Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Desastre natural o humano?

Richard Webb Por Richard Webb
3 de abril de 2017
en Opiniones

El Comercio, 2 de Abril de 2017

La geografía peruana viene con extraordinarias riquezas y oportunidades, pero también con desafíos, como son los terremotos y el recurrente fenómeno de calentamiento climático llamado El Niño. Aunque se trata de fenómenos conocidos y repetidos, cada vez que se presenta un terremoto o un fenómeno de El Niño, hablamos de un “desastre natural”. Lo que escondemos de esa manera es que no hemos estado a la altura del desafío. 

Hace tres semanas el presidente Rafael Correa de Ecuador llamó la atención sobre el exitoso trabajo preventivo de construcción de seis megaproyectos hidráulicos, con diques, drenes, represas y canales, realizado por su gobierno en años recientes. El resultado de esa obra está a la vista y pone en evidencia el elemento humano del desastre que viene sufriendo el Perú.

Si comparamos el impacto esperado en el Perú de El Niño actual con el impacto que tuvo el mismo fenómeno en los años 1982 y 1983, llama la atención el poco daño económico que se proyecta esta vez. Como nunca antes, los medios nos están haciendo vivir y sentir el impacto humano de El Niño actual, experiencia que ha generado una inusitada respuesta de solidaridad, pero ese drama contrasta con la imperceptible reducción en la proyección del crecimiento productivo.

Las proyecciones oficiales y las de los analistas privados siguen esperando un crecimiento productivo en el 2017, con una posible reducción de apenas un punto porcentual, sea de 4 a 3% o de 3 a 2% para el año. Ningún analista prevé una caída en el PBI este año. Por contraste, a estas alturas del año 1983 se anunciaba una caída de cinco puntos en el PBI como efecto de El Niño. Además del impacto productivo se proyectaba que El Niño de 1983 iba a duplicar la tasa inflacionaria, llegándose por primera vez en nuestra historia a una cifra de tres dígitos. Al final, la proyección de una caída drástica en el PBI se quedó corta. La caída resultó siendo el doble, no de 5 sino de 10%.

La explicación de resultados tan diferentes entre El Niño actual y el de 1983 es ilustrativa. Una diferencia evidente se encuentra en los contrastes de la economía en esos dos momentos. En 1983, la macroeconomía no pudo estar peor. Las cuentas fiscales se encontraban en fuerte déficit, la inflación sobrepasaba 7% cada mes, la deuda externa era enorme, el acceso a nuevo financiamiento se encontraba cerrado y el Banco Central casi no disponía de divisas. Además de la macroeconomía, el contexto político era de extrema dificultad, incluyendo el inicio del terrorismo.

Como sucede con cualquier organismo ya debilitado por una variedad de males, el efecto de un golpe externo es multiplicado. Hoy, por contraste, el organismo de la sociedad peruana cuenta con un conjunto de recursos y fuerzas que no existían en 1983, una macroeconomía sólida, un alto grado de consenso político y un gobierno local que casi no existía en 1983, y por todas esas razones se vuelve plausible la expectativa de un impacto limitado, un desastre menos “desastroso” de El Niño actual. Dos motivos adicionales muy humanos para esperar un costo menor esta vez serían, primero, la fuerte y novedosa reacción de solidaridad ya comentada y, segundo, la eficacia organizativa que viene demostrando el gobierno en el manejo del “desastre”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS