Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El enemigo

Richard Webb Por Richard Webb
20 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

Vivimos dos guerras simultáneas, el COVID y el colapso económico, pero se cree que el enemigo en cada caso es el mismo, la legendaria informalidad peruana. Así se explicaría la especial gravedad tanto del virus como de la recesión en nuestro caso. En ambos aspectos registramos cifras entre las más desalentadoras del mundo. Pero, si el enemigo está tan plenamente identificado, ¿por qué somos incapaces de vencerlo? Quizás la explicación está en una reflexión del filósofo y estratega militar de la China antigua, el general Sun Tzu. “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado,” escribió unos cinco siglos antes de Jesús. En realidad, ¿entendemos nuestra informalidad?

Antes de explicaciones teóricas, conviene precisar algunas dimensiones visibles del fenómeno. La cifra más citada es la composición inusualmente alta de informalidad en la fuerza de trabajo, 73 por ciento según el INEI, cifra que además se ha mantenido en esos niveles desde hace muchas décadas a pesar del salto productivo de toda la economía. Una segunda dimensión es el menor nivel de ingresos que caracteriza a ese sector, apenas un tercio del que reciben los trabajadores formales.

Pero la información que más ayuda para acercarnos al mundo informal se refiere a su diversidad productiva. El estereotipo de la informalidad es el vendedor ambulante, pero nueve de diez informales no son ambulantes. Un tercio de los informales trabaja en el campo como minifundistas y obreros agrícolas, diseminados por una multiplicidad de parajes y pequeños pueblos de costa, sierra y selva. De igual manera, una alta proporción de las ocupaciones no agrícolas se encuentran dispersadas en miles de centros poblados. Entre las ocupaciones importantes para los informales e independientes se encuentra una abundancia de choferes de mototaxi, buses y camiones, trabajadores domésticos, cocineros en establecimientos, una gran variedad de trabajadores de construcción, vendedores en tiendas, e incluso obreros contratados por el estado sin ser formalizados.

Una faceta adicional en la diversidad productiva de los informales es la frecuencia del trabajo múltiple en las familias de todo nivel de ingreso. En el tercio más alto en la distribución de ingresos, por ejemplo, más del 40 por ciento del ingreso total es obtenido en empleos informales desempeñados en muchos casos por profesionales titulados. Una alta proporción de los trabajadores del estado combina su empleo oficial con actividad privada que, con frecuencia, es informal, práctica notoria entre los maestros, los trabajadores de salud y los policías. Se ha estimado, por ejemplo, que entre uno y dos de cada tres maestros contratados por el estado tienen una segunda ocupación, algunos en colegios privados, pero muchos en diversos negocios y tareas desvinculadas con la educación.

Otra dimensión del fenómeno de la informalidad laboral es un efecto de la fuerza de la familia como unidad de decisión y de bienestar. Muchas veces la opción a favor de un trabajo informal se debe al valor – sea monetario o subjetivo – de poder trabajar en casa propia o cerca al hogar, como es el caso de jóvenes madres o adolescentes o adultos mayores, opción que contribuye a la seguridad, a reducir costos de movilidad, y a la posibilidad de combinar horas de trabajo con los estudios o cuidado de niños o simplemente con las tareas de ama de casa. Algunos lamentan que muchos jóvenes “ni estudian ni trabajan” según los datos oficiales, pero se trata de una clasificación que no tiene en cuenta la lógica del adolescente que se prepara para exámenes de ingreso y al mismo tiempo trabaja horas en algún negocio familiar o cercano.

La informalidad es un enemigo, pero vencerlo pasa primero por entenderlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS