Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Visión y Gestión

Pedro Pablo Kuczynski Por Pedro Pablo Kuczynski
7 de noviembre de 2012
en Opiniones

Para que un gobierno tenga éxito necesita combinar una visión de adónde quiere llevar al país y de qué manera. Esta visión tiene que ser compartida con toda la ciudadanía y asumida plenamente por todo el sistema estatal. En cuanto a la gestión administrativa, ésta generalmente ha fallado en el Perú y por eso es una buena noticia la del ministro de Economía hace unos días cuando anunció un gran esfuerzo para agilizar los engorrosos trámites del Estado.

Veamos algunos de estos temas:

– Las dos principales falencias de nuestra gestión pública son la falta de una élite administrativa que esté bien remunerada y por encima de la corrupción, y el exceso de requisitos burocráticos y administrativos, que a su vez generan desconfianza y corrupción. Es fundamental cambiar el sistema administrativo. Los nuevos funcionarios deben ingresar por examen desde su salida de la universidad y después de un entrenamiento especializado deben ser enviados para iniciar sus trabajos en provincias. El sistema actual es demasiado centralizado pero no tiene una unidad de criterio para seleccionar a la gente más capaz. Sobra decir que debe haber una escala remunerativa atractiva, que compita con el sector privado a los mismos niveles y asegure que la élite administrativa sea respetada por la sociedad. Algo de esto se ha hecho con «Servir» y la «Carrera Pública Magisterial», pero falta muchísimo.

– Es fundamental que los líderes del gobierno y de la opinión pública comuniquen cuál es su visión de adónde debe ir el país. Si el gran público no siente que alguien importante les está dando una orientación, una luz hacia la cual dirigirse, apoyarán la improvisación en vez de medidas fundamentales. Se habla mucho de metas para el Bicentenario del año 2021, y eso está muy bien, pero hay que ir mucho más allá para crear un verdadero entusiasmo nacional sobre el progreso que realiza el Perú y cuáles son las grandes metas que debemos alcanzar, año por año.

– El tema de infraestructura es fundamental. La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) prepara periódicamente un mapa de las necesidades de infraestructura. La última edición habla de una brecha de infraestructura de casi $88 mil millones a lo largo de los próximos 9 años. Una buena parte de esto, sobre todo en electricidad y telecomunicaciones, provendrá del sector privado. Pero las cifras en el plan de AFIN están subestimadas en algunos sectores: por ejemplo en agua y saneamiento se proyecta una brecha de sólo $5 mil millones. Pienso que la brecha es más del doble porque no se puede hacer un programa de saneamiento sin al mismo tiempo diseñar programas integrales de conservación y contención de las aguas, sobre todo en los valles de la Costa. En salud sólo proyectan $500 millones y en educación aún menos, $400 millones. Esas cifras son totalmente insuficientes.

El ministro de Economía está proponiendo más asociaciones público-privadas para ejecutar estos programas. Es una propuesta sana, no sólo porque ayudaría a financiar parte de estas ingentes sumas, sino que al mismo tiempo le daría una eficiencia mucho mayor a la gestión y supervisión de los proyectos. Esto se podría hacer creando fondos de infraestructura compartidos por el gobierno e inversionistas privados (ya existe uno que está en marcha). Es importantísimo reducir el gran número de etapas por las cuales debe pasar un proyecto (consulta previa, ambiental, SNIP etc.) para ser realidad: de otra manera estrangularemos la inversión necesaria, tanto pública como privada.

– Finalmente, ninguna visión y gestión llegará a buen término si no hay una mejora sustancial de la seguridad física y jurídica del Perú. Los derechos a la propiedad deben ser defendidos y las comunidades deben sentir que participan en el desarrollo de los recursos cerca de ellas: la oposición a los desarrollos mineros y de hidrocarburos provienen en gran parte del hecho que las comunidades sienten que van a recibir muy poco. Eso se debe modificar y el cambio se podría hacer, por lo menos en parte, vía la distribución directa a los residentes de los enormes recursos de regalías y de canon que hoy reciben municipalidades y regiones para luego depositarlos en algún banco en vez de invertirlos en infraestructura.

Y no olvidemos el gran tema: la seguridad física. Es fundamental que la agitación de huelgas, protestas y paros disminuya: sí, más diálogo pero también más autoridad y mejor coordinación. Lo que ha pasado en La Parada hace unos días, en Jauja hace unas semanas, en el VRAE y en varios otros sitios del Perú, con muertos y heridos, no se debe repetir.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS