Entrevista a Ricardo Briceño
Expreso, 2 de octubre del 2024
Expresidente de la Confiep señala que, durante 6 años y medio, el fiscal José Domingo Pérez no pudo entregar una sola prueba de algún acto delictivo que él haya cometido.
Retrocedamos al año 2011. Usted era presidente de la Confiep y recolectó una bolsa de 2 millones de dólares para montar una campaña en contra del candidato chavista de aquel entonces, Ollanta Humala. ¿Es así?
No, yo culminé mi labor como presidente de Confiep el 17 de febrero de 2011, y la campaña de Promoción a la Inversión Privada, donde se recaudaron 2 millones de dólares, no se hizo durante mi gestión como presidente de Confiep, sino bajo la directiva que me sucedió, que era presidida por el señor Humberto Speziani. Esta campaña no estaba dirigida a favorecer a un candidato u otro; era la continuación de una campaña que yo hice, desde el año 2009 hasta inicios de 2011, de promoción a la empresa privada, cumpliendo con los fines y principios de Confiep, que promueve la economía social de mercado, la libre empresa, la inversión privada, los contratos ley y el Estado de derecho. Era una campaña que promovía la inversión privada para seguir en el mismo camino, porque veníamos teniendo 10 años de crecimiento gracias a un modelo económico, y lo que hizo mi sucesor fue continuar con eso, promoviendo las bondades del modelo que nosotros defendemos. Es una coincidencia que haya habido unas elecciones en medio de ello. Eso no tiene nada que ver con el delito de lavado de activos. A mí la Fiscalía me dice que usé ese dinero para hacer una campaña a favor de Keiko Fujimori y del partido Fuerza 2011, pero no muestran ninguna prueba. Y, si lo hubiera hecho, eso no sería lavado de activos.
No tiene nada de malo que el empresariado apoye candidaturas. En Estados Unidos, los partidos republicano y demócrata buscan financiamiento de las empresas privadas para hacer viables sus campañas.
Exactamente. Entonces, aquí ha habido una persecución ideológica. Que al fiscal José Domingo Pérez no le guste el modelo económico que promovía la señora Fujimori y hubiese preferido el modelo económico que promovía el señor Humala, es una opción política. ¿Qué tiene que ver eso con el lavado de activos, pidiendo para mí 11 años y 4 meses de cárcel? ¿Cuál es el delito? La Fiscalía no ha podido, durante 6 años y medio, entregar una sola prueba de algún acto delictivo. Ninguna.
¿En ningún momento hubo una inyección de dinero a la campaña de Keiko Fujimori?
No, y el fiscal no ha podido mostrar un solo cheque firmado por mí, un solo contrato, un solo acuerdo con alguna agencia publicitaria, canal de televisión, radio o prensa escrita. El fiscal llega a decir que yo hice fraude a la Confiep, que falsifiqué estados financieros y balances, sin ninguna prueba, pero Confiep ha aclarado que yo nunca los defraudé. Lo más grave es que no solamente es el fiscal José Domingo Pérez. En este proceso de seis años, él no ha estado solo. Hemos tenido dos años de una etapa de control, que es la etapa intermedia, donde intervino el juez Víctor Zúñiga Urday, y le hemos presentado todas las pruebas de mi inocencia, pero el juez, faltando a su rol de control, ha priorizado los dichos de la Fiscalía. Eso es gravísimo. El comportamiento del juez Zúñiga ha sido deplorable. En el juicio tengo a treinta y tantos coacusados, a quienes no conozco y con quienes nunca he cruzado una palabra.
Usted señaló que tenía que estar todos los días en las audiencias, como si fuera un colegio.
Sí, a las 8:30 a. m. pasan lista, y uno tiene que prender la computadora y decir presente. Eso es dos veces por semana.
¿En este momento usted tiene alguna medida coercitiva? ¿Puede salir del país?
Yo puedo salir del país, pero, si lo hago, tengo que llevar mi laptop y estar a las 8:30 de la mañana conectado unas 6 horas al día, a disposición de un proceso judicial con el que yo no tengo nada qué ver. ¿Así van a ser los próximos 6 años de mi vida?
Y usted ni siquiera apoyó a Keiko Fujimori porque, en el 2016, aportó económicamente a la campaña de PPK.
Así es. Pérez me acusó, en la investigación preliminar, de haber recibido 200 mil dólares sucios de Odebrecht, pero luego se demostró que no lo eran. También se me acusó de haber hecho un cóctel fujimorista en mi casa, lo que también era falso, porque mi casa estaba en construcción, y se me acusó de haber aportado al partido de la señora Fujimori, pero demostré que no fue así y les entregué cheques y reportes de Peruanos por el Kambio que mostraron que yo había aportado a PPK, el competidor de la señora Fujimori. En consecuencia, en ese momento debí haber sido apartado del caso, pero el fiscal Pérez me pasó a la etapa preparatoria.
El mismo Jorge Barata dijo que este aporte de 200 mil dólares no salió de la Caja 2, es decir, no era ilegal.
El señor Barata dijo, en el año 2018, que no se acordaba, pero luego, en el año 2019, cuando lo entrevista el fiscal José Domingo Pérez en Curitiba, él se rectifica y dice que yo no le pedí nada y que el dinero era limpio. Sin embargo, cuando se llegó a la etapa de control con el juez Zúñiga, la Fiscalía se quedó con la versión anterior. Pérez usa pruebas recortadas, declaraciones a medias y el juez Zúñiga le permitió eso.
El problema es que usted es símbolo del capitalismo y todo indica que Pérez es contrario a este modelo que tanto beneficio ha traído al país.
Es evidente que mi caso es un caso de persecución ideológica, no de una persecución por lavado de activos. Inclusive, el fiscal dice que yo organicé una campaña publicitaria para amedrentar a la población, para crear zozobra en la población y torcer la voluntad popular, para que salga elegida la candidata Fujimori en contra del candidato chavista. Eso es lo que dice él. Una acusación de este tipo no tiene nada que ver con lavado de activos, es pura ideología.
Domingo Pérez ha pedido 11 años de prisión en su contra por el delito de lavado de activos. ¿También por el delito de organización criminal?
Me imputan lavado de activos agravado y el agravante que me ponen a mí es que soy colaborador de la cúpula enquistada en Fuerza Popular. ¿Cuál es la prueba de que yo tengo algo que ver con la cúpula enquistada en Fuerza Popular? Ninguna.
¿Qué opina usted de que Domingo Pérez sea, paradójicamente, ahora investigado por el delito de enriquecimiento ilícito, el cual está tan amarrado al lavado de activos?
Si él tiene pruebas de su inocencia, lo que corresponde —y sin ningún acto de revancha— es que el señor salga librado, pero, si no tiene las pruebas y se demuestra que hay un desbalance patrimonial, pues tiene que seguir la investigación preparatoria y defenderse como yo me estoy defendiendo.
¿Usted cree que hay justicia en el país?
Yo creo que no, porque he pasado seis años probando mi inocencia en todas las etapas. Hay que replantear y repensar la justicia en el Perú.
CON CAMPAÑA DE KEIKO FUJIMORI
Negación de vinculación
Ricardo Briceño niega haber financiado la campaña de Keiko Fujimori en 2011 y sostiene que la campaña de promoción a la inversión privada no fue realizada bajo su gestión como presidente de la Confiep.
Briceño afirma que, en seis años y medio, la Fiscalía, liderada por José Domingo Pérez, no ha presentado ninguna prueba que lo vincule con actos delictivos, incluyendo lavado de activos o fraude a la Confiep.
Briceño argumenta que la acusación en su contra es ideológica y está motivada por la preferencia del fiscal Pérez por un modelo económico contrario al que defendía la candidata Fujimori.