Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Paralización en Apurímac está impactando drásticamente en su economía”

PERUCÁMARAS Por PERUCÁMARAS
4 de abril de 2019
en Opiniones

NOTA DE PRENSA
Por: Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios — PERUCÁMARAS

Cámara de Comercio e Industrias de Apurímac

Apurímac ahora enfrenta un paro que está impactando drásticamente en su economía, que se suma a las pérdidas económicas que está ocasionando el bloqueo del corredor minero, por lo que pedimos a las autoridades del Gobierno Central su inmediata intervención para que este conflicto no se prolongue más, advirtió el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Apurímac, Edward Palacios Vásquez.

“Son casi 60 días de paralización donde el gran perdedor no solo es la región de Apurímac, sino todo el Perú. Necesitamos en estos momentos que se imponga el principio de autoridad dentro del marco de la legalidad y el respeto, basado fundamentalmente en el dialogo y la comunicación. Ahora a este conflicto social, que solo involucraba a la comunidad de Fuerabamba, se han sumado más comunidades que reclaman un ‘cupo’ para recibir dinero, cuando lo que deberían reclamar son oportunidades de desarrollo basadas en actividades económicas generadas por los gobiernos Central y subnacionales”, expresó.

El titular del gremio empresarial advirtió que este paro es convocado por varios frentes de defensa, pero son un grupo pequeño frente a los 405,749 pobladores de Apurímac, donde hay un grueso de la población que no está de acuerdo en paralizar actividades.

“Se está afectando al sector privado que son precisamente los que mueven la economía. Que se explique por qué una protesta se convierte en el pretexto para atentar contra la propiedad privada con actos de vandalismo, o de privar los derechos de los ciudadanos a no querer acatar dicho paro que lo perjudica en su actividad comercial”, lamentó.

En ese sentido, Palacios Vásquez exigió a las autoridades tomar acciones que permitan a la región retomar sus actividades.

“Lamentablemente, se vienen tomando acciones que no creemos que lleguen a buen puerto y que debilitan cada vez más al Gobierno, y eso pone en peligro el Estado de Derecho. Por ejemplo, declaran el Estado de Emergencia en la zona de conflicto y al mismo tiempo retiran a las fuerzas del orden; entonces, para que se declara el Estado de Emergencia si no se pretende hacer respetar el principio de autoridad y el cumplimiento irrestricto de la Ley”, señaló.

Agregó, “necesitamos que la mina retome sus actividades, después de cumplir con los acuerdos a los que se comprometieron, y si es que ya lo hicieron entonces que se busque la manera de que las comunidades lo entiendan. Necesitamos renegociar el canon minero por el tema de la depreciación anticipada. Además, que el Estado se comprometa y cumpla su rol desarrollando carreteras interprovinciales, impulsando actividades sostenibles, además de pagar los justiprecios que están en deuda. Asimismo, procesar a quienes están infringiendo la Ley”.

Agradeceremos la difusión de la presente y para cualquier consulta, por favor, comunicarse con la Oficina de Prensa e Imagen Institucional al teléfono 2191581, contacto Diana Arce.

Lima, 4 de abril de 2019
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios — PERUCÁMARAS

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS