Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Capital político

Richard Webb Por Richard Webb
3 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 02 de Julio del 2023

“Cuando se trata de la producción representada por el gasto público, su realización requiere no solo el aporte de capital y de mano de obra que postulan los textos de economía, sino además del “capital político” que puede aportar un líder de gobierno”.

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de nuestra economía ha sido el conflicto social. Durante el primer siglo de la república, dos guerras internacionales –con España y luego con Chile– consumieron gran parte del avance productivo logrado en ese período. Luego, desde los inicios del siglo XX, un obstáculo mayor fue la inacabable guerra interna. A pesar de mi larga formación en universidades y en distintos trabajos profesionales, me tomó un tiempo largo llegar a comprender la centralidad económica de la paz social. Es que la ciencia del economista se concentra en la identificación de principios y políticas óptimas, con poca sabiduría cuando es necesario optar entre alternativas imperfectas o adivinar las psicologías que determinan las decisiones políticas.

Mi despertar se dio en la forma más inesperada imaginable. Durante 1983 participaba en una reunión de funcionarios del sector Economía con el presidente Fernando Belaunde. Se buscaba soluciones ante los estragos de un fenómeno de El Niño particularmente fuerte ese año, con gran daño para las ciudades y carreteras de la costa. Los técnicos habíamos estado insistiendo en la necesidad de reducir los subsidios otorgados a varios alimentos comercializados por empresas del Estado, incluyendo ENCI y Ecasa, un gasto que competía con la necesaria y urgente reparación de caminos y ciudades, y además con los gastos normales de inversión en carreteras y diversas obras públicas. Cuando la reunión fue interrumpida por la necesidad de buscar información adicional, nos encontramos repentinamente solos Belaunde y yo en el salón, mientras esperábamos el regreso de los demás. En ese momento pensé que podría aprovechar la situación para abundar en los argumentos a favor de la reducción de los subsidios. Mi argumento enfatizó la prioridad de las inversiones públicas, incluyendo las nuevas carreteras que constituían su sueño principal.

Me escuchó con su invariable cortesía, pero cuando terminé el argumento me contestó con una pregunta escueta: “¿Y mi capital político?”. Era un momento de extrema debilidad política del entonces presidente que gozaba de un apretado apoyo en el Congreso, pero, al mismo tiempo, sufría en algunos temas la oposición de algunos miembros de su propio partido. Seguía gozando de gran respeto de la población, pero el “capital político” que necesitaba para los planes y propósitos del resto de su mandato fácilmente podría evaporarse ante la elevación de los precios de alimentos que resultaría de una eliminación de subsidios. Desde ese momento siempre he tenido en cuenta la necesidad de ampliar la llamada “función de producción” que formula la teoría económica para incluir, además de los acostumbrados factores de producción, el “capital político” mencionado por Belaunde. Ciertamente, cuando se trata de la producción representada por el gasto público, su realización requiere no solo el aporte de capital y de mano de obra que postulan los textos de economía, sino además del “capital político” que puede aportar un líder de gobierno.

Elevar la opinión pública al estatus de un necesario factor de producción, por lo menos cuando se trata de la obra del Estado, trae una evidente complicación para la gestión pública, especialmente en el contexto de la guerra social que ha sido casi permanente durante la república y en particular, desde inicios del siglo XX. La guerra social ha sido principalmente distributiva, evolucionado desde su aparición con los sindicatos de trabajadores de distintas actividades productivas y de gobierno, además de los movimientos campesinos, a expresiones más políticas como los partidos, y los movimientos terroristas. Es notorio que ese contexto de guerra política ha impactado sustancialmente en la actividad económica, no solo afectando inversiones públicas y privadas, sino también porque adiciona un criterio político a la evaluación de los gastos e inversiones tanto públicos como privados. La seguridad es parte inherente de todo cálculo que pretenda proyectar el retorno a una inversión y, lamentablemente, esos cálculos –a todo nivel de la pirámide económica– necesitan incorporar un criterio del futuro político.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rodrigo Paz asume el mando y abre una etapa distinta para Bolivia

Por Rodrigo Paz
10 de noviembre de 2025
La gran burla

Mamdani y Milei

Por Jaime de Althaus
10 de noviembre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

La rebelión en la granja

Por Aníbal Quiroga
10 de noviembre de 2025

“El actual Gobierno de México está en una franca campaña en contra del Perú”

Por Ernesto Álvarez Miranda
10 de noviembre de 2025
Gestión que hace agua

Sosteniendo al Perú

Por Miguel Palomino
10 de noviembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

El asilo como instrumento de intromisión

Por Gabriel Daly
10 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS