Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mayor riesgo es no hacer nada (Comentado por Lampadia)

Piero Ghezzi Por Piero Ghezzi
13 de agosto de 2014
en Opiniones

El Premio Nobel Paul Krugman decía que “la productividad no lo es todo, pero en el largo plazo es casi todo”. El Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), recientemente lanzado por el presidente Ollanta Humala, busca elevar sustancialmente nuestra productividad como país, para no desperdiciar la oportunidad que hoy tenemos de lograr el desarrollo económico.

Con un crecimiento anual del 7%, alcanzaríamos un PBI per cápita de 30 mil dólares al año 2030. Para ello, debemos añadir a la economía nuevos motores a los ya existentes. [Vaya, por fin dijo agregar motores.] La minería, generadora de recursos fiscales, de tecnologías transferibles, y ancla de demanda doméstica, deberá continuar siendo un sector clave.

El PNDP busca también una visión compartida sobre el país que queremos. ¿Por qué necesitamos un plan para todo esto? Por dos razones. Primera, tras casi 25 años de crecimiento, conocemos las grandes bondades del modelo económico. Pero también conocemos la gran agenda pendiente en educación, salud, seguridad e institucionalidad, así como en la necesidad de sofisticar nuestra canasta exportadora, generar empleo de calidad y elevar nuestra productividad, entre otros. [Lo mejor sería empezar por poner en valor nuestra reserva productiva, acumulada durante los años de la prohibición (tiempos en los que se proscribió la inversión privada en RRNN).]

Segunda, las fallas de mercado. En ocasiones la mano invisible del mercado no produce resultados eficientes. Un ejemplo es la necesidad de coordinación en el Proyecto Olmos, que creará 35 mil hectáreas agrícolas en los próximos años. Para que estas áreas sean lo más productivas posibles, es necesaria la participación de diversos ministerios, de gobiernos regionales y locales y del sector privado. Sin ello, es probable que se termine sembrando productos sin mayor demanda mundial, como ocurrió en Majes 1, precisamente por la falta de esta coordinación.

El rol del Estado en este caso es evidente. La pregunta entonces –como mencionó Miguel Palomino del Instituto Peruano de Economía (IPE) – es si el Estado está preparado para ello. Es decir, ¿podría generar el Estado fallas mayores que las que intenta solucionar? Para evitarlo, el PNDP propone una disciplina: intervenir solo cuando hay una falla de mercado y cuando el instrumento de política que la corrige genera beneficios mayores a sus costos.

El Ministerio de la Producción no va a “adivinar” sectores ganadores. Realizará un gran esfuerzo de coordinación para solucionar fallas de mercado y de Estado. Habrá una estrategia de priorización, con tres componentes. Primero, como en otras experiencias, se hará un estudio internacional sobre los sectores con mayor potencial de crecimiento, según la demanda mundial y nuestras propias capacidades en estos sectores. Segundo, se harán estudios que detectarán las barreras al crecimiento regional y sus potenciales productivos. Tercero, se examinarán actividades afines a los actuales motores del crecimiento para determinar si es posible solucionar las fallas de mercado que impiden su desarrollo. En todos los casos, la información vendrá del sector privado, de abajo hacia arriba. [Pero, finalmente se favorecerá a algunas empresas.]

Como la lista de sectores con potencial podría ser larga y las capacidades del sector público limitadas, se diseñará un concurso para seleccionar inicialmente entre tres y cinco sectores prioritarios. Al igual que en Colombia, estos sectores contarían con un gerente que ayudará a resolver los problemas de coordinación, un plan de negocios cofinanciado y atención especial para remover fallas del Estado. En ningún caso se considerarán políticas que fracasaron en el pasado. Los nuevos motores serán potencialmente exportadores, lo que naturalmente generará una disciplina de mercado.

Ningún sector será desatendido. Para ello, se removerán las fallas que genera el propio Estado con regulaciones y trámites inadecuados al sector privado. El Ministerio de la Producción asumirá un rol permanente en esta tarea. Se implementarán modernas políticas transversales de innovación, ciencia y tecnología, transferencia tecnológica y desarrollo de clusters, consistentes con las mejores prácticas internacionales.

Nuestro reto es ineludible. No existe país que haya alcanzado el desarrollo sin un Estado moderno, capaz de generar políticas más sofisticadas. Pretender que este se aparte en vez de apoyar el esfuerzo de los emprendedores peruanos solo llevaría, una vez más, a desperdiciar una gran oportunidad para alcanzar el desarrollo. Si bien el temor de algunos es comprensible, el mayor riesgo es, en realidad, no hacer nada. [Ojalá en su próximo artículo, mencione por su nombre a los RRNN.]

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS