Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Back office

Richard Webb Por Richard Webb
1 de febrero de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 31 de enero de 2016

 

En temas de la salud, es visible el valor de los avances modernos en el diagnóstico, gracias a los laboratorios y las radiografías, ecografías y colonoscopías que identifican los males del cuerpo y guían los tratamientos, multiplicando así la capacidad del médico para curar con precisión y efectividad. Menos visible es el aporte equivalente cuando se trata de curar los males sociales. Se me vino esa reflexión al conocer el fallecimiento reciente de una amiga y colega, Rosa Flores Medina, cuyo aporte indirecto, de tipo ‘back office’, contribuyó significativamente al avance que el Perú ha logrado para vencer la pobreza.

Economista con excelentes pergaminos del extranjero, Rosa se realizó como una diligente trabajadora en diversas entidades del Estado, siempre dedicada a su escritorio y al trabajo de campo. Nos conocimos cuando me tocó dictar un curso en la American University de Washington, donde ella se lució como primera de la clase. Poco después, en 1980, regresé al Perú para dirigir el directorio del BCR, y una de mis primeras decisiones consistió en complementar el trabajo macroeconómico del banco con un pequeño grupo dedicado a los estudios sociales, grupo en el que participó Rosa Flores durante una década. Uno de los resultados iniciales fue la elaboración de un primer mapa de pobreza nacional, estadística que permitía descubrir la pobreza relativa, y por tanto la prioridad relativa para la ayuda social de cada provincia. A lo largo de los ochenta, varias versiones del mapa fueron publicadas por el banco, pero en todos esos años la obra no tuvo repercusión ni aplicación alguna. En medio de un colapso financiero, hiperinflación y terrorismo desbocado, el barco se hundía y la única prioridad era la supervivencia. Como semilla de algarrobo, que cae en la arena y espera años hasta la llegada de la lluvia, el mapa de pobreza debió esperar las condiciones que sabrían aprovecharlo como instrumento de gobierno.

Esas condiciones se dieron a inicios de los años noventa, cuando se combinaron una aguda pobreza fiscal, la pacificación de los territorios de extrema pobreza y un gobierno con mandato para cambiar los esquemas tradicionales de la política social. En 1992 Rosa se trasladó del BCR a la recién creada agencia Foncodes, encargada de realizar obras de pequeña infraestructura en los distritos más pobres del país. En Foncodes, Rosa pudo continuar su labor de actualización y perfeccionamiento del mapa de pobreza, pero, además, según recuerda el ingeniero Alejandro Afuso, quien dirigió la entidad durante parte de esa década, Rosa se dedicó no solo a la publicación de cifras sino a insistir en el uso del mapa como instrumento de focalización, para asegurar que los escasos fondos de la entidad fueran dirigidos a las poblaciones más necesitadas. A lo largo de la década se fue instalando la nueva herramienta de gestión pública, más simple, lógica y justa para la labor social. Hoy, la focalización en función de necesidades relativas es un concepto central para todo programa social del gobierno. La semilla puesta por el BCR y Rosa Flores ahora es llevada adelante por equipos de estadísticos y economistas y se ha establecido como parte de una nueva cultura de gestión pública.

La eficacia del Estado, trátese de educación, salud, seguridad ciudadana, o control de la corrupción, depende sustancialmente del trabajo creativo que se hace en los ‘back office’, allí donde se diseña y se controla la acción de las tropas. No es trabajo de rutina sino de innovación continua realizada por cuadros profesionales. Es un gran error espetar la palabra “tecnócrata” como si fuera insulto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS