Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

‘Big bang’

Richard Webb Por Richard Webb
3 de junio de 2024
en Opiniones

Richard Webb
El Comercio, 2 de junio del 2024

De otro lado, la revolución productiva que representa el ‘big bang’ nos abre sorprendentes posibilidades favorables, incluyendo beneficios no usualmente contabilizados en las cuentas nacionales ”

La economía mundial explosiona. Pasamos casi un milenio entero –del año 1000 al 1800– con un minúsculo crecimiento, de apenas un 0,2% (dos décimos) en el PBI anual, un crecimiento que apenas igualaba el de la población. El quiebre empezó con la revolución industrial, que se inició un poco antes de 1800. Hasta esa fecha, las condiciones de vida seguían casi estáticas, con niveles de vida que hoy serían calificados de pobreza extrema.

En 1820, el Parlamento de Inglaterra, entonces país líder de la revolución tecnológica, dictaminó que el salario semanal para la categoría menos experta de trabajadores textiles debía limitarse a 3 centavos por cada 12 horas de trabajo. Hasta esa fecha, además, la expectativa de vida en Europa se mantenía entre los 30 y los 40 años.

La explosión económica finalmente se vuelve general en el siglo XX, luego de tomar cuerpo en varios países de Europa y en las excolonias de Gran Bretaña. Y, desde mediados de ese siglo, la producción se acelera aún más, creciendo a una tasa anual promedio del 3,6%, y multiplicando su volumen total más de 13 veces en el espacio corto de seis o siete décadas.

Además de su volumen, sorprende la composición actual de esta explosión productiva –casi dos tercios consiste en servicios–. Incluso en los países que lideraron la revolución industrial, la manufactura es menos de un tercio de la producción: en Inglaterra la proporción de manufacturas en la producción total es de apenas el 21%, en Alemania es el 28% y en los Estados Unidos es el 19%. Las actividades dominantes del ‘big bang’ productivo que ha vivido el mundo durante el último siglo han sido, más y más, los servicios. Ni Adam Smith ni Karl Marx vislumbraban semejante derrotero y, más bien, para ambos padres de la ciencia económica el desarrollo debía consistir en productos físicos, no servicios. Sin embargo, hoy vamos descubriendo que diversos servicios terminan siendo no solo componentes principales de la producción total, sino además instrumentos claves para toda la producción, en particular la educación, la salud, la comunicación y el buen gobierno.

El carácter sorpresivo del ‘big bang’ productivo se ha sumado a la evasión de responsabilidad que existe en casi toda sociedad, creando así problemas que no fueron esperados ni imaginados, pero que son resultados directos del gigantesco volumen que ha adquirido la actividad productiva. Uno de esos problemas, por ejemplo, es la increíble cantidad de basura, especialmente la que consiste en productos tóxicos y/o de materiales no degradables, como el plástico y algunos deshechos químicos, y que vienen contaminando no solo las áreas cercanas a las ciudades, sino también al mar y a la atmósfera en general.

La resolución de esos problemas viene avanzando, pero de forma limitada y atrasada. Los efectos más preocupantes, probablemente, son el calentamiento global que se viene registrando y la elevación del nivel del mar, tendencias que presentan una amenaza a ciudades y poblaciones en todo el mundo y que serán sumamente costosas y políticamente difíciles de atenuar y compensar.

De otro lado, la revolución productiva que representa el ‘big bang’ nos abre sorprendentes posibilidades favorables, incluyendo beneficios no usualmente contabilizados en las cuentas nacionales, como la multiplicación de la comunicación, el papel central que adquiere la educación y la mayor posibilidad de finalmente acabar con la pobreza extrema.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS