Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuadro clínico

Richard Webb Por Richard Webb
28 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

Llegan dos pacientes al hospital, uno para realizar su rutinario chequeo anual, el otro casi cadáver después de un horrífico accidente de carretera. El personal del centro médico sabe que cada paciente tiene un protocolo que corresponde a su condición. Para el primero bastarán unas mediciones e inspecciones físicas, información que será cotejada con los reportes del año anterior. El accidentado, más bien, recibirá una atención intensa y sofisticada, con un seguimiento de minuto a minuto de sus signos vitales. En su caso, la comparación con el año anterior interesa poco, y la atención se centra más bien en los detalles y la evolución de su situación inmediata.

¿Cuál ha sido la recepción que le hemos dado al paciente – un país entero – impactado por el COVID? El mazazo del virus está en la categoría de un accidente brutal, golpe que ha recaído directamente sobre la vida y salud de su población, pero, además, sobre la operancia de su economía. En el caso de la salud, la respuesta ha sido similar al de un hospital ante la llegada de un accidentado, extremando la medición inmediata y frecuente, la observación detallada, y la aplicación de una gama de remedios y procedimientos que ofrece el conocimiento médico moderno.

Muy diferente ha sido la respuesta al impacto económico. En vez de observar y medir el progreso del paciente, distinguiendo sus múltiples facetas, la atención ha consistido mayormente en adivinanzas acerca del probable costo total. En parte, la actitud fatalista responde a un simple error de interpretación estadístico. Cada quincena o mes se anuncia “una nueva caída” de la economía, y se pronostican caídas adicionales para los próximos meses. Una respetada fuente de noticias anunció en agosto que la economía “cayó por quinto mes consecutivo,” otra fuente respetada afirmó que la economía “cayó 32.7% en mayo”, y un banco importante que la economía “habría caído entre 8% y 10% en julio,” todas noticias engañosas las caídas no se habían dado “en” el mes que se citaba sino en meses anteriores. La “caída” fue abrupta y extrema, pero se dio únicamente durante cuatro o seis semanas entre marzo y abril. Desde mayo la economía vive un proceso de recuperación, y su trayectoria dibuja una aguda, aunque aún incompleta curva V.

Hay varias razones que pueden explicar el trato tan diferente que le hemos dado al “paciente salud” y al “paciente economía.” Una es que para el “paciente salud” existe una verdadera ciencia, un conjunto de conocimientos, profesionales y procedimientos que crean un piso firme para decidir acciones ante un accidente. La economía no tiene esa suerte porque, simplemente, las personas son más complicadas que los virus. La “ciencia social” sigue siendo más aspiración que realidad. Pero además de lo difícil que es hacer ciencia del comportamiento humano, el poco progreso de las llamadas ciencias sociales se ha debido también a la casi imposibilidad de excluir nuestras pasiones e intereses ideológicos, políticos, valorativos, e incluso mediáticos, cuando formulamos leyes o conclusiones de comportamiento social que pretenden ser estrictamente científicas.

Una razón adicional para nuestra poca capacidad para atender y reparar una economía golpeada es que, como paciente, la economía es un personaje inmanejable y escurridizo, un verdadero Daniel el Travieso, que no cumple instrucciones ni se queda en cama mientras se le trata de curar.  ​

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS