Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Os entrego intacta la libertad”

Raúl Diez Canseco Terry Por Raúl Diez Canseco Terry
29 de abril de 2021
en Opiniones

Por: Raúl Diez Canseco*
Expreso, 29 de abril de 2021

En 1985, tras un proceso electoral impecable, el presidente Fernando Belaunde Terry, acatando el veredicto ciudadano, culminó su segundo periodo presidencial concurriendo al Congreso para entregar a su sucesor la insignia del mando que el pueblo había puesto sobre su pecho. En esa memorable transmisión Belaunde afirmó: “Os entrego intacta la libertad”, expresión que ha quedado grabada en la memoria colectiva de la nación.

En aquella ocasión el presidente Belaunde anotó: “Que nunca se disfrutó en el Perú de un clima de mayor libertad es un hecho sobre el que no necesito extenderme. Ese clima se respira y tonifica espiritualmente a la República. Rendimos con ella el más elocuente homenaje a los libertadores y próceres de la independencia que lucharon por dar al Perú un régimen democrático de gobierno”.

Por eso, desde que somos una nación independiente nuestro himno nacional empieza con la expresión “Somos libres”, un homenaje a todos aquellos que combatieron y murieron para que fuésemos una nación libre.

Belaunde creía tanto en la libertad de pensamiento y de opinión que siempre luchó por la libertad de expresión y, por eso, al iniciar su segundo periodo presidencial lo primero que dijo es que no dormiría ni una sola noche en palacio de gobierno hasta que los medios de comunicación, que fueron confiscados durante muchos años por el gobierno de facto de ese entonces, fuesen devueltos a sus legítimos propietarios. Y así lo hizo.

Creía en todas las manifestaciones de la libertad, como en la libertad de pensamiento y de opinión, la libertad de expresión, la libertad de elección, la libertad de culto, la libertad de educación, la libertad de empresa y de emprendimiento; en todas las libertades, porque para el presidente Belaunde la libertad sin restricciones era indispensable para alcanzar el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de todos los peruanos.

Qué duda cabe de que sin libertad no hay modo de que se fortalezca y crezca nuestra economía. Sin ella no hay manera de generar un país saludable. Tampoco hay justicia y, por ende, tampoco hay paz. Sin libertad no hay nada.

Lo mucho o poco que hasta ahora hemos logrado lo hemos hecho porque en nuestro país gobierna la libertad, porque somos libres y como dice nuestro himno nacional debemos de serlo siempre.

Eso no quiere decir que como nación no hayamos cometido errores, por supuesto que lo hemos hecho, pero hemos aprendido de nuestras fallas, y democráticamente nos hemos corregido, y lo seguimos haciendo en libertad y democracia. Por eso, si miramos nuestra historia con mayor perspectiva nos daremos cuenta que hemos resuelto muchos temas que creíamos irresolubles, como la lucha contra el terrorismo que nos sorprendió a todos, que asesino a 60,000 compatriotas y que vencer a estos miserables sediciosos nos tomó tres gobiernos.

Aprendimos de nuestros errores y por eso derrotamos a la hiperinflación de 3000%, y creamos las condiciones para que nuestra economía vuelva a crecer y así redujimos sustancialmente la pobreza. Falta mucho por hacer, más aún en esta pandemia, y por eso hay que seguir trabajando con determinación, perseverancia y en unidad.

No podemos ni debemos retroceder a regímenes autoritarios, estatistas y demagógicos que no creen en las libertades ciudadanas, y que en el pasado han fracasado y nos llevaron al desastre económico, social y político.

Necesitamos un Estado honesto, liderado por una persona defensora de la libertad, como lo fue el presidente Belaunde. Un Estado que trabaje y deje trabajar, que haga y deje hacer.

No necesitamos un Estado que una vez más sea hiperineficiente y que gaste el dinero de todos los peruanos en iniciativas utópicas que no funcionan. No necesitamos un Estado controlista; lo que necesitamos es un Estado promotor, que inspire y motive a todos los peruanos a ser emprendedores, creativos, productivos y cada vez mejores ciudadanos.

No necesitamos un gobierno que, siguiendo ideologías foráneas, como sucede en otras latitudes, aplique medidas que provoquen que millones de personas migren al extranjero huyendo de la pobreza, porque no viven en libertad y con democracia plena y, por ende, no tienen la oportunidad de gozar de una vida saludable en sus países de origen.

En suma, no necesitamos de un gobierno que para cumplir sus equivocados objetivos haga todo lo posible por trastocar la democracia para perpetuarse en el poder.

Eso no es lo que queremos nosotros, porque eso no somos nosotros.

Nosotros somos libres y creemos con pasión en la democracia y la libertad. Es momento de volver a defender, cuidar, luchar y votar por la libertad, pues es lo que nos ha permitido fortalecer y hacer crecer a nuestra nación.

Entre el pasado estatista y el futuro por construir, yo apuesto por el futuro. Es por eso que nos debemos de unir la izquierda democrática, el centro responsable y la derecha nacional para enrumbar al país ¡Adelante!, como decía el presidente Belaunde, quien nos dejó una gran lección para la hora presente y para el porvenir cuando, en una frase, nos entregó la responsabilidad más sagrada que tenemos hoy los peruanos: “Os entrego intacta la libertad”.

* Primer Vicepresidente de la República del Perú (2001-2004).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS