Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Encrucijadas y Paradojas

Piero Ghezzi Por Piero Ghezzi
13 de abril de 2015
en Opiniones

Por Piero Ghezzi

(El Comercio, 11 de Abril de 2015)

 

El ex ministro Luis Carranza, en su artículo “Encrucijadas” (El Comercio, 31/3/2015), vaticina un estancamiento para el Perú. Para explicarlo, arguye razones institucionales de larga data (un Estado ineficaz para garantizar la propiedad y los contratos, falta de confianza en el Estado e incapacidad para proveer buenos servicios públicos). Sin embargo, y sin mayor explicación, culpa a este gobierno de ello. En el camino, indica que el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) confunde la causa con el efecto del crecimiento.

A menos que uno crea que nuestra debilidad institucional comenzó con este gobierno, sus argumentos son inconsistentes. Y solo pueden entenderse en quien ha optado –desde hace ya algún tiempo– por plasmar una visión partidaria, disfrazándolo de un análisis económico serio.

Nuestra economía ha reducido su ritmo de crecimiento pero no pasa por una crisis. El  progresivo deterioro institucional ha sido agravado por la drástica caída de los precios internacionales de materias primas y por factores internos como el ruido político y el aumento de regulaciones y tramitología que heredó el gobierno, la continuó al comienzo, pero que ha empezado a revertir. 

El ex ministro soslaya el impacto de los precios de materias primas. Nuestro crecimiento se aceleró entre el 2002 y el 2011, cuando estos precios crecieron vertiginosamente. El cobre aumentó de 60 dólares la libra en noviembre del 2001 a casi 450 en abril del 2011. Hoy está en 275 dólares. Igualmente, la plata aumentó de 4 dólares la onza en noviembre del 2001 a casi 50 dólares en abril del 2011. Y ha caído a 17,5. La mayor prueba del impacto es que toda la región vivió el ‘boom’ y ahora crece mucho menos.

“¿Qué hizo Carranza para construir ese marco institucional sólido en años de precios récord de commodities? ¿Se construye ese marco de legitimidad y confianza con un discurso como el del Perro del Hortelano…?”, se pregunta Eduardo Dargent (“La República”, 4/4/2015). Por el contrario, se debilitó más al Estado: el recorte populista de sueldos a funcionarios públicos fue una clara señal de ello.

El ex ministro acierta cuando asume que el crecimiento conlleva a la diversificación productiva. Pero se equivoca cuando cree que el Estado no puede facilitarla. Si la diversificación se hubiera impulsado durante el ‘boom’ de materias primas, hoy estaríamos mejor posicionados. Sus errores de apreciación nos llevaron a la costosa política del piloto automático.

¿Cómo puede el Estado facilitar la diversificación? Fundamentalmente mediante políticas transversales. El formidable fortalecimiento de la educación en este gobierno, la mejora sustancial en infraestructura y el impulso a la innovación son ejemplos concretos. Cuatro cifras. El presupuesto en educación de 2,8% del PBI el 2011, será 4% del PBI al 2016. En el 2011 Huancavelica tenía solo 22% de vías nacionales pavimentadas. Tendrá 97% en el 2016. Igualmente, el porcentaje de hogares rurales con saneamiento pasó del 38,4% en el 2011 al 64% en el 2014 y el presupuesto en innovación creció 15 veces.

El Estado también está atacando trabas sectoriales para impulsar “nuevos motores”. Hemos instalado mesas técnicas ejecutivas en los sectores forestal, acuícola e industrias creativas, con el objetivo de destrabar cuellos de botella que impiden su despegue, casi siempre relacionados con una regulación inadecuada y excesiva tramitología, problemas de derechos de propiedad, sanitarios, o ausencia de innovación. También buscamos aumentar la productividad con transferencia tecnológica a través de los centros de innovación CITE, que ayudarán a reducir la desigualdad productiva.

Continuar con los buenos principios económicos (macroeconomía sólida, economía liberalizada, promoción de inversiones), es necesario pero no basta para que estos sectores despeguen. ¿Si no, cómo se explica que nuestro sector forestal exporte lo mismo que hace 10 años, siendo el Perú un país rico en extensión de bosques y habiéndose deforestado más de 10 millones de hectáreas? La mesa forestal está recuperando el tiempo perdido. Ha logrado avances impresionantes de los que los agentes involucrados pueden atestiguar.

Admitamos que el crecimiento potencial de nuestra economía es por ahora menor por la confluencia de varios factores: la caída del precio de las materias primas, deterioro institucional, incertidumbre y errores de política. Pero admitamos también que el gobierno está implementando políticas que nos deberían encaminar al desarrollo. Que el arquitecto del piloto automático eluda su responsabilidad por lo que dejó de hacer en tiempos mejores es, por decir lo menos,  paradójico.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS