Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Corrupción (comentado)

Richard Webb Por Richard Webb
23 de junio de 2014
en Opiniones

¿Qué sabemos realmente sobre la corrupción? Para otros males sociales, como la desnutrición, la mortalidad infantil, la inflación y la pobreza, contamos con mediciones frecuentes que crean conciencia del problema y orientan las estrategias. Pero la corrupción es un mal de la noche, tan fácilmente escondida como exagerada. Además, robar lo que es de todos, como hacemos cada vez que pagamos una coima, parece no tener la claridad ética del acto de robarle a alguien en particular. 

Existe un Índice de Transparencia Internacional, pero este compara, no niveles comprobados de corrupción –que rara vez existen– sino su percepción subjetiva, dato que se acerca al chisme. Según ese indicador, de 177 países estudiados, el Perú está lejos de los más honestos (Dinamarca, Nueva Zelanda) pero también de los más corruptos (Somalia y Corea del Norte), ránking que ha cambiado poco en diez años. La reciente ola de acusaciones a presidentes regionales y otros funcionarios quizá nos hará perder posición, pero en ese frente tenemos harta competencia. Incluso en Europa, la región del mundo menos deshonesta, el 50% de los ciudadanos entrevistados afirma que la corrupción ha aumentado en sus países. 

El historiador Alfonso Quiroz elaboró una mirada de largo plazo al caso peruano, desde la época colonial hasta Fujimori, y su estudio fue publicado póstumamente hace un año. Quiroz concluye que la corrupción ha ido cambiando de forma pero que su nivel ha sido relativamente constante a lo largo del tiempo, fluctuando mayormente entre 2% y 6% de la producción nacional. En el siglo XX, los niveles más altos se habrían registrado durante el gobierno de Velasco y el de Fujimori. Sin embargo, en mi opinión sus cálculos descansan demasiado en las afirmaciones de acusadores, con frecuencia cargados de motivación política, y adolecen también de confusiones conceptuales, por ejemplo cuando no se distinguen los costos de una deficiente gestión administrativa de los del enriquecimiento ilícito y consciente. Los costos ocasionados por el colapso de bancos mal supervisados o de colegios mal construidos no necesariamente son atribuibles a actos de corrupción. De otro lado, es probable que Quiroz subestime la vastedad de la corrupción de pequeña escala que caracteriza al sector público. 

Es igualmente difícil precisar las causas de la corrupción. Una de las teorías, la menos convincente en mi opinión, es la que asocia la degradación moral, y por ende la corrupción, con la pobreza, idea que siempre ha sido parte de la autoimagen de los grupos más acomodados. En su obra “Psicoanálisis de la corrupción”, el psicoanalista Saúl Peña señala: “En el Perú la pobreza, la miseria, no solo material sino también espiritual, es enorme, generándose una abismal diferencia entre el que tiene todos estos beneficios y el que no los tiene”. La población menos favorecida, dice, es en gran parte desnutrida y analfabeta “afectiva y culturalmente”, y vive en un medio familiar lleno de conflictos y abusos. Ojalá fuera cierto que la mejora económica nos vuelve más honestos. 

Creo, más bien, que la corrupción está fuertemente enraizada en factores culturales que compartimos ricos y pobres. En su libro “Romper la mano”, el antropólogo Ludwig Huber describe un conjunto de “disposiciones socioculturales” que son favorables a la corrupción en el Perú, y que hacen posible que esta alcance una condición de normalidad que casi “la inmuniza contra cualquier medida de reforma”. Por ello, no bastará la mejora económica de nuestro país para acabar con este problema.

[Muy buena reflexión de Webb, pero queda espacio para cambiar de ideas sobre los condicionantes del comportamiento de los peruanos. Sobre todo, habida cuenta que hoy tenemos alrededor de 3 millones de conciudadanos viviendo en el exterior. En general ellos son productivos y respetan las reglas sociales, desde las más insignificantes hasta las más importantes. Igual sucede cuando un peruano maneja un carro alquilado en Estados Unidos, o conversa con un Carabinero en Chile, se porta muy bien. La pregunta que emana de todo esto sería: ¿los problemas que registramos en el Perú, entre nosotros, son problemas del hombre (en su naturaleza) o son problemas del sistema?].  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS