Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Informalidad

Rafael Belaunde A. Por Rafael Belaunde A.
25 de mayo de 2016
en Opiniones

Rafael Belaunde A.

Perú21, 25 de mayo de 2016

 

Son actividades económicas informales aquellas que se ejecutan fuera del marco normativo legal. La informalidad supone ausencia de cargas tributarias directas, elusión de trámites y liberación de sometimiento a regulaciones, pero también implican inseguridad y desprotección por parte del Estado. Cuando los beneficios de la formalidad superan sus costos, la informalidad carece de incentivo.

Como aquí la tributación tiene un importante componente indirecto que grava a todos (impuesto a las ventas y selectivo al consumo), muchos que no encajan en la formalidad por incapacidad de asumir su costo son legítimamente informales. Ejemplos: lustrabotas, lavacarros, vendedores ambulantes, la mayoría de los campesinos, y el grueso de los mineros informales.

Se estima que alrededor del 50% de la actividad económica es informal y el autoempleo bordea el 40%. Ese 40% no es alevosa o voluntariamente informal, simplemente no tiene alternativa.

Existe, claro, el informal ilegítimo que evade externalidades transfiriéndolas a la sociedad o al medio ambiente, como el que genera daño ambiental sin asumir el costo de remediarlo.

La informalidad que debe combatirse, entonces, es la alevosa, no la legítima, pero nuestro Estado miope ataca por igual a justos y pecadores. Su abuso es secular: durante la Colonia, por ejemplo, se apeló a las “Reducciones de Indios” para enfrentar la inadaptación al sistema. El sustento argumentativo de la catequización que se utilizó para justificarlas terminó siendo una excusa para despojar de tierras a la población indígena. Ya en la República, en la década del veinte, la Ley de Conscripción Vial, que implicaba trabajo obligatorio, solo podía redimirse pagando el equivalente al trabajo que se evadía: una barrera para pobres. El antiguo Servicio Militar Obligatorio, con sus válvulas de escape elitistas, era igualmente discriminatorio.

Los actuales argumentos para marginar se sustentan en una aspiración utópica: acomodar la realidad a la normativa, no al revés. Se imponen parámetros arbitrarios a quienes no “encajan” en el sistema. Se elaboran normas como si nuestra sociedad estuviera compuesta solo por agentes prósperos y poderosos, lo cual explica el alto grado de informalidad prevaleciente.

Si alguien instala una botica en el garaje de su casa en algún distrito emergente, la autoridad puede clausurarla por no contar con un farmacéutico colegiado. Si se decide construir una vivienda, la asistencia de un maestro de obras incumple la obligación de supervisión permanente de un ingeniero. A los mineros artesanales se les obliga a contar con estudios más complejos que los que se requirieron para abrir la mina Toquepala. El Estado desprecia prácticas tradicionales para imponer, a rajatabla, procedimientos innecesarios, casi siempre menos útiles que la experiencia empírica de los mismos emprendedores.

Una perversa costumbre para condicionar el libre albedrío y perpetuar el tutelaje, instaurada hace casi cinco siglos con las Reducciones de Indios, reaparece recurrentemente impulsada por quienes desde el poder restringen las posibilidades de progreso de millones de ciudadanos. El caso de la minería artesanal es el más reciente ejemplo. La incapacidad estatal para discernir entre ilegal e informal resulta perversamente premeditada.

Acabemos la exclusión promovida desde el Estado.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS