones, Economía y Geografía, sabiendo que, eventualmente, tendría que optar entre ellas. Mi favorita era la Geografía, quizás porque tuve una niñez semirrural, llena de paseos y aventuras en el campo y de viajes a otros países. Pero me fui dando cuenta de que las opciones de trabajo como geógrafo iban a ser reducidas. Como disciplina académica desaparecía, y como profesión para la vida práctica no existía. Con pena, opté por seguir un doctorado en Economía y, desde Europa –donde estudiaba–, les informé a mis padres que estaban en Lima. Mi madre me escribió entonces diciendo: “Qué pena, hijo, porque eso significa que no te veremos más; porque esa carrera no existe en el Perú”. Lo que decía era cierto en esos años. Existían facultades de “Economía, Contabilidad y Administración”, pero el contenido de economía era casi nulo. Sin embargo, sucedió lo inesperado. Terminé mis estudios y fui contratado por el BCR justo cuando se prendía el foquito de la economía como ciencia. En los siguientes años, el mismo BCR se volvió un motor de formación de economistas, seguido de una que otra universidad. Se produjo un ‘boom’ de la ciencia económica. En 1956, menos de 200 universitarios en el Perú estudiaban Economía. Para 1988, el número aumentó a casi 30.000. El prestigioso economista iba a resolver los problemas del país. Sin embargo, desde ese pico, la economía ha venido perdiendo interés. El número de estudiantes se ha estancado y, como porcentaje, se ha reducido sustancialmente porque los empleadores hoy buscan gente menos teórica y más práctica; por ejemplo, expertos en finanzas.
 
En ese camino, se produjo una segunda sorpresa. Hacia fines del siglo pasado, empecé a darme cuenta de una nueva temática que se insertaba en casi todas las reflexiones y debates de política, la ecología. Hoy, es casi imposible hablar de cualquier tema productivo o social sin hacer referencia al medio ambiente; y, con el calentamiento climático, su importancia, sin duda, va a seguir aumentando. Al principio, escuchaba “ecología” y lo percibía como un tema novedoso, hasta que un día me di cuenta de que se trataba de mi primer amor profesional, la geografía, pero rebautizado. La “geografía”, que estudia la relación entre la gente y la tierra, había desaparecido tan completamente como uno de esos ríos que desaparecen debajo de la superficie de la tierra, pero, kilómetros después, reemergen a la superficie, más brillosos y cargados que nunca.
 
Una tercera sorpresa empezó en los años 70, cuando recién se había abierto la Universidad de Lima y conversaba con una de sus estudiantes. Me contó que estudiaba “Comunicación” y que había una facultad entera dedicada a esa especialidad. Me costó tomarlo en serio. Sabía de facultades de Periodismo, y que en algunas academias se daban cursos de Relaciones Públicas y, pensé que, como universidad nueva y privada, la de Lima hacía un márketing de esos conocimientos con un cambio de nombre. Gigante error. En realidad, adelantándose a la creación del Internet, en la Universidad de Lima nacía una de las disciplinas centrales de nuestro siglo actual, que hoy jala a más alumnos que la economía.
 
Creo que, después de seis décadas de trabajo profesional, por fin empiezo a aprender algo: apostar, sí, porque muchas veces no hay alternativa; pero hacerlo con sentido de humor.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS