Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Conquistas

Richard Webb Por Richard Webb
28 de octubre de 2019
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 27 de octubre de 2019

Desde su partida de Panamá hasta el ingreso victorioso al Cusco, la conquista del Imperio Incaico se realizó en apenas un año. Pero después de esa casi súbita victoria pasaron cuatro siglos sin lograr la conquista de la geografía del nuevo territorio. Ciertamente, se supo extraer riqueza que se encontraba casi a la mano en la forma de oro, plata y mercurio. Sin embargo, la construcción de una economía, y también la de una sociedad, exige mucho más que una riqueza temporal. El requisito mínimo en ambos casos es la conexión que hace posible una fluida interrelación física y humana, dentro de un territorio dominado y transitado, un objetivo que nunca fue logrado durante los largos siglos que siguieron a la conquista española. Las distancias sociales y los conflictos políticos fueron parte de la explicación, pero el obstáculo principal fue la imponente dificultad de nuestra geografía. En mi opinión, la impotencia para conquistar nuestro medio físico, más que fallas políticas y culturales, es la explicación principal del atraso peruano para crear una economía moderna y una sociedad integrada.

Leamos las palabras del historiador Carlos Contreras acerca del obstáculo físico durante la primera centuria de la República:

“El tránsito […] era lento y dificultoso. La costa peruana oponía el freno de uno de los desiertos más secos del mundo, donde era imposible la tracción de la rueda y hasta de los animales de montura […]. En la sierra, la barrera a la movilidad la creaba lo fragoso del suelo. Largas y empinadas cuestas, profundos cañones y laderas de paredes casi verticales también impedían el aprovechamiento de la rueda. Esa misma fragosidad impedía que los ríos fueran navegables […]. La comunicación entre la costa y la sierra era lenta y tortuosa […]. Como el ascenso era difícil, el comercio que podía ir en esa dirección se limitaba a mercadería que tuviese alto valor en relativamente poco peso […]. El viajero alemán Charles Weiner terminó preguntándose por qué los hombres habrían decidido habitar un país tan difícil de comunicar”.

Pero la otra cara de la medalla es que tanto la economía como la integración social han avanzado sustancialmente durante el último siglo, y que ese avance ha sido posible justamente en base a una conquista de la geografía. La historia de ese avance sigue de cerca la revolución en las comunicaciones y conexiones físicas que han sido posibles debido a gigantescos avances tecnológicos en los medios de transporte y de comunicación, además de la construcción. Hoy estamos al tanto de la increíble reducción del costo de la comunicación, tanto que según las encuestas de presupuesto familiar del INEI, casi el 80% de las familias en extrema pobreza reportan poseer un teléfono celular, un dato que sugiere la necesidad de reconsiderar la definición de esa categoría de pobreza.

En aras de reconstruir el impacto de esos sucesivos avances en nuestra historia, debemos retroceder a un evento de 1840 que describe Jorge Basadre: la pintoresca llegada al Callao del primer barco a vapor peruano. “La población de Lima casi íntegramente se trasladó al Callao en ómnibus, coches de alquiler, a caballo y hasta en los casi jubilados balancines […]. Salvas, cohetes, músicas, repiques de campanas, embanderamiento de casas celebraron el acontecimiento”, escribe. En los siguientes años, la navegación a vapor empezó a integrar las poblaciones de los distintos valles de la costa peruana y a aumentar sustancialmente el contacto entre el Perú y otros países. Ese primer salto en el transporte fue seguido por los ferrocarriles, la construcción del canal de Panamá y, en el siglo XX, la llegada del automóvil, el motor a gasolina para la navegación en los ríos de la selva, y finalmente, los aviones. Cada uno de esos avances ha sido un peldaño más de una escalera hacia la revolucionaria conectividad que gozamos actualmente. Paradójicamente, la rápida conquista de la geografía hoy empieza a ser vista no por sus efectos integradores y productivos, sino como causa de destrucción del medio ambiente.

La conquista que sigue quedando en el tintero, y que se vuelve cada día más prioritaria, sería la conquista de nosotros mismos, como sociedad; un frente donde podría decirse que nos encontramos todavía en la etapa de la navegación en velero.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS