Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El pacificador

Ramiro F. Prialé Por Ramiro F. Prialé
21 de febrero de 2023
en Opiniones

Ramiro F. Prialé
Presidente del Instituto Pro Democracia
Opiniones vertidas a título personal

 Un príncipe no debe tener otro objetivo, ni otra preocupación, ni debe considerar como suyo otro estudio que el de la guerra, su organización y su disciplina. Porque éste es un arte necesario exclusivamente para quien manda.
Nicolás Maquiavelo.

Sumario

Análisis geopolítico de los componentes de la violencia reciente en Perú que repite un patrón similar a los eventos de violencia en Bolivia en 2003, Ecuador en 2019, Chile en 2019-2020, Colombia en 2020 y nuevamente en Bolivia en 2019. Todos ellos comparten un patrón común de desarrollo planificado de una guerra asimétrica o de cuarta generación. El objetivo es financiar movilizaciones que actúan como escudos humanos para proteger una línea destructiva conducida por operadores castro-chavistas dirigidos por la inteligencia cubana, para la instauración de regímenes ideológicamente afines en otros países latinoamericanos. Durante estos movimientos, se negocia la paz social a través de la imposición de una agenda política, donde se presenta un caudillo propuesto por el castro-chavismo como la solución para una paz negociada. Este caudillo impuesto llega con la propuesta de una Asamblea Constituyente bajo el brazo o hereda sus resultados. El método castro-chavista es ejecutado con recursos de numerosos intereses que confluyen en el mismo propósito. La guerra asimétrica busca implosionar a la sociedad en su conjunto y no permite identificar con precisión los frentes de batalla. Se busca generar una situación de violencia y anarquía extremas con el objetivo de financiar una guerra civil movilizando a la población bajo banderas de populismo de izquierda y legítimas aspiraciones, camuflando a vándalos y cuadros operadores en segunda línea.

Pasó el 2003 en Bolivia, el 2019 contra Lenin Moreno en el Ecuador, el 2020 contra el presidente Duque en Colombia. Ocurrió en Chile entre el 2019 y 2020 durante el llamado “octubrismo” en que se desató la violencia, el caos y la anarquía en Chile durante alrededor de seis meses originando la muerte de treinta y cuatro chilenos. Colombia pasó por la misma experiencia durante algo más de tres meses con el saldo trágico de más de 80 colombianos fallecidos. Y en el 2019 de nuevo en Bolivia vuelve a presentarse el mismo fenómeno que consigue la presidencia para Luis Arce – antiguo adlátere de Evo Morales y que marca su retorno a Bolivia.

¿Cuál es el común denominador de todos estos hechos?

Se trata del desarrollo planificado de una guerra híbrida[i],  asimétrica[ii] o de cuarta generación que en esencia financia movilizaciones que son utilizadas como escudos humanos para proteger una línea destructiva conducida por operadores castro-chavistas dirigidos por la inteligencia cubana.

Manwaring (2006) dice: “Chávez podría aplicar técnicas de combate asimétrico para fomentar la expansión en la región del bolivarianismo (para)… la instauración de regímenes ideológicamente afines en otros países latinoamericanos; ese fomento alcanzaría aspectos logísticos, económicos y de armamento… Los ideales bolivarianos encontrarían terreno fértil en los procesos de falla estatal que se registren en américa Latina, que Chávez intentará capitalizar, respaldando “movimientos de resistencia” que protagonicen una guerra popular que deponga al régimen vigente, percibido como ilegítimo”[iii].

¿Y qué es lo que se negocia realmente durante todos estos movimientos de violencia, caos, muertes, saqueo y destrucción de la propiedad pública? 

Se negocia la paz social a través de la imposición de una agenda política. Que cada país que asiste incrédulo a la construcción de una narrativa de violencia extrema que se escuda tras una legítima historia[1] de postración, atraso, reclamos de justicia, desarrollo postergado y una larga lucha y prédica de causas justas, se confronte a las fuerzas del orden interno. Y que ello escale a una narrativa de violencia, abuso y represión, de tal manera que todo el país pida paz literalmente a gritos.

Y allí es donde entra en escena el salvador. El pacificador; el caudillo propuesto por el castro-chavismo como la solución para una paz negociada, el gran conductor del proceso de una Asamblea Constituyente. Uno que, bajo circunstancias normales, no ganaría jamás una elección popular. El mensaje es: si quieren que la violencia pare, deben votar el adelanto de elecciones y por el único candidato que garantiza la paz y la Asamblea Constituyente que quiere el pueblo.

Así emergieron Evo Morales el 2005[iv] (paz, estatización del gas y Asamblea Constituyente); Petro[v] (con propuesta de Constituyente); Boric[vi] (Asamblea Constituyente); AMLO[vii] (Asamblea Constituyente); Luis Arce; Daniel Ortega[viii] (Asamblea Constituyente); Alberto Fernández. Cuatro de ellos fueron los primeros en denunciar un supuesto golpe a la democracia en Perú[ix]. Y todos, llegaron con la propuesta de una Asamblea Constituyente bajo el brazo o heredaron sus resultados.

Esta es la síntesis del método castro-chavista ejecutado por el G2 cubano con recursos de numerosos intereses que confluyen en el mismo propósito. El Perú está pasando en estos momentos por un proceso de guerra híbrida, asimétrica o de cuarta generación ya probada con éxito, en varios países.

Mariano Bartolomé (2008) nos dice: “Los conflictos de cuarta generación reconocen como campo de batalla a la sociedad en su conjunto (y a su cultura), buscando su implosión. Estos eventos no reconocen límites claros entre la guerra y la paz, o entre combatientes y no combatientes, ni permiten identificar con precisión los frentes de batalla. Son eventos signados por una gran dispersión geográfica y valorizan, en mayor medida que en cualquier (forma de guerra de…) generación anterior, el rol de las operaciones psicológicas y el manejo de los medios de comunicación social”[x].

Se trata entonces de financiar básicamente una guerra civil, movilizando a la población bajo banderas de populismo de izquierda y legítimas aspiraciones, pero camuflando vándalos y cuadros operadores en segunda línea, que lo que buscan son muertos provocando y agrediendo a las fuerzas del orden para que cometan excesos y generar una situación de violencia y anarquía extremas con el objetivo de posicionar una sola imagen en el inconsciente colectivo: estamos confrontando una causa justa en lucha desigual ante una dictadura de derecha asesina y represiva. Una narrativa que se apuntala también a nivel internacional.

Los peruanos tenemos que entender que estamos frente a una amenaza muy particular organizada por núcleos criminales bolivarianos vinculados al eje de Cuba Venezuela y Bolivia y que operan en Latinoamérica por décadas. No solo controlan la narrativa local a través de redes sociales y medios afines. Controlan también la narrativa internacional. ¿Alguien ha visto alguna vez que 4 presidentes condenen al Perú repitiendo al unísono una falsa narrativa en la que el golpe fue contra Castillo y él es en realidad una víctima?

¿Por qué defienden a Castillo en el caso particular de Perú? Es porque a diferencia de todas las dictaduras y gobiernos entronizados por el castro-chavismo en Latinoamérica, el caso de Perú tiene como antecedente un gobierno de izquierda. Castillo y Boluarte fueron elegidos y postularon por Perú Libre. Los gobiernos emergentes de la violencia en otros países donde operó el castro-chavismo fueron en cambio, relevo de gobiernos de derecha. De allí la insistencia en construir la narrativa internacional de vender a Castillo como víctima de racismo, injustamente preso no por corrupción sino por una dictadura y exigir su liberación.

¿Cómo se financia esta asonada planificada y ejecutada por el G2 cubano y el castro-chavismo? Aquí hay una confluencia de distintos stakeholders, de intereses que convergen en sacar rédito de la situación de violencia y desestructuración del poder.

El narcotráfico que, desde México, pasando por Cuba, Colombia, Brasil y Bolivia se han consolidado progresivamente como la espina dorsal del tráfico ilícito de drogas en Latinoamérica.

La minería del oro ilegal que en Perú se estima mueve entre 7,500 y 15,000 millones de dólares anuales que se lavan pasando la frontera con Bolivia.

Pregúntense además qué tipo de criminales se benefician con la quema de más de 4,080 expedientes judiciales (de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Puno)[xi] y de procesos de investigación en fiscalías incendiadas.

Hay también otros intereses geopolíticos importantes sobre Puno por el uranio – Irán tiene programa nuclear, le compra uranio a Bolivia y financia grupos terroristas como Hezbolá que ya están en nuestro suelo[xii] – y por el oro blanco de la economía digital: el litio.  Bolivia, Argentina, Chile, México, Brasil y Perú tienen cerca de 70 por ciento de todas las reservas de litio del orbe[xiii]. Algo en lo que China tiene déficit y sumo interés estratégico.

Tras la primera línea de movilizaciones legítimas, de ciudadanos que marchan por causas justas y reivindicaciones históricas, le sigue una segunda línea de vándalos operadores que dirigen y encausan las marchas hacia la destrucción de objetivos estratégicos (carreteras, puentes, edificios públicos, aeropuertos).

Y luego viene la tercera línea. La más importante: la caja de resonancia. La gratuita de los medios de prensa y líderes de opinión que se expresan reactivamente y la funcional y proactiva en medios y redes sociales, captada y cultivada con años de anticipación por el dinero castro-chavista, con el que se compraron las lealtades de dirigentes, periodistas locales e internacionales, ONGs afines y con el que se financian campañas políticas de numerosos alfiles del castro-chavismo.

La narrativa castro-chavista y sus operadores promueven y financian una guerra civil, de confrontación entre peruanos. Pagan y utilizan dirigentes, lideres de opinión y sobre todo redes sociales para la inducción del odio[xiv], polarización e inhibición de toda posibilidad de diálogo, resentimiento, racismo y lucha de clases. En esta guerra de cuarta generación, el castro-chavismo usa nuestra propia historia para dividirnos.

Confrontamos el quiebre de la Democracia por el crimen organizado transnacional, que fomenta guerrillas, terrorismo, narcotráfico y violación de los derechos humanos en toda la región. El pacificador será entonces aquel que, llegado el momento, no solo restaurará el orden, sino quien aparecerá como el gran promotor de la paz, protector del pueblo, de la democracia y de la ley.

¿Qué hacer?  

  • Sumar a la expulsión de los embajadores de México y Honduras la expulsión de toda la delegación diplomática de Cuba. Todos. Que el parlamento peruano denuncie ante la Corte Penal Internacional a Gustavo Petro por crímenes de lesa humanidad cuando fue integrante del grupo armado «narco paramilitar M-19» aunándose a la denuncia ya formulada por el juez español Joaquín Gadea[xv].
  • En la misma línea y, en segundo lugar, aplicar el estado de derecho y la convención de Palermo de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional porque esto no es política, es crimen organizado con agenda política. Son conspiradores subversivos y criminales internacionales que van de país en país repitiendo un modus operandi.
  • Tercero la señora Boluarte es presidente de una transición y debe renunciar, pero no sin la certeza de que este Congreso convocará a elecciones generales. Boluarte y todos los partidos con representación parlamentaria y el Congreso tienen que hacer conciencia del momento crítico que vive el Perú y delimitar a los partidos y políticos que están con el Perú y los que están contra el Perú. El dos veces sentenciado Vladimir Cerrón máximo dirigente de Perú Libre ¿trabaja para Cuba o para el Perú?
  • Cuarto, el Congreso debe articular un mínimo de reformas constitucionales para que nos libremos de una vez por todas de prontuariados metidos a la política buscando evadir la justicia.
  • Quinto, con reformas mínimas aprobadas y con un sentido de unidad nacional debemos ir a elecciones anticipadas que el pueblo peruano pide y espera. El “que se queden todos” es inviable.

¿Qué nos espera en un escenario de elecciones anticipadas?

Creo que el alfil del castro-chavismo, el pacificador esperando su momento, es Bermejo. Pero sin variantes y como están actualmente las cosas, el ganador de las próximas elecciones podría ser Antauro Humala. Está solo en carrera y no hay líder alguno que lo confronte.

Sin reformas políticas, volveremos a ver a los mismos de siempre y ello solo servirá para agudizar la anomia, otro gobierno fallido y un Congreso de truhanes. De emerger una figura autoritaria como quiere imponernos el castro-chavismo, ello marcará el fin de la democracia como la conocemos. Lampadia

[1] Nota del autor: este artículo no se enfoca en la denominada primera línea de las marchas, que enarbolan causas históricas y reclamos sociales embalsados y que movilizan a la ciudadanía con absoluta justa indignación. Nos enfocamos en el contexto geopolítico para la alimentación y gestión del conflicto y la violencia con propósitos políticos conducidos con otra agenda, por una segunda y tercera línea de acción. Las marchas no tienen reclamos puntuales ni líderes visibles con quien dialogar. Pero si una clara agenda política unívoca que no es casual y que repite un guion latinoamericano: el pedido de una Asamblea Constituyente lo que, según diversas encuestas, es un tema absolutamente desconocido para casi la mitad de los encuestados.

[i]  De Ribero, O. (2021). La guerra híbrida, la nueva guerra del siglo XXI. Revista Ideele N°301. Recuperado de   https://www.revistaideele.com/2022/01/04/la-guerra-hibrida-la-nueva-guerra-del-siglo-xxi/

[ii]  Verstrynge, J. (2005). Guerra asimétrica: la Biblia militar del chavismo. El Independiente. https://www.elindependiente.com/politica/2019/02/06/guerra-asimetrica-chavismo-venezuela-jorge-verstrynge/

[iii] Manwaring, M. G. (2006). La transformación de la guerra entre Estados. El Socialismo Bolivariano y la guerra asimétrica del venezolano Hugo Chávez. Air & Space Power Journal, Segundo Trimestre.

[iv] Fuhem. (2003). Bolivia: el trasfondo de la guerra del gas. Papeles, (84), 17-30. Recuperado de https://www.fuhem.es/papeles_articulo/bolivia-el-trasfondo-de-la-guerra-del-gas/

[v] Petro, G. (2018, 18 de febrero). Petro: propongo una Constituyente [Tweet]. Twitter.  https://twitter.com/petrogustavo/status/965227495313346562

[vi] López, J. P. (2022, 5 de septiembre). Gabriel Boric prepara un nuevo proceso constituyente para Chile. El País.  https://elpais.com/chile/2022-09-05/gabriel-boric-prepara-un-nuevo-proceso-constituyente-para-chile.html

[vii] 24 horas noticias (2022, 7 de febrero). Convoca AMLO a elección de Asamblea Constituyente de CDMX [Video]. YouTube. https://youtu.be/Rbfl4wymBlg

[viii] BBC Mundo. (2021, 9 de noviembre). Daniel Ortega; tiene 26 años en el poder. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59137567

[ix] SURAMÉRICA: AMLO, Xiomara Castro y Gabriel Boric condenaron en la Celac la represión en Perú. (2023, 25 de enero). Nodal Noticias de América Latina y el Caribe.    https://www.nodal.am/2023/01/amlo-xiomara-castro-y-boric-condenaron-en-la-celac-la-represion-en-peru/

[x] Bartolomé, M. (2008). Las guerras asimétricas y de cuarta generación dentro del pensamiento venezolano en materia de Seguridad y Defensa. Military Review (ed. hispanoamericana), pp.51-62.

[xi] Mamani Guitierrez, E. Y. (2023, 27 de enero). PJ muestra locales siniestrados: más de 4000 expedientes quemados. LP Pasión por el Derecho. https://lpderecho.pe/pj-muestra-locales-siniestrados-4000-expedientes-quemados/

[xii]   González-Olaechea Franco, J. (2023, 27 de enero). La violencia estallada en el país y parece no tener cauces de solución ante posiciones antagónicas. Entrevista. La Primera.   https://laprimera.pe/la-violencia-estallada-en-el-pais-y-parece-no-tener-cauces-de-solucion-ante-posiciones-antagonicas/

[xiii] Hernández, M. (2022, September 22). El litio de América Latina, clave para definir el tema energético a nivel mundial. Conferencia en el CIALC.

https://www.gaceta.unam.mx/el-litio-de-america-latina-clave-para-definir-el-tema-energetico-a-nivel-mundial/#:~:text=El%20embajador%20comparti%C3%B3%20estad%C3%ADsticas%20del,y%20Estados%20Unidos%20siete%20millones.

[xiv] Transparencia. (2023). Análisis del discurso político y mensajes polarizadores – Reporte Semanal 17/ENE – 23/ENE. https://api.transparencia.org.pe/app-publicaciones/dc-eMonitor_ReporteSEMANAL_230123_rv005.pdf

[xv]  Diario El Peruano. (2022, May 30). Juez acusa al candidato Gustavo Petro de crímenes de lesa humanidad.      https://elperuano.pe/noticia/158419-juez-acusa-al-candidato-gustavo-petro-de-crimenes-de-lesa-humanidad

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS