Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cuánto?

Richard Webb Por Richard Webb
31 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 30 de julio del 2023

“Mi decisión a favor de la carrera del economista se tomó cuando la profesión era concebida mayormente como una ciencia social, cuando la matemática y la estadística no figuraban como requisitos centrales”.

De un momento a otro, la salud se convirtió en matemática. A lo largo de mi vida, ante cualquier malestar era normal acudir directamente a un médico. Hoy, el trámite empieza con una batería de mediciones numéricas realizadas en laboratorios o con los instrumentos del mismo médico. Y si se decide que un paciente debe ser internado, su eventual regreso a casa será un proceso de continuas evaluaciones numéricas hasta lograr el ‘ok’ final de los aparatos medidores.

Esa transformación de la medicina me hace recordar la captura de la ciencia económica por los matemáticos, un proceso que ha coincidido con mi vida profesional. Mi decisión a favor de la carrera del economista se tomó cuando la profesión era concebida mayormente como una ciencia social, cuando la matemática y la estadística no figuraban como requisitos centrales de la profesión.

Después de haber optado por la carrera del economista, escogí una antigua universidad en Escocia ubicada a un paso del hogar de Adam Smith, institución que se identificaba con la filosofía del padre de la ciencia económica, o sea, una ciencia económica muy ligada a la historia, a la política y a la sociología, orientación que era normal en las universidades europeas en esos años.

El énfasis institucional se consagraba en el nombre de la facultad –”Faculty of Political Economy”– nombre que enfatizaba un enfoque institucional e histórico.

Hoy, el meollo matemático de la actual ciencia económica consiste en las “cuentas nacionales”, una estadística creada hace casi un siglo, principalmente por el economista ruso Simón Kuznets –en una obra que le mereció décadas después el Premio Nobel–. Por coincidencia, Kuznets y yo llegamos a la Universidad de Harvard el mismo año, él como profesor y yo como alumno. Nos conocimos en la acostumbrada reunión social para los recién llegados y en un momento se acercó para preguntar sobre mi plan de estudios. Cuando dije que me interesaban las teorías de desarrollo económico me amonestó delante del grupo, insistiendo en que antes de estudiar teorías debía dominar las herramientas estadísticas para evaluar una economía, recomendándome matricularme en su propia cátedra. Pero yo estaba enamorado de las ideas más teóricas y no hice caso al que años después ganaría el Nobel.

El resultado irónico de esa decisión fue que llegué a mi primer trabajo como economista graduado en el Banco Central de Reserva (BCR) y me encargaron realizar una reforma de las cuentas nacionales del Perú. Felizmente pude realizar la tarea con la ayuda de un asesor que había sido colega de Kuznets en la elaboración de las cuentas nacionales de los Estados Unidos.

Además, más que conceptos técnicos, lo que estaba en juego eran errores elementales de cálculo, incluyendo una grosera sobrestimación de la inflación cuyo resultado fue subestimar el verdadero crecimiento de la producción. Lo que estaba en juego en ese momento era una guerra política entre el BCR y el Instituto Nacional de Planificación recientemente creado por la Junta Militar que dirigió al gobierno entre 1962 y 1963, una de cuyas banderas era cuestionar la labor del BCR.

Han pasado seis décadas desde esa etapa, y la calidad del trabajo estadístico nacional ha mejorado sustancialmente. Sin embargo, la creciente importancia que han adquirido el seguimiento y la evaluación de la economía exigen una mejora paralela, tanto en las técnicas y seguridades acerca de la calidad de las estadísticas oficiales, como en la capacidad del público general para ser usuarios cautos y críticos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS