Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Abrazo Invisible

Richard Webb Por Richard Webb
10 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

Han pasado quince años desde la presentación de un libro extraordinario, El Abrazo Invisible, del desaparecido economista Esteban Hnyilicza del Instituto del Perú. Por su trascendencia, el estudio fue presentado ante el Congreso de La República, pero, desde esa fecha, su relevancia se ha multiplicado.

Si imaginamos a la ciencia económica como un edificio, su primer piso sería la “mano invisible” de Adam Smith. Somos irremediablemente egoístas decía Smith, pero la magia del mercado competitivo convierte esa energía individualista en más zapatos, más camisas y más alimentos para todos. La respuesta de Hnyilicza fue que el progreso de una economía exige algo más – una dosis de confianza en cuanto a lo que hará el otro. Como en un partido de fútbol, cada acción se basa en las reacciones previstas – acordadas o adivinadas – de los demás jugadores. También en la cancha de la economía, el avance económico exige una dimensión de conocimiento y de expectativa colectiva que va más allá del mundo de la mano invisible. Esa dimensión colectiva de la actividad empresarial constituye el “abrazo invisible” de Hnyilicza, y se produce en varias formas, algunas por la iniciativa planificadora del estado, pero muchas enteramente privadas, como en el caso de las cooperativas, las comunidades indígenas, las asociaciones de productores, y las cadenas de valor. En todas esas formas, la posibilidad y fuerza del “abrazo” depende del grado de confianza mutua que existe en la sociedad.

Si bien la figura del abrazo es una excelente imagen, Hnyilicza señala que la idea de fondo se debe al mismo Adam Smith quien, en un libro anterior al de la mano invisible había realzado la importancia de la cooperación no competitiva para la economía.  

En realidad, el concepto de la coordinación fue la primera semilla de lo que hoy se llama “la economía del desarrollo.” La idea fue anunciada por el economista polaco Paul Rosenstein-Rodan, quien propuso la necesidad del “crecimiento balanceado”. En un estado de subdesarrollo, dijo, no se justifica ninguna inversión porque su rentabilidad depende de la existencia de otras inversiones inexistentes pero complementarias, para asegurar la provisión de insumos, de transporte, y otras necesidades complementarias. Era necesario entonces realizar todo en forma conjunta o “balanceada,” por lo que se requería el “abrazo” de un plan nacional o de acuerdos entre empresarios.

La mala noticia que nos dejó Hnyilicza es que el economista sabe menos de lo que cree. La confianza es un tema del sociólogo y del antropólogo, e incluso del político cuyo arte consiste precisamente en transmitir ese valor. Ciertamente, los economistas han venido acogiendo algunas de las hipótesis de sus colegas de las ciencias sociales, sobre la importancia de la cultura, de la formalidad, y de las prácticas asociativas en la sociedad. Así el sociólogo Putnam explicó el mejor desempeño económico del norte de Italia en comparación con el sur, y así algunos historiadores intentan explicar el retraso económico peruano. También las ideas del economista Michael Porter y de la OCDE resaltan el papel de la cultura asociativa, pero tienen poco que decir cuando se trata de recetar cómo exactamente se puede lograr una sociedad más “abrazadora.”

Los peruanos somos curiosamente esquizofrénicos en cuanto al calor de nuestro abrazo invisible. A veces celebramos la extraordinaria cultura comunitaria heredada de los incas y supuestamente mantenida en las comunidades rurales, y además trasladada a las organizaciones urbanas. Pero al mismo tiempo lamentamos una generalizada falta de confianza en el otro y el colapso de muchas formas de asociación, como son las cooperativas y los partidos políticos. Y son pocos los economistas que levantan la bandera del “abrazo invisible”, como fue la propuesta de un Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, para crear mesas ejecutivas de coordinación entre empresarios y funcionarios.

Hace 63 años el científico de la química y futurólogo Harrison Brown, publicó el libro The Next Hundred Years, analizando las perspectivas para el desarrollo de los Estados Unidos. Luego de un análisis de aspectos tecnológicos y disponibilidad de recursos, concluyó con optimismo, pero la última frase de su informe fue “El futuro de la sociedad industrial depende de si el hombre puede aprender a vivir con el hombre.”

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

El mes morado

Por Fernando Calmell del Solar
7 de octubre de 2025
La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS