Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cotler o Cotlear?

Richard Webb Por Richard Webb
22 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Richard Webb 
El Comercio, 21 de abril del 2024

“Ambos aprovecharon sus tesis universitarias para lanzarse a ese descubrimiento con largos viajes y estadías en el mundo andino. Lo interesante son las diferencias en las conclusiones de cada uno”.

Casi un siglo después de la independencia, José de la Riva Agüero realizó un largo viaje para conocer el interior del Perú, una exploración que luego describió en la obra “Paisajes peruanos”. Pero si algo conversó con algún poblador serrano durante el viaje, no lo menciona en la obra.

Hoy es difícil comprender semejante falta de interés para conocer más de cerca el mundo de gran parte de nuestros conciudadanos, pero a las alturas de un siglo después de la independencia los pueblos de la sierra –y ni hablar de la selva– tenían una existencia en los mapas oficiales, pero ninguna en la vida del limeño, que tenía más motivos y posibilidades de contacto con otras ciudades costeñas del Perú o de Chile, o incluso de Europa, que con las poblaciones de nuestra sierra.

Pero ¿qué tienen que ver Cotler y Cotlear con ese distanciamiento? Ambos –Julio, sociólogo, y Daniel, economista– dedicaron sus vidas al descubrimiento del Perú más allá de Lima, en particular de la sierra. Y ambos aprovecharon sus tesis universitarias para lanzarse a ese descubrimiento con largos viajes y estadías en el mundo andino. Lo interesante son las diferencias en las conclusiones de cada uno.

El primero de esos estudios fue realizado por Julio durante los años 50 en la comunidad de San Lorenzo de Quinti, en las alturas de Huarochirí, e incluyó una mirada a la cambiante historia de las comunidades del lugar. La relativa cercanía a Lima y la llegada de las primeras trochas generaron cambios en los patrones productivos y comerciales, pero en la cabeza de Julio se fue formando lo que se volvió la idea central para su entendimiento de las vidas política y económica de esa población: la “dominación interna”. Y esta la consideró determinante en las posibilidades de ingreso y desarrollo de cada miembro de esa sociedad.

El factor central en ese análisis era la estructura de poder político que, en efecto, reemplazaba al mercado como determinante de las decisiones productivas y de reparto en la agricultura, que era la actividad principal en una comunidad rural, cancelando, en efecto, al mercado. Un efecto central de esa estructura de poder, cuya cabeza era el hacendado, venía a ser la frustración de la iniciativa económica y del cambio productivo incluso en las tierras de comuneros. El evidente corolario del análisis de Julio fue la necesidad del cambio político como base para cualquier mejora económica de la sierra.

El estudio de Daniel Cotlear fue realizado dos décadas más tarde y tuvo una base estadística más amplia en cuanto al número de comunidades y de hogares entrevistados, y también en cuanto a la variedad de los aspectos productivos estudiados. La lógica para decidir los lugares incluidos consistió en incluir zonas de la sierra con diferentes niveles de desarrollo, en un extremo, distritos de la sierra central en la que existían comunidades y pueblos de alto dinamismo económico y, en el otro, distritos de una de las zonas más apartadas y poco desarrolladas del Cusco.

Podría decirse que los resultados del estudio estaban cantados: lo que descubrió Daniel fueron grandes diferencias en los niveles de uso de tecnologías agrícolas modernas, de rendimientos agrícolas y de niveles de ingreso familiar. La clave parecía ser la existencia de un alto nivel de interrelación entre pueblos pujantes, bien conectados con el resto del país, y las comunidades rurales cercanas. O sea, así, de la mano, “¡sí se puede!”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS