Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Parlamento innecesario

Rafael Rey Por Rafael Rey
7 de noviembre de 2013
en Opiniones

Estamos volviendo a publicar el artículo de Rafael Rey, pues el 4 de octubre pasado cometimos el error de publicar la opinión contraria a la de Rafael, como suya. El artículo de Rafael Rey (Parlamento innecesario), sobre el parlamento andino, con el cual nos identificamos plenamente, solo se podía apreciar en el pdf. Mil disculpas señor Rey.

(El Comercio, 4 de octubre de 2013)

La  Comunidad Andina de Naciones tiene un órgano ejecutivo (la Secretaría General), uno legislativo (el Parlamento Andino) y uno judicial (el Tribunal Andino). Ante el anuncio de la decisión de los cancilleres de los países que forman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) de eliminar el Parlamento Andino, he declarado que estoy de acuerdo. Pero no por las razones que ha esgrimido la canciller de Colombia, que fue quien dio la noticia.  Tengo mis propias razones.

Y es que yo creo que no se justifica que siga existiendo. Quiero la integración pero no a costa de nuestro desarrollo o del retraso del mismo.  Y ha quedado demostrado que la integración comercial con el mundo a través de tratados de libre comercio es más eficaz que la integración política regional para generar desarrollo y crecimiento económico: promoviendo inversiones, generando empleo y, por eso, reduciendo la pobreza. La integración política sigue a la económica. No al revés. En mi opinión  también hay que cerrar la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones. En ella hay mayor burocracia y más costosa que la del Parlamento Andino.

Creo además que convendría aprovechar la oportunidad para cerrar también otros organismos, tanto o más innecesarios que el Parlamento Andino, cuya existencia tampoco se justifica y que son hasta desconocidos para la mayoría de ciudadanos. Me refiero por ejemplo al Parlamento Latinoamericano (Parlatino), al Parlamento Amazónico y al Parlamento Indígena, entre otros. Y considero absurdo crear, como proponen algunos, el Parlamento Sudamericano como órgano dependiente de Unasur. Sería peor que el Andino en todo aspecto: más gasto innecesario, más parlamentarios, más burocracia, más problemas políticos y económico-sociales debido a los diferentes modelos político económicos en Sudamérica.

Por otro lado, si el pretendido Parlamento Sudamericano de Unasur no tuviera atribuciones legislativas vinculantes sería tan ineficaz como el Parlamento Andino. Y si las tu-viera, sería peligrosísimo. Es fácil imaginar lo que serían los enfrentamientos y las posibles decisiones vinculantes en ese parlamento en el que estarían representados países y gobiernos con modelos de desarrollo tan diferentes. Por mencionar solo algunos: por un lado el Perú, Chile y Colombia, hoy impulsando la promete-dora Alianza del Pacífico, promoviendo la economía de mercado y defendiendo las libertades política y económica, así como la integración al mundo y los acuerdos de libre comercio. Y por otro, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y Brasil haciendo muchas veces lo contrario.  Allí sería mayoría la corriente chavista, socialista, populista, opuesta a los tratados de libre comercio que nosotros promovemos. Retrasaríamos nuestro desarrollo y, lo que es peor, perderíamos soberanía para decidir nuestro propio futuro.

Estoy convencido de la conveniencia de la integración de los pueblos. Pero creo que esta será posible solo cuando la integración económica, que debe abrir camino, haga necesaria la integración política y cuando nuestros países tengan un cierto nivel cultural y educativo que les permita coincidir en las medidas que verdadera-mente conducen a las metas en las que suele haber coincidencia.

Publicado en El Comercio, 4 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS