Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Persecución o solución

Pedro Olaechea Por Pedro Olaechea
11 de abril de 2017
en Opiniones

El Comercio, 11 de Abril de 2017

En 1998 me tocó experimentar en la ciudad de Ica una situación de desastre muy parecida a la que se vive hoy en el norte del país. Noventa mil personas en los techos, la ciudad inundada y los desagües colapsados fueron solo parte del sinfín de problemas que las lluvias y los huaicos trajeron.

En ese momento, además, se percibía que las secuelas sórdidas que suelen acompañar a estas tragedias pronto llegarían. La especulación, la venta de donaciones y la propagación de rumores generarían la subida del precio de productos de primera necesidad y pánico en la población.

Cuando atravesamos momentos de crisis, el espíritu sancionador es el primero que suele surgir para intentar corregir ese tipo de conductas. Esta vez no ha sido la excepción y se ha aprobado en el Congreso un proyecto que sanciona con cárcel efectiva la especulación y el acaparamiento de bienes en zonas declaradas en emergencia. 

Sin embargo, ¿se pueden solucionar dichos problemas de modo distinto? Pues sí.
Aquel verano en Ica recibí una llamada del ingeniero Alberto Pandolfi, que en ese entonces era el presidente del Consejo de Ministros. Dada nuestra amistad y mis actividades en la ciudad de Ica, fui consultado sobre la situación de los altos precios de productos básicos. En coordinación con el economista Roberto Abusada, buscamos tomar medidas para contrarrestar la falta de provisión de bienes que artificialmente afectaba los precios de mercado. 

El primer reflejo fue declararle la guerra a la especulación. Pero, luego de reflexionar, surgió la idea de que la mejor solución para una situación de escasez en la oferta era, dada la excepcional coyuntura, aquella que caía de maduro: crear más oferta.

Fue así que el gobierno tomó la decisión de participar excepcionalmente como actor del mercado mientras durara la emergencia. Se actuó vendiendo bienes a precios de mayorista, con lo cual los precios se nivelaron, los comercios volvieron a abrir y, lógicamente, la crisis menguó.

Ahora, no solo tuvimos que enfrentar al fantasma de la especulación, sino que apareció un fenómeno aún más pernicioso y peligroso que, por lo general, es adalid del primero. Se trataba de rumores tales como “no va a haber comida”, “no va a haber agua”, “se desbordan las represas” y todo tipo de murmullos que tienen terribles consecuencias. 

Por ejemplo, en 1998, una radio iqueña informó que se había desbordado la laguna de Choclococha. Como resultado, dos personas murieron atropelladas por el pánico que se apoderó de la ciudad, a pesar de que, en realidad, la laguna está en la vertiente oriental de la sierra. Es decir, el desborde hacia la costa era un imposible físico.

Algo de similar naturaleza ocurrió esta vez en Lima, cuando por efecto de los huaicos en La Atarjea hubo cortes de agua. Estos cortes generaron la locura por la compra de agua embotellada y se terminó por romper la cadena logística de distribución. Lo que pocos dijeron –y entre esos pocos me incluyo– fue que casi toda el agua embotellada proviene de pozos y que no tenía sentido salir a “asegurarse” el producto porque no había escasez.

Dicen que la experiencia es el peine que nos da la naturaleza cuando ya estamos calvos; no obstante, esta vez podemos hacer las cosas de manera distinta gracias a lo aprendido en el pasado. Difundir información veraz de manera prudente y aplicar mecanismos de mercado son las medidas que –en mi experiencia– han dado los mejores resultados en situaciones excepcionales como la que estamos viviendo. 

En este momento de crisis no debemos enfocarnos en perseguir y satisfacer el deseo de ver al especulador o al que genera pánico en la cárcel, ya que hacerlo no representa ninguna solución para los problemas de los afectados. Lo que debemos hacer es buscar medidas efectivas que alivien de manera inmediata su sufrimiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Un temblor en Nueva York

Por Ian Vásquez
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS