Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La letra del himno

Rafael Rey Por Rafael Rey
23 de julio de 2015
en Opiniones

Por Rafael Rey

(El Comercio, 23 de julio de 2015)

 

De las supuestas siete estrofas oficiales del himno nacional, la primera resultó apócrifa. La sexta fue oficialmente eliminada por una comprensible súplica de España. La tercera, la cuarta y la quinta contienen frases que o bien pueden resultar ofensivas o bien expresan sentimientos de inferioridad, humillación o venganza. Solo la segunda y la última expresan sentimientos patrióticos sin esos inconvenientes.

Durante años, al entonar el himno nacional, además del coro se cantaba la estrofa que decía que por largo tiempo el peruano oprimido había arrastrado una ominosa cadena condenado a una cruel servidumbre, hasta que sacudió la indolencia de esclavo y levantó la humillada cervíz. Nos la enseñaban en el colegio como primera estrofa. Como he mencionado, resultó que era apócrifa. Pero aunque no lo hubiese sido, cada vez que cantaba esas frases me gustaban menos. Llegó el momento en que me negué a cantarla. Cantaba solo el coro. Así lo hice durante años. Pronto me di cuenta de que muchos hacían lo mismo y nunca encontré a alguien que estuviera conforme con esas frases. Se cantaba por costumbre pero a disgusto.    

Un día asistí a una conferencia de José Agustín de la Puente Candamo, el prestigioso historiador peruano. El tema: “La identidad peruana”. El mensaje, probado con ejemplos y reflexiones, era muy claro: “El Perú no existiría sin el Imperio Incaico, pero tampoco existiría sin España. El Perú es una nación diferente tanto de España como del Imperio de los Incas. La identidad peruana se fue gestando en el mestizaje principal de ambas razas y culturas a las que, con el tiempo, se añadieron otras como la africana, la china, etc. Y es de ese mestizaje, que se manifiesta en nuestra riquísima cultura, en nuestras tradiciones, en nuestra música, en nuestra gastronomía y que nos ha hecho ser como somos, que debemos de estar orgullosos”. En esa realidad histórica no caben complejos. Ni antihispánicos ni antiincaicos. Tampoco anticristianos. Porque, aunque les incomode a unos pocos, es un hecho histórico objetivo que el cristianismo tuvo una influencia en la formación de la identidad peruana. No existe, pues, una crisis de identidad. Lo que existe es una crisis de conciencia de identidad. El día en que los peruanos dejemos de lado absurdos complejos y seamos orgullosamente conscientes de nuestra identidad mestiza seremos capaces de superar muchos problemas.

Siendo ministro de Defensa, una mañana de setiembre del 2009, reunidos con el estado mayor del Comando Conjunto, le comenté al presidente Alan García que algo debíamos hacer para cambiar la costumbre de cantar la estofa apócrifa. De inmediato estuvo de acuerdo. Dispuse entonces que en todas las ceremonias militares se cantara la última estrofa en lugar de la primera y apócrifa. Muy pronto diversas instituciones hicieron voluntariamente lo mismo y creo que para satisfacción de la inmensa mayoría de peruanos, ya se ha hecho costumbre.

Afirmar que la mención que en ella se hace del juramento al Dios de Jacob constituye un adoctrinamiento religioso disimulado es tan ridículo como afirmar que por esa mención el himno excluye a los no creyentes y expresa un complejo similar al de quien redactó la letra de la apócrifa estrofa, que felizmente ya no cantamos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

“Un presupuesto público no está hecho para tomar el escenario más optimista”

Por David Tuesta
3 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Estado de derecho: la base olvidada del progreso

Por Aldo Ferrini
3 de septiembre de 2025

Los que no desayunan

Por Paola Villar
3 de septiembre de 2025
“El agro del Perú es tierra de nadie”

Un camino para frenar la deforestación

Por Juan Manuel Benites
3 de septiembre de 2025

Chabuca Granda: 105 años

Por Alberto Rincón Effio
3 de septiembre de 2025

El Congreso en pijamas

Por Anthony Laub
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS