Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Los andenes serían la solución”

Raúl Delgado Sayán Por Raúl Delgado Sayán
23 de octubre de 2019
en Opiniones

Entrevista a Raúl Delgado Sayán
Por: Joaquín Rey
Perú21, 23 de octubre de 2019

El ingeniero civil Raúl Delgado Sayán, experto en temas de vialidad, hidrogeneración, transmisión eléctrica, hidrocarburos, entre otros, además de fundador y presidente de la empresa consultora Cesel S.A., afirmó que la Costa Verde es la zona con mayor riesgo ante la posibilidad de un sismo de gran magnitud en la capital. Plantea la construcción de andenes en los acantilados y de ‘muros pantalla’ para evitar deslizamientos.

¿Qué podría pasar con la Costa Verde si ocurriera un sismo de 8 grados?

La convierte en la zona de mayor riesgo de vida de Lima. Si tuviéramos este sismo en verano, cuando tenemos 170 mil bañistas, más las 19 o 20 mil propiedades encima de la Costa Verde y los 60 mil vehículos diarios, el potencial de pérdida de vidas es seguro, porque la gente no tendría hacia dónde evacuar.

Del acantilado a 50 metros hacia el este, ¿todo eso podría desaparecer?

Todo eso puede caer. La tierra se mueve y todo lo que está en equilibrio precario –cuando las ondas sísmicas empiezan a llegar y te mueven todo ese material– baja su capacidad resistente y hace que se venga un deslizamiento.

¿Qué podemos hacer en la Costa Verde?

El proyecto que tenemos que desarrollar los ingenieros tiene que permitir que todo lo que está existente en la cresta del acantilado, y el propio talud, hay que moderarlo, bajarlo, y, a la vez, sostenerlo en la parte de abajo con un muro pantalla para que no haya deslizamientos, ni el tsunami golpee. Pero al mismo tiempo hay que dar rutas de evacuación, cada 400 o 500 metros, con rampas y escaleras, para que las personas puedan ir hacia unas plataformas que estén por encima del máximo de la ola y la contra ola.

Usted nos plantea la andenería como una solución.

Con los andenes rebajaríamos el talud. Quitándole peso lograremos que la carga de los edificios sea menor. En promedio sería un millón de toneladas por kilómetro.

Una obra como esta, ¿qué magnitud de inversión tiene?

Es variable por las alturas que tiene el acantilado. Contemplando las zonas más altas, estaría bordeando los US$20 millones por kilómetro. En otras (zonas) sería menor.

¿Qué tan probable es que Lima tenga un sismo de gran magnitud?

Yo soy ingeniero, no soy sismólogo, pero hay unanimidad entre los expertos de sismología, que señalan que tras el fenómeno que tuvimos hace 273 años, que fue un sismo de categoría 8.5, y que vino con tsunami, ya se ha acumulado suficiente energía entre la Placa de Nasca y la Placa Continental. Esta tiene que ser liberada y podría ser un sismo de entre 8.5 u 8.8.

Para poner en contexto. El sismo de Pisco fue de 7.9.

Las diferencias, aunque parezcan décimas, son enormes. Por ejemplo, para hablar de energía liberada, un sismo de 8.5 es como mil, tres mil, o cinco mil bombas de Hiroshima. Uno de 8.8 es como de 16 mil. Es brutal.

¿Qué tan vulnerable es Lima en caso de sismos?

Es muy vulnerable. Normalmente en los conos, donde el suelo se caracteriza por ser arenoso y de poca consistencia. Además, más del 65% de la edificación en el Perú es informal. Quiere decir que no han participado ingenieros y que la gente construyó por sus propios medios.

Usted menciona que deben hacerse intervenciones de reforzamiento estructural.

La ciudad después de un sismo debe seguir funcionando. Entonces tengo que garantizar los servicios básicos, hospitales, centros educativos, que también pueden servir de refugios. Y, ante una súper emergencia, agua, electricidad, transporte; debe haber un plan que se focalice en estos servicios para no colapsar.

SABÍA QUE

  • Raúl Delgado Sayán es magíster en Ingeniería Civil de la universidad de Georgia Institute of Technology, en Atlanta, Estados Unidos.
  • Culminó su carrera en la UNI y luego fue docente en dicha casa de estudios. Esta institución lo distinguió con el título de doctor honoris causa por su destacada trayectoria.
  • Para Delgado Sayán, el Decreto Supremo N° 116-2019 PCM –que declara en emergencia los acantilados de la Costa Verde– es muy corto para tomar medidas (60 días). Dijo que básicamente están pensando en los deslizamientos menores.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS