Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Petro y Maduro

Ricardo Uceda Por Ricardo Uceda
1 de septiembre de 2025
en Opiniones

Ricardo Uceda
El Comercio, 31 de agosto del 2025

“Venezuela se ha convertido en el principal punto de partida de droga hacia Estados Unidos”.

Después de haber propiciado una artificial controversia con el Perú sobre un aspecto fronterizo que desapareció de la escena política, el presidente Gustavo Petro está metido en un atolladero por el cerco de los Estados Unidos contra su aliado Nicolás Maduro. Claro que el problema es mucho mayor para Maduro, pero las consecuencias de lo que ocurra repercutirán inmediatamente en su país. El ELN y las disidencias de las FARC crecieron en los territorios fronterizos del norte colombiano y son parte del sistema de narcotráfico que opera en Venezuela. Petro incluso declaró recientemente que estos grupos actúan allí, lo que mereció una reacción sarcástica de Diosdado Cabello, el número dos del régimen de Maduro. Repuso que el problema era de los colombianos, a quienes podría asesorar para resolverlo.

Para un jefe de Estado, una cosa es ser compañero de ruta de un dictador izquierdista y otra apoyar al líder de la mayor organización narcoterrorista mundial. Podría discutirse el título, pero así es como consideran a Maduro los Estados Unidos desde que ofrecieron US$50 millones para capturarlo. Luego desplegaron sus barcos de guerra ante Venezuela. En virtud de órdenes presidenciales, ahora fuerzas norteamericanas están autorizadas para secuestrar o matar a Maduro. Pueden deponer a su gobierno. Más allá de cuáles sean los objetivos del actual desplazamiento, el presidente colombiano va a tener que decidir los términos de su alineamiento. Por lo pronto rechazó las acusaciones.

Para Petro, el Cartel de los Soles, a cuya cabeza estaría Maduro, constituye una invención de Trump. Es cierto que la acusación no contuvo mayores precisiones. En un editorial, el izquierdista diario “El País” de España dijo que no existen certezas sólidas sobre el rol de Maduro en el tráfico de drogas. Sin embargo, la falta de detalles concierne al funcionamiento interno de la organización, cuyos tres principales jefes serían Maduro, Cabello y el ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino, en ese orden. Pero no hay duda de que Venezuela se ha convertido en el principal punto de partida de la droga que va hacia los Estados Unidos. Juicios en Miami y Nueva York demostraron la responsabilidad de allegados de Maduro. El más resonante fue el desarrollado contra sobrinos de Cilia Flores, la esposa del dictador.

En el 2017, los denominados narcosobrinos, Efraín Campo y Francisco Flores, fueron sentenciados en Nueva York a 18 años de prisión por intentar traficar 800 kilos de cocaína a los Estados Unidos. Según las alegaciones, contribuían a mantener a su familia en el poder. En el 2022, Maduro negoció con los Estados Unidos un intercambio de prisioneros (había siete norteamericanos encarcelados en Caracas) y solo así pudo regresarlos a Venezuela. En el juicio, el fiscal Emil Bove sostuvo que en las comunicaciones interceptadas Francisco Flores presumía del control que tenía del aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, para enviar la droga desde el hangar presidencial. Esto ya había sido revelado por el periodista Joseph Poliszuk en “El Universal” en el 2013. Poliszuk obtuvo en México documentos de un juicio a miembros del Cartel de Sinaloa. Demostraban que entre 2006 y 2009 aviones con droga salieron continuamente hacia México desde el principal aeropuerto venezolano. En uno de ellos enviaron 5,5 toneladas en 129 maletas.

Hay evidencias incontrovertibles de que Hugo Chávez −en el poder desde el 2006 hasta el 2013− protegió el negocio del narcotráfico de las FARC desde el inicio de su gobierno. En febrero del 2008, la revista “Semana” dedicó su portada a Hugo Carvajal, apodado ‘El Pollo’, el oficial de inteligencia de mayor confianza del líder, según dijo. Tanto así que el título fue “El Montesinos de Chávez”. El reportaje abundó en nombres, lugares y fuentes. Carvajal protegía a guerrilleros y narcotraficantes colombianos en Venezuela desde su posición de jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, respondiendo únicamente a Chávez. ‘El Pollo’ Carvajal se mantuvo en el servicio hasta el 2013 y luego desempeñó posiciones políticas al lado de Maduro hasta que se distanció de él en el 2019. En el 2023 fue extraditado a los Estados Unidos desde España, pues estaba requerido por varios hechos; entre ellos, precisamente, por la exportación de las 5,5 toneladas de cocaína de la que informó Poliszuk y por la protección de narcotraficantes referida por “Semana”. En julio pasado se declaró culpable en Nueva York y espera sentencia. Los fiscales dijeron que integró el Cartel de los Soles y que colaboró con las FARC.

Chávez, desde luego, tenía razones políticas para apoyar el narcotráfico de las FARC. De esa manera se autofinanciaban. Pero los militares venezolanos dejaron de apoyar a los narcos comunes cuando conocieron su modus operandi. Hacia el 2010, permitieron la captura de los principales jefes, por cuenta propia o llamando para el efecto a la policía colombiana. Acto seguido, los reemplazaron por los guerrilleros del ELN −que no participaron en el proceso de pacificación en boga− y por los miembros de las disidencias de las FARC, que tampoco se desmovilizaron. Los que rechazaron la paz en Colombia encontraron una retaguardia estratégica al otro lado de la frontera. Así, la exportación de cocaína desde Venezuela a los Estados Unidos continuó como siempre, solo que con otros actores.

En el 2023 aparecieron, por primera vez, documentos oficiales de las fuerzas armadas venezolanas documentando enclaves del narcotráfico. Noticias Caracol publicó el reporte de dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana con la ubicación de más de 30 pistas clandestinas en los estados fronterizos de Amazonas y Zulia, indicando seudónimos de los jefes del ELN o de las FARC que las controlaban. Los documentos eran del 2022, el año en que Petro asumió el gobierno. Desde entonces la situación no hizo más que agravarse, en buena cuenta por los cambios que Petro introdujo en los mandos militares y por sus concesiones a los grupos guerrilleros, que aumentaron su poder letal. Cometen atentados y crímenes atroces. El Estado pierde cada vez más su control social sobre los territorios fronterizos, especialmente en Catatumbo, en Norte de Santander. Colombia tiene el 67% de la producción mundial de hoja de coca, tras un aumento del 53% en el último año.

De modo que no es antojadizo considerar a Colombia como un actor relevante en la trama. Petro no podrá apoyar a Maduro simplemente desde una posición de soberanía −que la ha cedido− o antiimperialista. En cuanto al Cartel de los Soles, veámoslo como un flexible sistema de poder militar para administrar el narcotráfico, con jefes al mando de ciertos territorios. Rotan en función de sus ascensos, pero los reemplazos aseguran continuidad. Es un mecanismo que convive con varias asociaciones criminales que acompañaron a Maduro para saquear un país inmensamente rico: la del control de cambios, la del robo a PDVSA, la del tráfico de oro, la del contrabando de gasolina, la del comercio de alimentos, la de Diosdado Cabello en la política, la del lavado de dinero. Hay abundante información de medios serios al respecto, especialmente de periodistas venezolanos en el exilio.

Pero la corrupción no es lo que impulsó a los Estados Unidos a propiciar un cerco a Maduro. Quizá tampoco el narcotráfico, con el difuso dibujo del Cartel de los Soles, sea el estímulo principal. Podría ser la presunta actuación de grupos islámicos que contribuyen a la producción de drones bélicos de mediano alcance en determinados territorios de Venezuela. Solo en estrechos círculos de inteligencia hay comentarios al respecto. Petro, mientras tanto, sostiene que la Junta del Narcotráfico, una super organización que opera desde Abu Dabi, con tentáculos en Sudamérica, es el enemigo principal. No ha aportado ninguna evidencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Vía Crucis minero

Por Miguel Palomino
1 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Tiramos los dados?

Por Luis Carranza
1 de septiembre de 2025
“Matará a la demanda y no habrá qué recaudar”

“Al menos mil bodegas cerraron por la extorsión”

Por Andrés Choy
1 de septiembre de 2025
La gran burla

Asoma la reforma judicial

Por Jaime de Althaus
1 de septiembre de 2025
Votar por corruptos

“La fiscal de la Nación es gatillo fácil, dispara denuncias a cualquiera”

Por Fernando Rospigliosi
1 de septiembre de 2025
Hamas contra Israel: otra solución final

No es invasión, es un combate militar contra los cárteles

Por Miguel Henrique Otero
1 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS