Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Descubriendo la agricultura

Richard Webb Por Richard Webb
29 de noviembre de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 27 de noviembre de 2016

Si tenemos en cuenta el gigantesco esfuerzo y costo de realizar un censo en un país disperso, inaccesible y variado como el nuestro, es chocante descubrir que los resultados de ese trabajo sean casi ignorados. Fue el caso de los tres primeros censos del sector agropecuario, de 1961, 1973 y 1994, cuyos datos rara vez han sido mencionados por décadas de investigación. La sorpresa es mayor si consideramos cuán grande ha sido –y sigue siendo– nuestra ignorancia en cuanto a la actividad agropecuaria, más aun si tenemos en cuenta la importancia política del tercio más pobre de la población. Más y más se hace evidente que el camino para salir de esa pobreza dependerá de la elevación de la productividad y de la participación en el mercado por los pequeños agricultores. Un efecto de esa ignorancia ha sido la persistencia de interpretaciones más teóricas e ideológicas que las basadas en información verificable. 

Por todo eso, el cuarto censo agropecuario, del año 2012, representa un cambio histórico, como si por fin prendiéramos la luz en nuestra propia casa. Más de un factor ha coincidido para producir finalmente un alumbramiento de la realidad agropecuaria. Uno ha sido el salto tecnológico que representan las nuevas computadoras, que ahora permiten visualizar y procesar los millones de datos que recoge un censo. Hace pocos años, esa riqueza informativa quedaba enterrada en los archivos y en las computadoras de las oficinas estadísticas, riquezas informáticas que en la práctica eran inaccesibles para el estudioso, como los minerales de baja ley. Al mismo tiempo se viene elevando la prioridad política de la solidaridad, lo que nos obliga a pasar de los discursos a las acciones a favor de la pobreza rural, y que crea una mayor demanda de información científica como base para las políticas de desarrollo rural.  

El tercer factor llegó de afuera, en la forma de una intervención de la representación de la FAO, entidad de las Naciones Unidas creada para apoyar el desarrollo agropecuario y rural en el mundo. Consciente de la oportunidad que representaba el nuevo censo, la representación de la FAO en el Perú ofreció financiar un programa de investigación basado en el aprovechamiento de los datos del censo y orientado a las prioridades de la política agraria. Condición importante de ese apoyo fue la participación del Ministerio de Agricultura, tanto en la fijación de prioridades de estudio como en la facilitación del acceso a las bases de datos censales, además del CIES que fuera encargado de la ejecución del concurso para realizar las investigaciones. 

Las diez investigaciones realizadas por el proyecto tocaron una diversidad de temas, pero alienta la especial atención otorgada a las prácticas tecnológicas y al papel de la conectividad, énfasis que representa un saludable giro hacia la productividad y la participación en el mercado. Son temas poco estudiados durante el cuarto de siglo anterior cuando la tecnología se estudiaba a través de una óptica más preocupada por la conservación de instituciones y prácticas ancestrales que por la productividad, sesgo que ha sido calificado como un fundamentalismo andino por el investigador Hector Maletta. En todo caso es evidente que empieza una nueva etapa de descubrimiento científico de la agricultura que podría contribuir a una gestión pública y empresarial más eficaz.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS