Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sin consenso político y con inestabilidad económica, difícil implementar las reformas que el país necesita

PERUCÁMARAS Por PERUCÁMARAS
1 de agosto de 2019
en Opiniones

Por: PERUCÁMARAS

En un contexto donde el bajo crecimiento amenaza al desarrollo económico del país,  principalmente por el bajo nivel de inversiones, tanto públicas como privadas, y cuando se esperaba anuncios de cambios y medidas para asegurar un crecimiento sostenido, a pesar de los conflictos sociales en la macro región sur, el mensaje presidencial por Fiestas Patrias llevó al clímax la confrontación política, con la propuesta del presidente Martín Vizcarra de una reforma constitucional para adelantar las elecciones congresales y recortar el mandato presidencial al 28 de julio del 2020.

Como preludio en su mensaje, el Jefe de Estado se refirió a la crisis institucional del país desde cuando inició su mandato hace 14 meses. Señaló, además, que para cambiar la situación su gobierno ha emprendido una frontal lucha contra la corrupción y propuesto la reforma política y judicial, procesos que la mayoría de la población apoyamos, y también coincidimos que los avances no han caminado al ritmo deseado, en buena cuenta por decisión del Congreso en no aprobar las medidas en la línea que fueron planteadas por el Ejecutivo.

A todo esto, horas después del mensaje presidencial, el nuevo presidente del Congreso de la República, Pedro Olaechea, manifestó en tono conciliador la necesidad de entablar el diálogo para buscar una salida a la situación. Añadió que en todo caso el Parlamento espera la presentación de la propuesta de modificación constitucional para ser analizada y adoptar, con la Constitución como marco, las decisiones que correspondan.

Al margen del debate, que sin duda se planteará sobre la procedencia o no, en el marco constitucional, de la propuesta presidencial, el hecho es que el anuncio del primer mandatario incorpora un nuevo factor de tensión política, a pesar de las buenas intenciones de mejorar la institucionalidad del país, que generará a su vez de modo casi natural incertidumbre en el entorno económico y, por tanto, agudizará la desconfianza de los agentes productivos y sobre todo de las inversiones necesarias para impulsar el crecimiento sostenido.

En el mismo discurso, al hacer un balance de su gestión, el presidente Vizcarra señaló también que la caída del crecimiento de nuestra economía se debe sobre todo a factores externos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, dos de nuestros principales destinos de exportación. Señaló, sin embargo, que con las medidas que viene adoptando el gobierno para este año, el crecimiento del PBI será de 3,5% y para el bicentenario ascenderá a 5% anual. En ese sentido, creemos que también hay factores internos que no permiten alcanzar nuestro potencial de crecimiento económico, y estos tienen mucho que ver con nuestros bajos niveles de competitividad.

Coincidentemente, se publicaron este fin de semana el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, así como el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, cuyos objetivos son “apuntalar el crecimiento de mediano y largo plazo” del Perú, para cuyo efecto se han consensuado, vía comités técnicos público-privados, la priorización de 84 medidas que permitirán cumplir a cabalidad los 9 objetivos priorizados establecidos en la Política Nacional de Competitividad y Productividad, aprobada mediante DS N° 345-2018-EF. Y por el lado del Plan Nacional de Infraestructura se priorizaron 52 grandes proyectos que comprometerían una inversión de 100 mil millones de soles a lo largo de 20 años.

Objetivo importante a destacar es el OP5, Mercado Laboral Dinámico y Competitivo, ya que la informalidad por lo engorroso de los trámites frena las inversiones y el consecuente desarrollo de las empresas para la creación de mayores fuentes de empleo. Recordemos que la informalidad alcanza actualmente al 70% de la economía, perjudicando a los trabajadores que no tienen acceso a un salario digno y los correspondientes beneficios sociales. Sobre el tema, el presidente Vizcarra enfatizó que se han implementado medidas para que este año se formalicen 74 mil trabajadores. Confiamos que con las medidas que se proponen para mejorar el entorno laboral, haciéndolo más competitivo, logremos una verdadera formalización.

Con relación a la reconstrucción de las regiones afectadas hace tres años por El Niño Costero, donde las Cámaras de Comercio vinculadas han manifestado su preocupación por el lento avance, el presidente Vizcarra dijo que se ha implementado ventanillas multipropósito para agilizar los trámites de los gobiernos regionales y locales de esas zonas, a fin de asegurar la rápida ejecución de los proyectos cuya financiación ascendente a 12,500 millones de soles está prevista para el 2020.

Sin embargo, otro aspecto que preocupa a los gremios regionales, principalmente de la Macro Región Sur, son los problemas vinculados a los proyectos mineros como Tía María y Las Bambas, que como se sabe afrontan el embate de grupos antimineros, paralizando la producción de cobre y otros minerales, afectando la exportación de materias primas y mermando las divisas que requiere el país; en ese sentido, lamentamos que no fueran mencionados en el discurso presidencial, sino más bien la necesidad de una nueva Ley General de Minería que enfatice el cuidado del medioambiente, coincidiendo circunstancialmente con los reclamos de los grupos antimineros. Propuesta que si bien puede que tenga mucho sentido, por lo antigua que es Ley vigente, quizás la oportunidad no es la más adecuada.

En relación a la baja ejecución del gasto público, a cinco meses para que concluya el año, los gobiernos regionales y municipales solo han gastado el 40% del presupuesto asignado para la ejecución de obras, lo que revela una clamorosa falta de capacidad de gestión. El presidente Vizcarra señaló que se viene revitalizando el rol de esos gobiernos tanto con cambios normativos como con la transferencia este año de mayores recursos ascendentes a 11 mil millones de soles. En este aspecto es obvio que no es un problema de normas o recursos, sino de escasas competencias y capacidades para ejecutar los proyectos de inversión.

Mas allá del balance presentado sobre logros sectoriales, los agentes productivos, especialmente de las regiones del país, esperaban el anuncio de medidas concretas para impulsar la producción, así como el mayor desarrollo de la agroindustria y actividades económicas en la Amazonía, mejora en la predictibilidad del accionar del Estado, reformas al sistema de contratación del Estado, entre otras reformas necesarias para mantener y sostener el crecimiento anunciado del 3,5%.

En suma, frente a la mayor inestabilidad económica y política que podría generar la propuesta presidencial por el adelanto de las elecciones, las Cámaras de Comercio de las regiones invocan al Ejecutivo y al Congreso de la República a buscar el consenso dentro de los causes constitucionales, a fin de generar un entorno amigable de transición, que se cautele las instituciones, que no se tiña de populismo el proceso,  que se ponga al Perú por delante para así mantener la confianza en que todos juntos podemos salir de esta coyuntura, concediendo como solo hacen los vencedores. Hagamos que el sacrificio temporal en el crecimiento, que afectará en mayor medida a los sectores más vulnerables, valga la pena.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS