Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Consejos sureños

Richard Webb Por Richard Webb
26 de agosto de 2014
en Opiniones

El economista chileno Alejandro Foxley estuvo en Lima y nos dejó valiosos consejos con motivo de la celebración del medio siglo de actividad del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). El tema de su presentación, la “trampa del ingreso medio”, parecía particularmente oportuno para un economista que durante cuatro décadas ha visto a su país experimentar un milagro económico que lo llevó a niveles de ingreso promedio que podrían considerarse, efectivamente, de nivel “medio,” pero que desde hace varios años se encuentra luchando contra un enfriamiento. En lo que va del 2014, su crecimiento no llega al 2%. Mirando a Chile, parecía decir, los peruanos pueden ver algo de lo que será nuestro futuro.

Foxley, además, ha sido un protagonista excepcional de esa experiencia. Con la salida de Augusto Pinochet en 1990, Foxley pasó de ser un académico y crítico de ese régimen, desde su cargo como director de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan), a ser el primer ministro de Economía de la nueva democracia, en el régimen democristiano, aunque sin dejar de lado la prioridad de la estabilidad fiscal y monetaria. Más adelante ejerció los cargos de canciller y senador.

Paradójicamente, un primer mensaje consistió en quitarle el drama a la temible frase “trampa de ingreso medio”. No es que los países que han avanzado entran a terrenos pantanosos que son más difíciles a lo que han venido venciendo. Más bien –dijo–, la “trampa” sería un problema de expectativas, como lo que le sucede al que trepa una colina, celebrando porque se acerca a la cima que es visible, pero que, cuando finalmente llega, descubre que esa no era la cima sino que por delante hay una nueva cuesta para seguir trepando. La forma de prepararnos para no sufrir decepción consistiría en tener presente que el camino para el desarrollo es largo y que, cada vez que progresamos, descubriremos nuevos retos, nuevas colinas para trepar por delante.

Un segundo mensaje fue igualmente sensato y evidente, apenas pronunciado. Si en América Latina nos desalentamos ante la lentitud del progreso, en comparación con otras regiones del mundo, debemos recordar que el desarrollo de nuestra región es particularmente difícil por su geografía y por el aislamiento de gran parte de su población, encareciendo grandemente la creación de la infraestructura que es indispensable para una economía moderna.

Una tercera lección fue echarle agua fría a las teorías y los planes. Más que esquemas –dijo–, el desarrollo es resultado de un proceso, es decir, de la resolución continua de las dificultades y oportunidades que se van presentando en el camino. Su opinión parecía venir directamente de las enseñanzas del economista Albert Hirschman, a quien citó más de una vez. Hirschman enfatizaba la casi imposibilidad de conocer el futuro. Luego de estudiar un conjunto de proyectos financiados por el Banco Mundial, aseguró que el diseño original del proyecto era lo determinante de sus resultados tanto como la posterior habilidad de gestión para modificar o adaptar el proyecto ante circunstancias no previstas.

Finalmente, también siguiendo a Hirschman, Foxley insistió repetidamente en la necesidad del optimismo, mensaje que comparto y celebro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Votar por corruptos

«O Adrianzén renuncia o el pleno tomará medidas»

Por Fernando Rospigliosi
12 de mayo de 2025
El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS