Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La corrupción hormiga

Rafael Venegas Por Rafael Venegas
11 de marzo de 2019
en Opiniones

Rafael Venegas, Director independiente de empresas y senior advisor de Spencer Stuart
El Comercio, 11 de marzo de 2019

La corrupción es una peste que aqueja al mundo, pero principalmente a los países con poca cultura cívica que, coincidentemente, son también los de menor desarrollo.

Esta enfermedad, junto con otra que es la burocracia, hace muy difícil el desarrollo y crecimiento de las empresas grandes y pequeñas. Es por eso que en estos países existe una altísima informalidad, como en el nuestro, en donde ocupa nada menos que al 74% de la PEA y genera casi el 20% del PBI.

En el Perú, este mal es crónico, ya que existe desde la Colonia y se hizo más pronunciado luego de la Independencia. Así se lee en el libro “Historia de la corrupción en el Perú” de Alfonso W. Quiroz, quien destaca el famoso “saqueo patriota”, en donde imperó la abusiva expropiación y una gran corruptela.

En los últimos meses, hemos sido testigos de grandes destapes de corrupción, ‘gracias’ a la tecnología (audios, videos, celulares, etc.) y a la decidida intervención de las autoridades estadounidenses y, posteriormente, brasileñas.

La característica principal para la práctica de la corrupción es ostentar algún tipo de poder y hacer mal uso de este. Como afi rmó Maquiavelo, “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”.

Esto lo practican los personajes de los más altos niveles (presidentes, ministros, generales, jueces, congresistas, alcaldes, empresarios, etc.), pero también los de menor jerarquía (policías, guardianes, funcionarios públicos, jefes administrativos, etc.). Solo basta con tener algún tipo de poder. En mayor grado, se forman cadenas más elaboradas (mafi as), donde el ‘poderoso’ crea una organización con intermediarios, representantes, seguridad, entre otros cargos, y tratan de no aparecer en escena.

Como vemos, no toda la corrupción es grande, como la que llena los titulares de los medios. La pequeña es la raíz de la enfermedad y es la que está enquistada en nuestra sociedad. Muchos la practican, pero también muchos la aceptan. Por supuesto, el error es de ambos. Esta es la llamada ‘corrupción hormiga’.

La coima al policía, al guardián para no hacer cola, al funcionario para que acelere un trámite o una licencia, el pago extra para pasar la revisión técnica, para conseguir el brevete o para recibir una certifi cación son casos típicos de ‘corrupción hormiga’. Esto es mucho más común en el sector público, en donde los trámites son diseñados de la forma más engorrosa posible para crear así situaciones propicias para la coima. Estos procesos ‘burocráticos’ creados son la principal causa de esta peste.

Otro tema grave, que abona en favor de la burocracia y la corrupción, es el tremendo exceso de personal en todas las dependencias públicas. Este tema, que es auspiciado por los políticos de turno, vía ‘tarjetazos’, inunda las entidades públicas de personal innecesario e incapaz, y afecta al erario nacional.

Hay más de 1,5 millones de personas trabajando en el sector público, cuando se calcula que solo se necesitaría la mitad. Esto equivale a casi 10% de la PEA. Como ejemplo, hace unos días se supo que en sus dos primeros años, el Congreso incrementó su planilla en más de 800 personas (casi un 25% adicional) y se les llama ‘padres de la patria’.

¿Se puede hacer algo? Yo, estoicamente, aún creo que sí, pero el camino es largo y requiere de grandes y firmes decisiones, así como de mucha disciplina.

En CADE 2018, un grupo de empresarios, apoyados por IPAE, presentó una nueva institución llamada Empresarios por la Integridad (ExI). En ella se están elaborando mecanismos para promover que las empresas y la ciudadanía en general denuncien actos de corrupción. Algo así como las líneas éticas que tienen algunas empresas. La iniciativa me parece muy positiva y ojalá tenga éxito.

En cuanto a la burocracia, causa principal de la corrupción, el Gobierno está obligado a hacer lo que le corresponde para generar bienestar a los ciudadanos.

En ese sentido, se debe seguir con la implementación del plan de reingeniería de la tramitología pública, que inició acertadamente el ex primer ministro Fernando Zavala.

De igual manera, se debe continuar con el plan integral de conectividad pública digital (siguiendo el modelo de Estonia). El Perú tiene una gran ventaja para esto, ya que es uno de los pocos países de la región que cuenta con un documento de identidad único (DNI), lo que facilita tremendamente este proceso. Gran logro, que se le reconoce a la Reniec.

En cuanto a la abultada planilla pública, se debe ejecutar un plan de racionalización, enfocándose en los ingresos fraudulentos de los últimos años. Esto generaría grandes ahorros para el Gobierno, que servirían para nuevas obras de infraestructura o para la reducción de tarifas.

Todo esto parece muy difícil de lograr, pero no es imposible. Si no, revisen lo que pudo lograr en su región el último gobernador de Ica, Fernando Cillóniz.

Digitalizar y conectar integralmente al sector público y a sus ciudadanos. Racionalizar y agilizar los trámites y la planilla pública. Todo esto, sin duda, servirá para reducir la burocracia y, por ende, la peste de la corrupción.

Esto, a su vez, hará que la informalidad se reduzca de manera importante y así el Perú volverá a la senda del crecimiento en bienestar de sus ciudadanos, que se tuvo de manera efímera en la década pasada.

¡Felizmente que aún se puede soñar!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS