Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Desgobierno por qué?

Richard Webb Por Richard Webb
23 de abril de 2018
en Opiniones

Por Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 22 de abril de 2018

La madre de todos nuestros problemas sería un déficit de gobernanza. Desorden e inseguridad en las calles, evasión de impuestos, incumplimiento de normas, incapacidad para ejecutar obras, persistencia de la anemia, corrupción impune, maestros y médicos ausentes, poderes del Estado encontrados. Pero sorprende la novedad de la queja. Antes, la crítica se dirigía a los actos de las autoridades, con opiniones a favor y en contra de cada medida. Hoy, simplemente reclamamos tener más gobierno.

¿Cómo explicar ese déficit? ¿Se origina en la oferta o en la demanda? ¿El Estado hace menos o el público pide más?

En cuanto a la oferta, ciertamente no ha faltado presupuesto. Durante la última década, la planilla del sector público aumentó 7% al año, constituyéndose en uno de los líderes de la creación de empleo en el país. El nivel de la inversión pública pudo ser mayor, pero ha sido comparable al de otras épocas. De otro lado, la descentralización ha permitido un acercamiento entre el gobierno y la población, multiplicando la comunicación entre ciudadanos y sus autoridades. Además, se ha producido una innegable mejora en muchos servicios públicos. Hoy se evalúa a los maestros, se facilita la atención de salud rural con ambulancias, teléfonos e Internet, y se han reducido sustancialmente los tiempos de los trámites ciudadanos. Lo curioso es que nunca hemos gastado tanto en gobierno ni tenido un Estado tan bien equipado.

Más probable es que el déficit de gobernanza sea producto de un aumento en nuestras expectativas. Hay varias posibles razones de esa mayor exigencia. Una es el debilitamiento general que se viene produciendo en las instituciones de la sociedad civil (la familia, la comunidad, el barrio, las iglesias, las etnias, etc.). Se trata de un fenómeno común de la modernidad, compartido con casi todos los países, que está dejando un vacío de accionar colectivo y de instrumentos no solo para actos de solidaridad sino también para satisfacer necesidades espirituales y emocionales, como los valores de identificación, de pertenencia y de solidaridad. Más y más, el Estado se está quedando como la principal –sino única– colectividad, heredando todas las necesidades humanas que en algún grado cumplían las otras instituciones.

Paradójicamente, las mayores expectativas pueden ser un resultado también de la nueva cercanía del Estado, cambio que se debe a la descentralización y también al inmenso aumento de la disponibilidad de información. Los medios y bancos de datos, junto con las redes y celulares, han multiplicado el conocimiento del funcionamiento de las entidades del Estado, estimulando y facilitando así el atrevimiento de ciudadanos demandantes.

Sin embargo, el desnudamiento mediático ha tenido un efecto paradójico de parálisis. El funcionario se encuentra expuesto a ser acusado por medios, políticos de oposición y sinvergüenzas que buscan amedrentarlo, con o sin justificación y, con seguridad, sin verdadera justicia. Un sistema de fiscalización que tiene más de teatro que de ley. El funcionario se protege aprovechando toda oportunidad para demorar e insistir en la aprobación de múltiples instancias, un procedimiento análogo a la táctica sindical llamada “work to rule” que consiste en paralizar una entidad aplicando todas las normas al pie de la letra. Paradójicamente, la mayor demanda de gobernanza termina siendo causa de una menor oferta. El camino para mejorar el gobierno tiene sus enredos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS