Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿De verdad existen las lovemarks?

Rafael Venegas Por Rafael Venegas
11 de enero de 2017
en Opiniones

Rafael Venegas, Director independiente de empresas y special advisor de Spencer Stuart

El Comercio, de enero de 2017

¿La marca sigue siendo importante en la decisión de compra del consumidor? ¿Qué hace que una marca sea mejor o más efectiva que otra? ¿Por qué el consumidor escoge una marca sobre otra? 

Este tipo de preguntas se hacía hace unos años Kevin Roberts, el CEO global de Saatchi & Saatchi, una de las más importantes firmas de publicidad del mundo. Por eso decidió embarcarse en una serie de investigaciones y estudios, que terminó con la introducción del concepto ‘lovemark’. Según Roberts, las marcas están perdiendo su esencia y lo que necesitan urgentemente para ser rescatadas es inyectarles… ¡amor!

La teoría de las ‘lovemarks’ se basa en una simple premisa: el ser humano se mueve por las emociones, no por la razón. Si se quiere que las personas tomen acción, se tiene que apelar a las emociones. La diferencia esencial entre emoción y razón, según el neurólogo Donald Caine, es que la emoción nos lleva a acciones, mientras que la razón nos lleva solo a conclusiones.

El centro de una ‘lovemark’ es el respeto. Si la marca o la empresa dueña de la marca no es respetada por el consumidor, es imposible que sea un ‘lovemark’. Al respeto se le debe sumar el amor, el cual debe ser infundido por tres ingredientes intangibles, pero muy reales: el misterio, la sensualidad y la intimidad.

El misterio es el tema histórico: pasado, presente y futuro. Los sueños, mitos, íconos e inspiraciones. La sensualidad, tiene que ver con mantener los cinco sentidos en constante alerta: los sonidos (sobre todo, la música), los olores, las visiones, el gusto y el tacto. La intimidad, significa empatía, compromiso y pasión.

La ‘lovemark’ hace que el consumidor no solo la prefiera, sino que la quiera, que no pueda vivir sin ella, que la recomiende a ciegas, que la perdone cuando comete errores. Ejemplo de ello es Apple.

Roberts diseñó un gráfico de dos ejes, en el cual basó su teoría. Los ejes son respeto y amor. Este gráfico genera cuatro cuadrantes. 

1) Bajo respeto y bajo amor: los servicios públicos y los commodities. 
2) Bajo respeto y alto amor: las modas: nos vuelven locos por un tiempo breve y nos olvidamos de ellas. 
3) Alto respeto, bajo amor: la mayoría de marcas. 
4) Alto respeto, alto amor: ¡las ‘lovemarks’! Apple, Coca Cola, McDonalds, Harley Davidson, Starbucks. En el Perú, Inca Kola, Gloria o D’Onofrio.

Para hacer el tema más tangible, se han hecho y publicado muchos estudios, como el de la consultora Emotional Research, que demostró que las ‘lovemarks’ consiguen mucho mejor ROI (retorno sobre la inversión) que las marcas comunes. El estudio evidenció que las empresas con características de ‘lovemarks’ tuvieron un ROI de 1.025% en la última década, mientras que el promedio de las empresas del índice accionario S&P 500 de la bolsa de Nueva York, solo consiguió un ROI 1de 22% en el mismo período.

Según la consultora Londinense QiQ International, un creciente amor y respeto pueden incrementar la intención de compra de un producto hasta en siete veces. Si una marca goza de alto respeto, el volumen puede ser duplicado si se hace lo necesario para incrementar el amor y convertirse en ‘lovemark’. 

Todo esto confirma que las ‘lovemarks’ sí existen. Lo que queda por investigar es si esto va a seguir así o va a cambiar. Lo más probable, en un mundo de ‘millennials’ y de tecnologías virtuales, es que habrá una transformación y que esta será, como todos los cambios de esta era, muy rápida. Habrá que estar atentos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS