Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Acuerdo de paz en Colombia»

Rafael Rey Por Rafael Rey
29 de septiembre de 2016
en Opiniones

Rafael Rey, Ex ministro de Defensa

El Comercio, 29 de setiembre de 2015

Este es un resumen de lo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han impuesto al presidente Juan Manuel Santos y este ha aceptado: 

 Un mínimo de cinco senadores y cinco diputados para los narcoterroristas de las FARC. Además, tres delegados en cada cámara con voz en todos los debates de reforma constitucional. Es decir, un mínimo de ocho terroristas en cada cámara. Y, adicionalmente, 16 parlamentarios “elegidos” en las 16 regiones donde la presencia de la fuerza pública no estará permitida y donde solo podrán postular los de las FARC.

El Estado colombiano (es decir, la población) le pagará a la cúpula de las FARC 7.000 millones de pesos (US$2’300.000) anuales durante diez años, más 10 millones de pesos (US$3.300) para gastos personales y desarrollo de cualquier proyecto o negocio además de 620 mil pesos (US$200) mensuales para cada uno de los terroristas llamados “desmovilizados” pues no aceptaron que se les denomine “arrepentidos”.

El partido político de las FARC tendrá una inscripción “legal” (con más dinero que cualquier otro partido en el mundo) y contará con los mismos derechos que los demás partidos para elegir y ser elegidos. 

Se concede amnistía total –ni un día de cárcel– para todos los criminales de las FARC que, además de ser hoy el cártel de narcotráfico de cocaína más grande y rico del mundo, son autores de delitos de lesa humanidad: secuestros, torturas, cobro de rescates y cupos, violaciones, asesinatos de civiles, militares y policías, y rapto de menores de edad obligados a tomar las armas, y las niñas obligadas a prostituirse y abortar si quedaban embarazadas.

A ello se suma la liberación de todos los narcoterroristas ya sentenciados y presos sin pago de reparación económica alguna y la imposición de la llamada “justicia transicional” que, entre otras cosas significa un tribunal especial, sin doble instancia, con poderes superiores a la Corte Suprema de Colombia y cuyos fallos serán inapelables para conceder a los terroristas la absolución ya acordada.

También la creación de un cuerpo de seguridad compuesto por narcoterroristas “desmovilizados”, debidamente equipados y remunerados por el Estado (es decir, por los ciudadanos). Por otro lado, las FARC dispondrán de un canal de televisión y unas 31 radios con transmisión las 24 horas del día para difundir y “explicar” sus políticas e ideología.

El narcotráfico ejercido por las FARC será considerado como actividad ilegal pero solo como delito conexo a la política y por ello sujeto a atenuantes. Y sin exigencia de reparación económica alguna, pese a los cientos de millones de dólares ganados con el narcotráfico.

La “dejación” de armas no está del todo aclarada. Sea lo que eso signifique, no será hasta que se cumplan determinadas condiciones. Finalmente, no hay petición de perdón por parte de las FARC, ni a los colombianos ni a las víctimas directas e indirectas de sus crímenes y delitos incluyendo el narcotráfico.

De cara al plebiscito de este domingo 2 de octubre, le haría bien a los colombianos recordar lo que le dijo Churchill a Chamberlain cuando este cedió ante Hitler y firmó un “acuerdo de paz”: “Te dieron a elegir entre el deshonor y la guerra. Elegiste el deshonor. Ahora tendremos la guerra”.

En adelante, la “guerra” en Colombia quizá no sea la misma que hasta ahora han tenido, pero coincido con Carlos Alberto Montaner, quien acaba de escribir en referencia a este “acuerdo”: “A Colombia le espera un futuro atroz, infinitamente peor y más negro que el presente, incómodo y a veces sangriento, que hoy padece”.

El de JM Santos es el primer gobierno democrático que se allana al chantaje terrorista y acepta “comprar” una supuesta paz, a cambio de dinero, de impunidad y de hacer concesiones antidemocráticas a los autores de los más graves delitos, que, con este acuerdo, dan un paso estratégico hacia la toma del poder.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS