Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El gorila invisible

Richard Webb Por Richard Webb
29 de abril de 2013
en Opiniones

Si queremos descubrir el mundo, debemos primero entender cómo funcionan nuestros  ojos. Esa es la lección que se deriva del experimento realizado por dos psicólogos, difundido en YouTube con el nombre de El Gorila Invisible. A un grupo de estudiantes se le asignó, como prueba, observar un video de básquetbol y contar los pases de pelota. Al final, se les preguntó si vieron algo o alguien que no era parte del partido. La mayoría contestó que no, a pesar de que un hombre disfrazado de gorila había cruzado la cancha de juego, acercándose visiblemente a la cámara. Muchos se negaron a creerlo, pero, cuando observaron el video por segunda vez, todos vieron el gorila. Sus ojos, sin duda, habían registrado al gorila, pero su cerebro,  programado solo para contar pases, filtró esa información ‘irrelevante’.

El economista es una víctima frecuente de esa selectividad cerebral, basada en expectativas. En el 2008, pocos ‘vieron’ el colapso financiero inminente, aunque casi toda la información que se tiene hoy ya se tenía antes de la crisis: las estadísticas de las deudas, las prácticas atrevidas y la vulnerabilidad creada por la interrelación de los mercados. Economistas reconocidos aseguraban, citando números precisos, que no existía peligro. Hoy, cuando se pasa nuevamente el video financiero del 2008, todos ven que la crisis estaba cantada.

El Perú había sufrido un evento similar diez años antes. En 1998 las evidencias de peligro financiero fueron filtradas porque la maravilla del nuevo modelo económico peruano parecía excluir esa posibilidad de un colapso. En los años que siguieron sufrimos una recesión y la desaparición de un tercio de los bancos.

Otra mala pasada del cerebro fue la que nos hizo creer, en 1970, que la pobreza rural se iba a solucionar simplemente redistribuyendo la propiedad de la tierra. Los datos del censo agropecuario dejaban en claro que la reforma agraria sería más una redistribución de pobreza que de riqueza, pero el cerebro prefirió dejarse llevar por los entretelones emotivos de esa medida, y filtró los datos incómodos. Creyendo que la redistribución bastaba como solución definitiva, el gobierno militar de la década de 1970 descuidó la inversión en caminos y la capacitación de los campesinos, ambos necesarios para resolver la pobreza rural.

Años después, la filtración fue responsable de otro error de percepción cuando nos convencimos de que el microcrédito no existía porque los pobres no contaban con títulos formales de propiedad que sirvieran de garantía bancaria. Haciendo caso omiso a esa idea, el microcrédito apareció en la década de 1980 y aumentó vigorosamente en la década siguiente, impulsado por las cajas municipales, Mibanco y las entidades de desarrollo para la pequeña y microempresa (edpymes), ninguno de los cuales exigía títulos para sus microcréditos.

Paradójicamente, el Perú es hoy uno de los campeones mundiales del microcrédito, pero a la vez es donde más se propaló la teoría de la imposibilidad de crédito sin títulos. En el caso de la reforma agraria, el paradigma que nos cegó obedeció a una lógica de izquierda. En el caso de la supuesta necesidad de títulos, el paradigma obedeció a una lógica de derecha, que otorga primacía a la propiedad privada. En ambos casos, el cerebro no permitió ver al gorila invisible.

(Tomado de El Comercio, 29 de abril, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS