Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La mejor señal de España para los inversores fue la reforma laboral”

Ricardo Martínez Rico Por Ricardo Martínez Rico
8 de mayo de 2015
en Opiniones

España implementó tres reformas importantes frente a la crisis, en los ámbitos laboral, del sector público y del sistema financiero, sostiene Martínez, quien advierte una sobrerreacción a Podemos.

Entrevista a Ricardo Martínez Rico, Exviceministro de Economía de España

Por Víctor Huamán Paredes

(Gestión, 07 de Mayo de 2015)

 

En su paso por Lima, Ricardo Martínez Rico, exviceministro de Economía de España, destaca la recuperación que viene registrando el país ibérico.

¿Cuáles fueron las reformas que le permiten a España estar mejor que Grecia?

España ha reaccionado frente a la crisis europea de modo muy tajante, con una combinación de reformas macroeconómicas y reformas estructurales, para que nuestra economía vuelva a ser una economía competitiva.

España se encontraba en el 2009 con un déficit público por encima de 11% y con un déficit en cuenta corriente mayor a 10%. Llevó a cabo unas políticas económicas para recuperar esos equilibrios fundamentales, y además adoptó políticas de reformas por el lado de la oferta. A mi juicio, tres reformas relevantes. La primera es la reforma del sector público: redujo el déficit fundamentalmente y recondujo las políticas de gasto. La segunda es una reforma laboral intensa, que incluyó una justificación económica para poder hacer ajustes empresariales y mucha más flexibilidad salarial y movilidad en las empresas.

La reforma del sector público, la reforma laboral y una reforma del sistema financiero, como tercer eje, fueron muy relevantes.

¿Cuál fue la más relevante?

Probablemente, la reforma que mejor lanzó la señal a los inversores de que la economía española volvía a estar en situación de ser competitiva fue la reforma laboral de mediados del 2012.

Considero que la que mejor fue capaz de transmitir el compromiso del Gobierno y de toda la economía en su conjunto con las reformas y con la ganancia de competitividad fue la reforma laboral.

Hace unos días, Moody’s advirtió en un informe que el principal riesgo de España es ahora es el riesgo político. ¿Le preocupa Podemos?

Bueno, primero eso es una buena señal, desde el punto de vista que quiere decir que hay un reconocimiento internacional a que la situación económica está mejorando en España. El país va a vivir un año de muchas elecciones. Están surgiendo nuevos grupos políticos y los inversores preguntan por la situación derivada de estos grupos políticos, eso es cierto.

Por encima de un grupo y otros, lo relevante es que tengamos un marco institucional estable, donde podamos seguir reformando, un marco dentro de una Unión Europea.

¿Cree que no sea posible que Podemos repita lo que pasa en Grecia?

Creo que existe una sobrerreacción sobre lo que puede significar Podemos.

Evidentemente, Podemos ha emergido en el panorama político español. Eso es correcto, pero ha aparecido en un momento de hacer crítica.

Ha de pasar también a tener propuestas y eso no se ha producido todavía.

 

Perú no está siendo firme para generar confianza

¿Qué reforma puede ayudar a que la economía pueda cobrar impulso?

La demanda interna y consumo en el Perú necesitan un marco propicio, un marco institucional favorable en el que haya iniciativas empresariales favorables. He notado dos elementos fundamentales que creo que además han sido la clave del crecimiento y dinamismo del Perú, y tienen que seguir siéndolo. Primero, un marco institucional favorable para el inversor y, segundo, confianza, para invertir y consumir.

¿Y se está fallando en alguno de ellos?

Da la impresión de que no se está siendo suficientemente firme. Y eso podría estar reflejado, en parte, en el menor crecimiento. El entorno internacional influye, pero un país con la capacidad de crecer, con el dinamismo que pueda tener el Perú; si confirma ese marco institucional favorable, si sigue reformando la economía y genera la confianza, puede seguir generando tasas de crecimiento mucho mayores que las de los países con los que comercia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS