Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Camino a la nivelación

Richard Webb Por Richard Webb
4 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 3 de julio del 2022

“La geografía ha impactado también sobre la desigualdad, aunque indirectamente, creando y reforzando una correlación entre pobreza geográfica, idioma y raza, alargando así un proceso de homogenización humana”.

Nuestro avance económico y social sigue siendo lento, frenado por el atraso tecnológico que caracteriza a gran parte de la economía, y por el alto nivel de desigualdad social que subsiste. Propongo dos explicaciones que, en mi opinión, ayudarían a comprender esos atrasos y, de esa manera, mejorar la formulación de políticas para acelerar el avance en ambos frentes.

En los dos casos, la razón de fondo se remite a nuestra geografía, que es a la vez una de las más hermosas en el mundo, y una de las más onerosas para la actividad productiva. El efecto entorpecedor para la producción de desiertos, alturas, lluvias exageradas, y enormes distancias entre productores y consumidores, es directo y evidente. La geografía ha impactado también sobre la desigualdad, aunque indirectamente, creando y reforzando una correlación entre pobreza geográfica, idioma y raza, alargando así un proceso de homogenización humana.

La esencia del estorbo productivo ha sido el extremo costo del movimiento de los productos, dificultando y demorando la evolución desde una economía rural de subsistencia a una economía de intercambio. Sin embargo, el movimiento ágil y barato, tanto de los insumos como de productos, fue un factor determinante para la revolución industrial de Europa. En su historia de la modernización rural en Francia, Eugen Weber dedica una sección para estudiar varios posibles factores explicativos y el primero que revisa se titula “Caminos, caminos, y más caminos”. Esa simple lógica fue reconocida por sucesivos gobiernos peruanos, desde la afirmación de Ramon Castilla de que el constante anhelo de su Gobierno consistía en “abrir caminos, construir puentes y canales de irrigación .. franquear el paso por nuestras montañas”. Sin embargo, la obra necesaria para dominar nuestra geografía fue gigantesca y hemos completado dos siglos de república sin culminarla, y queda la impresión de un estado siempre corriendo por detrás de sus objetivos.

Pero, además de una labor de construcción, la creación de una nueva y moderna estructura productiva ha requerido una masiva reubicación de la población y de la actividad productiva dentro del territorio peruano. En el momento de crearse la república, casi dos tercios de la economía se encontraba ubicada en la sierra e incluía la agricultura de consumo, los obrajes y una variedad de servicios. La población se distribuía en la misma proporción, con 58% de los habitantes residentes en la sierra, dedicados mayormente a la simple sobrevivencia, y con una mínima posibilidad para el intercambio de una parte sustancial de su producción. Lima era un pueblo relativamente pequeño y físicamente separado de la mayor parte de la actividad productiva. Con apenas 60.000 habitantes, Lima aportaba solo 11% de la producción nacional. Desde ese punto de partida, y con la casi imposibilidad de un desarrollo moderno basado en una conectividad económica, el crecimiento se dio principalmente en la costa peruana y, especialmente, en la ciudad de Lima. Así, durante algo más de un siglo se fue creando una nueva economía afuera de la sierra, mayormente en Lima y en los valles de la costa.

En cuanto a la nivelación a la que aspiramos, los datos más recientes son alentadores. Según las encuestas de nivel de vida, el ingreso promedio de las familias de la sierra mejoró a una tasa promedio de 3,2% anual entre el 2004 y el 2021 mientras que las de Lima aumentaron solo 0,1% anual. Además, el acceso a celulares y a la electricidad se ha vuelto casi universal en la población: en el 2021, el 91% de los hogares de la sierra poseían celular y el 93% tenía acceso a electricidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS