Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una revolución público-privada

Piero Ghezzi Por Piero Ghezzi
10 de junio de 2016
en Opiniones

Piero Ghezzi, Ministro de la Producción

El Comercio, 10 de junio de 2016

 

Todos los países que han logrado el desarrollo lo han hecho mediante una fuerte alianza público-privada. El Perú debe seguir un camino similar. Es una relación complicada: el sector privado desconfía de un Estado que, en general, no funciona y que le impone trabas; y muchos funcionarios desconfían de un sector privado al que perciben como gestor de intereses sin visión de país.

Es necesario reducir esta mutua desconfianza. Nuestra experiencia en Produce con las mesas ejecutivas, creadas como parte del Plan Nacional de Diversificación Productiva, muestra que es posible.

En las mesas ejecutivas que hemos organizado, representantes de los sectores privado y público se reúnen semanalmente para resolver los problemas de un sector o algún factor transversal (logística o innovación, por ejemplo). El objetivo es aumentar la productividad, no compensarla con exenciones tributarias.

Las mesas ejecutivas responden a tres problemas. Primero, la falta de coordinación público-pública. El sector privado se enfrenta cotidianamente a una serie de entidades que no coordinan entre sí. Esto genera acumulación de trabas burocráticas. Segundo, falta de coordinación público-privada. El Estado honesto ha mantenido una distancia quizás excesiva con el sector privado, por temor a acusaciones de rentismo o corrupción. Pero a menudo eso resulta en normas inefectivas o contraproducentes.

Tercero, el limitado “ancho de banda” del Estado: el funcionario promedio no tiene una mentalidad abierta para escuchar al privado, aprender y resolver problemas. Un reciente editorial de “Semana Económica” dice: “[…] se deberían apuntalar formas de colaboración público-privadas como las mesas […], donde se trabaja transparente e intersectorialmente para que el Estado no obstaculice la inversión, sin por ello poner a los funcionarios al servicio de intereses particulares o subalternos”.

Las mesas ejecutivas han generado numerosos impactos significativos. Por ejemplo, gracias al trabajo de la mesa forestal, registrar una plantación forestal toma ahora tres días; antes tomaba de seis a doce meses. Y se puede extraer madera automáticamente; antes la autorización demoraba hasta ocho meses. Además, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (Osinfor) implementó carga cero y creó el Sistema de Información Gerencial (SIGO), que da cuenta de la legalidad de la madera extraída de los bosques. Esta mesa ejecutiva también impulsó la creación de un fondo de financiamiento.

Por su parte, gracias a la mesa acuícola se eliminaron requisitos que se exigían a acuicultores pero que correspondían a la pesca extractiva, y se eliminaron trámites duplicados entre OEFA, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), la Autoridad Nacional del Agua y Produce. Además, ha ayudado a que la autoridad sanitaria esté encaminada hacia la excelencia. El Sanipes está abriendo el mercado de langostinos a China. La mesa logística, en tanto, ha permitido reducir de seis a menos de dos horas el tiempo de espera de los camiones para su ingreso al puerto.

Muchos logros son normativos o de gestión pública. Ahí están los problemas más agudos de la actividad productiva, y son de más inmediata resolución. Pero es importante resaltar dos temas. Primero, las mesas ejecutivas no solo deben destrabar, también pueden proveer información al Estado para tomar decisiones (por ejemplo, sobre infraestructura). Segundo, resolver problemas es muy importante, pero más importante aún es que son una herramienta para aprender a identificarlos y resolverlos.

Por ejemplo, a partir del conocimiento acumulado se podría contemplar una mesa ejecutiva para ayudar a solucionar problemas de tránsito en Lima, u otra para crear un mercado de capitales.

Esta metodología ya ha generado interés internacional. El profesor de la Universidad de Harvard Ricardo Hausmann dice que es el modelo más efectivo para la diversificación productiva; y el profesor Charles Sabel, de la Universidad de Columbia, afirma que las mesas ejecutivas son una gran invención y que ojalá tengan el futuro que merecen.

Ese futuro depende de aceptar que el desarrollo requiere una colaboración público-privada. Para que sea fructífera, debe haber un diálogo fluido, transparente y de detalle. La diversificación productiva la lidera el sector privado. El Estado debe facilitarla, mejorando lo que normalmente ha hecho mal. Es un trabajo de hormiga, pero el efecto acumulado de muchas medidas puede superar al de una gran reforma.

Puede ser una revolución.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS