Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Abriendo puertas

Richard Webb Por Richard Webb
3 de febrero de 2014
en Opiniones

Desde hace un tiempo, Huancavelica representa el reto más difícil de pobreza regional. Su atraso, incluso, fue levantado como bandera por un presidente de la región, quien así buscó –y obtuvo– un estatus de desamparo extremo ante las entidades públicas y privadas, con lo cual se justificó un nivel especial de apoyo.

La geografía agreste es parte de ese reto. Su territorio es enteramente serranía, y gran parte se ubica en una altura que impide la agricultura. Sus abundantes ríos y lagunas se ubican lejos de las tierras cultivables, las que más bien padecen no solo de heladas sino de frecuente sequía. Además, el fraccionamiento de su territorio por las profundas quebradas del Mantaro y otros ríos ha impedido el intercambio con otras regiones y la misma unión regional. En efecto, la geografía ha sido un cierrapuertas, y ha aislado a la población de Huancavelica.

Pero, además de la geografía, el hombre ha sido un causante del atraso. Durante siglos, las riquezas de Huancavelica fueron sustraídas de la región para beneficio de otros. Por mucho tiempo se trataba de la riqueza minera, y más tarde de las rentas de haciendas. Hoy, la actividad más productiva de la región consiste en la generación de electricidad, pero casi todas las ganancias y el propio consumo de esa energía son aprovechados por otros departamentos. Incluso el agua de su laguna principal, Choclococha, es aprovechada por Ica.

No obstante, los evidentes obstáculos de la geografía y de la historia, el nivel de vida de los huancavelicanos ha empezado a mejorar significativamente: la región sigue registrando el porcentaje más alto de pobreza, pero ese porcentaje se ha reducido de 85% en el 2007 a 53% en el 2012; el ingreso promedio de las familias ha aumentado en casi 100%, muy por encima de la mejora promedio del país; el jornal agrario es casi el doble del nivel que tuvo hace diez años; la proporción de personas con déficit calórico ha bajado de 63% a 38%, reducción que supera largamente la del promedio del país; y la reducción de la mortalidad infantil, de 109 recién nacidos en 1996 a 27 en el 2011, supera por mucho la de la población total, de 50 a 16.

¿Cómo explicar ese contraste entre el atraso histórico y las mejoras recientes? El crecimiento de la producción regional ha sido relativamente modesto, de 3,1% al año desde el 2001, cifra que no parece justificar tanta mejora en los niveles de vida. Además, la producción agropecuaria, sustento principal de la economía de la mayoría de las familias, habría crecido solo 2,3% al año.

Parte de la explicación se encuentra en la idiosincrasia de la economía de Huancavelica: casi la mitad de su producción consistiría en la generación de electricidad, actividad que contribuye poco a las familias de la región y que ha tenido un crecimiento poco significativo. De excluirse la electricidad del cálculo, se deduciría que las demás actividades, que sí aportan en mayor medida a los ingresos huancavelicanos, han venido aumentando a una tasa anual de 4,2%, cifra que es más consistente con la mejora del nivel de vida.

Pero, además de la producción, la economía familiar se ha visto favorecida por una reversión de la histórica sustracción de riqueza. Hoy, las transferencias recibidas por las familias de Huancavelica, del Estado y de fuentes privadas largamente superan la transferencia de riqueza que sale de la región.

Finalmente, Huancavelica vive un dramático proceso de apertura. La capacidad productiva y de desarrollo personal para la mayoría de la población ha aumentado enormemente por una apertura de oportunidades en la educación, la conexión, la comunicación y la participación política. En mi opinión, esa apertura de puertas ha liberado las energías y las capacidades que explican gran parte de las mejoras en la economía de las familias huancavelicanas.

Publicado en El Comercio, 3 de febrero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS