Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cuánto?

Richard Webb Por Richard Webb
31 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb

(El Comercio, 31 de agosto de 2015)

 

Con la estadística, hemos pasado de la sequía al diluvio. Y como sucede con la lluvia, es difícil decir si es peor la falta o el exceso.

La interpretación del Perú de José Carlos Mariátegui fue lograda sin apelar a los números: en sus páginas encuentro apenas tres o cuatro datos referidos al comercio exterior, la población de Lima y la fuerza laboral de las haciendas azucareras. Hace un cuarto de siglo se podía leer un periódico casi sin números, salvo las fechas. Hoy las noticias en cualquier medio de información llegan saturadas de cifras. A diario nos informamos del número de vacas que posee Cajamarca, de cuántas personas fueron asaltadas en Trujillo, de los niveles de las reservas internacionales y del ráting crediticio del país. La luz invasiva de la estadística penetra incluso la vida subjetiva. Gracias al invento de las encuestas de opinión podemos conocer, por ejemplo, en cuánto ha aumentado la sensación de inseguridad de los ciudadanos, sus planes de compras, expectativas económicas, preferencias políticas y hasta estado de felicidad.

Los inicios de mi vida profesional coincidieron con la masificación de la estadística. La carencia de datos representaba todavía una gran limitación para el economista pero el mundo empezaba a crear estadísticas nuevas. El BCR fue pionero en el cálculo del PBI y un profesor de San Marcos, Leoncio Palacios, realizó la primera encuesta del gasto familiar. Años después, el BCR elaboró el primer mapa de pobreza.

El estado rudimentario de la ciencia estadística se prestó a errores que impactaron sobre la política. Uno fue la subestimación del crecimiento del PBI que según las cifras había sido un magro 1,5% anual durante una década. Ese resultado fue usado para justificar un giro político hacia el intervencionismo estatal en la economía, incluyendo mayor protección arancelaria, mayor gasto público, creación de empresas estatales y el establecimiento de un Instituto de Planificación. Luego se descubriría que se había cometido un error en el cálculo, y que la verdadera cifra del PBI era casi el doble. En algún grado, ese error contribuyó a la debacle del primer gobierno de Belaunde.

Otro error estadístico tuvo que ver con la concentración de la propiedad de la tierra agrícola. La cifra presentada no tuvo en cuenta que la productividad de la tierra difería enormemente según fuera cultivable o sirviera simplemente para pastos, y según fuera irrigada o no, creando la ilusión de que una simple redistribución de la propiedad solucionaría la pobreza rural. Más que error, se trataba de una cifra mañosa para justificar una reforma agraria pero su efecto fue una década de descuido de la infraestructura rural y de la productividad del campo.

Podría decirse que se trató de errores de aprendizaje, pero la multiplicación de las estadísticas en décadas más recientes significa que seguimos viviendo ese aprendizaje y que siguen abriéndose posibilidades de error en el cálculo y de manipulación en la presentación de los datos que cada día manejan más nuestras vidas.

Se vuelve urgente entonces una reflexión acerca del control de calidad en relación a las estadísticas. Los posibles instrumentos serían sobre todo la autonomía política de las oficinas técnicas, como existe para el BCR y las entidades reguladoras, además de la ética profesional de los técnicos, y la educación del público. Entre tanto, seguiremos cada día más expuestos a que, en vez de servir para lograr un gobierno más efectivo, los datos sirvan a los que solo buscan un beneficio propio, sea político o empresarial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS