Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El hara-kiri peruano

Rafael Venegas Por Rafael Venegas
13 de noviembre de 2018
en Opiniones
A pesar de que este es un medio dedicado a temas empresariales, es imposible no opinar sobre el frustrante y vergonzoso tema político, ya que viene impactando negativamente en el rendimiento empresarial y, por ende, en la economía y bienestar del país.

El tema causa mucha indignación, cólera y frustración. Un país con muchas riquezas, que fi nalmente había logrado encontrar el camino del crecimiento sostenido y de la modernización en la década pasada, vuelve a hacerse el hara-kiri.

Esto, gracias a una evidente incapacidad de los responsables políticos, que han generado un desbalance de poderes y un uso abusivo de estos. Además, gozan de una vergonzosa impunidad al incorporar a los responsables del orden y del control en el interior de este mecanismo del mal.

El poder, bien utilizado, es necesario para mantener el orden, pero es muy destructivo cuando se abusa de él. Lo que estamos viviendo en el Perú es el más claro ejemplo del mal uso del poder, que junto con una incapacidad de ejecución, una enquistada corrupción y falta de autoridad, genera un gran caos, equivalente a hacerse el hara-kiri.

Lo que casi todos queremos es volver al ritmo que teníamos en la década pasada. Sin embargo, los que hoy ejercen el poder solo piensan en sus propios objetivos. Esto a costa de la gran mayoría, a la que solo nos queda esperar que se cumplan los cinco años para volver a votar. Pero esto será muy tarde, ya que la destrucción de la gobernabilidad solo se podrá parar con un borrón y cuenta nueva.

Recientemente, al nuevo Poder Ejecutivo se le ha ocurrido llamar a un referéndum. Esto, con el objetivo de darle al pueblo la posibilidad de pronunciarse y de paso golpear a los enemigos de los otros poderes del estado. El problema es que por apresurados parece que no analizaron bien lo que se debía preguntar y no tomaron en cuenta la posibilidad de que el poderoso Poder Legislativo se defendiera y acomodara las preguntas a su favor, volviéndose a burlar de toda la población.

A mi parecer, se dejó pasar la gran oportunidad de preguntar por el establecimiento de la renovación por tercios o mitades del Congreso. Este mecanismo de efectivo control y evaluación permanente es muy utilizado en EE.UU. e incluso en nuestra región, en Argentina o Brasil.

Una reciente encuesta local indica que más del 60% de la población estaría de acuerdo con este cambio, con el que se conseguiría mejorar notablemente el pobrísimo desempeño del Congreso, que hoy cuenta con un índice de aprobación inferior al 10%. ¡Vergonzoso!

Un ejemplo que demuestra la tesis es la reciente elección de una parte del Congreso de USA. El presidente Trump estaba haciendo mal uso de su poder, aprovechando que tenía el dominio del Ejecutivo y ambas Cámaras del Congreso. Esto estaba originando un gran malestar, por lo cual la población le devolvió el poder de la Cámara de Representantes a los demócratas y así puso el balance necesario de poderes. Clara sanción al abuso del poder, que se pudo conseguir porque existía el mecanismo de la renovación por tercios.

Es muy lamentable que esto no se haya considerado en el referéndum; sin embargo, una bancada ya lo ha presentado como proyecto al Congreso, pero al ser una minoría, tendrá que convencer al resto, lo cual parecería casi imposible.

Guardando las distancias entre el sector público y el privado, siempre he insistido que el Gobierno debería utilizar algunas de las buenas prácticas del sector empresarial, que podrían ser aplicables para el Estado, en especial en los frentes gestión del personal y del control independiente de riesgos y cumplimiento.

En la mayoría de empresas serias y profesionales, el personal es seleccionado y contratado en base al cuadre de las competencias requeridas, con la experiencia del candidato. Esto se complementa luego con evaluaciones y referencias. Una vez incorporados, los empleados son evaluados, al menos una vez al año y su permanencia, así como sus aumentos salariales y promociones, son basados estrictamente en la meritocracia. Por otro lado, el personal está limitado a los requerimientos del plan estratégico y siempre debe estar dentro del presupuesto.

En el tema del control independiente de los riesgos y el cumplimiento, las empresas serias están muy enfocadas en su buen manejo, porque saben que si no se identifican y controlan disciplinadamente, se puede hasta destruir a la empresa. Aquí la clave es la independencia y la aplicación de sanciones sin miramientos. Sin esto, no funciona y se presta para temas nefastos. Aquí, también, nada más lejano de lo que ocurre en el sector público, siendo además este, el principal motivo por el que estamos viviendo este frustrante y vergonzoso caos.

No sería algo extraordinario que el Gobierno adopte al menos estas buenas prácticas, como lo hacen la empresas serias. Podríamos comenzar por apoyar y demandar al Congreso la aprobación del proyecto de la renovación por tercios o mitades del Congreso y así parar el hara-kiri.

Por: Rafael Venegas, Director independiente de empresas y senior advisor de Spencer Stuart
El Comercio, 12 de noviembre de 2018

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS