Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Blanco o negro

Richard Webb Por Richard Webb
20 de junio de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 19 de junio de 2016

 

La inmensa variedad del planeta se define en un sinfín de gradaciones de gris. El blanco puro y el negro puro casi no existen en la naturaleza ni en la humanidad. El chocolateo de los siglos ha producido la rica diversidad que hoy existe en la biología y en la cultura. ¿Por qué entonces, cuando hablamos de la vida económica y social, nuestro discurso es tan categórico, tan propenso a poner de lado las complejidades y conversar del mundo en términos de blanco y negro?

Un ejemplo es la informalidad, hoy identificada como uno de los grandes males nacionales y vapuleada a diario en los discursos políticos y en las listas de reformas esenciales. Pero la informalidad es en realidad un conjunto de especies que responden a diferentes lógicas, que producen diferentes consecuencias, y cuyo grado de informalidad varía en el tiempo. Un estudio de pequeñas empresas en el cono norte de Lima, realizado por la Universidad Católica Sedes Sapientiae, reportó que solo 26% de las que tenían menos de un año de funcionamiento había tramitado su licencia de funcionamiento, pero que esa proporción subía a 36% el segundo año, a 48% el tercero y a 74% en las que tenían más de 10 años. Otro estudio de pequeñas empresas urbanas, realizado por el Banco Mundial, identifica grandes diferencias en cuanto a los requisitos formales que no son cumplidos, pero que solo el 25% de las empresas más pequeñas tenía cero formalización. Declarar una guerra contra la informalidad exige reconocer esa variedad de circunstancias motivantes.

Otro discurso que cierra los ojos a la diversidad es el de la pobreza. Originalmente, el término buscaba direccionar la solidaridad más efectivamente que otros discursos basados en conceptos políticos como “la clase trabajadora”, pero la pobreza ha devenido en un estándar absoluto que hace caso omiso a importantes diferencias en cuanto a las necesidades humanas. Si bien se vienen sugiriendo indicadores alternativos de necesidad, como la “pobreza multidimensional”, la tendencia es a reemplazar un criterio absoluto por otro, cuando lo más apropiado sería aceptar que la realidad es inherentemente compleja y que las necesidades humanas no deben ser identificadas en términos de blanco y negro.

Un tercer discurso referido también a la necesidad social se basa en el concepto de la “cobertura del seguro de salud”. En declaraciones recientes, las autoridades han anunciado que el 75% de peruanos goza hoy de esa cobertura, cifra sustancialmente mayor a la de hace una década. Pero una vez más, se hace caso omiso a importantes detalles relacionados al verdadero acceso a la atención de salud. Un estudio de Margarita Petrera revela cómo “estar cubierto” es una cosa, y otra es tener acceso cercano a un centro de salud, poder contar con atención en el momento de la necesidad, recibir no solo alguna curación sino un buen trato, y no tener que asumir costos mayores no cubiertos por el seguro. La ausencia de tales elementos sería la explicación de que solo la mitad de los asegurados dijo haber acudido a un centro de salud del seguro cuando tuvo necesidad.

Hugo Neira escribió recientemente que “nunca nada es por completo negro o blanco”. Siguiendo el espíritu de su reflexión, mi consejo categórico sería que no debemos caer en un uso excesivo de afirmaciones categóricas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS