Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La corrupción en la contratación pública

Pedro Olaechea Por Pedro Olaechea
13 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Pedro Olaechea, Congresista de la República
El Comercio, 13 de marzo de 2018

Tras el escándalo de corrupción que ha involucrado a los cuatro últimos gobiernos, se han comenzado a poner en duda varias de las maneras en las que el Perú otorgó licitaciones en los últimos años para realizar obras en todo el país.

Una de las modalidades más atacadas han sido –de lejos– las asociaciones público-privadas (APP). Un grupo de críticos las señala como corruptas porque involucran a las empresas privadas, e incluso a veces mencionan que sería preferible que el Estado solo ejecute obras públicas.

Estos críticos se olvidan de un dato sumamente importante. Los ex funcionarios Edwin Luyo y Jorge Cuba, del segundo gobierno de Alan García, fueron los primeros en ser señalados por recibir coimas de Odebrecht. Y no por una APP, sino por una obra pública: la línea 1 del metro de Lima. Se los acusa de recibir US$7 millones a cambio de dar la obra a la constructora brasileña.

¿Qué podemos hacer? ¿Estamos condenados a no poder realizar las obras que necesita el Perú? ¿Cómo atacamos el problema de raíz? Comencemos por el principio, con la capacidad de crédito del Estado Peruano. Aquí reposa el monstruo.

A diferencia de una APP, el dinero para construir una obra pública no viene del privado, sino del Estado. Para la línea 1 del metro, el Perú se endeudó, en el 2009, con la Cooperación Andina de Fomento (CAF) por un monto de US$300 millones.

El Perú es un sujeto de crédito envidiable. Su firma es sumamente valiosa y le otorga acceso a todo tipo de créditos: de bancos, de proveedores e incluso del Estado mismo. Le abría las puertas al sueño de muchos inescrupulosos: trabajar con el dinero de otros, con nuestro dinero.

Una vez que la firma del Gobierno Peruano estaba en un contrato, comenzaba el partido. Estas constructoras establecieron un sistema en el que extorsionaban a sus empresas proveedoras exigiéndoles plazos desproporcionados y precios bajísimos por sus servicios. Las empresas consorciadas eran forzadas a coludirse. Para estas últimas, era eso o no sobrevivir. Si decidían no prestarse al juego, no les quedaban muchas alternativas de trabajo. Hoy, son este tipo de empresas las que se encuentran al borde de la quiebra y se ha comenzado a poner en riesgo la cadena de pagos en el país.

Mientras esto ocurría, el gobierno de turno observaba. Les pagaba de forma puntual a los delincuentes, que trabajaban con nuestro dinero, utilizando la capacidad de crédito del Perú. Nos endeudamos para pagar las obras y ellos nos robaron.

¿Qué nos robaron? Décadas de esfuerzo, de pagar impuestos, de tener un Estado prudente con sus gastos. Nos robaron los sacrificios que realizamos para lograr reducir nuestros índices de pobreza de manera histórica. Nos robaron nuestra reputación, que venía siendo construida con tesón y sacrificio. Y encima robaron y corrompieron nuestras empresas (que quede claro: a estas no las eximimos de responsabilidad. Ya tendrán que responder también por sus flaquezas).

Concentrémonos por un momento en una pregunta clave: ¿gracias a quién ocurrió esto? Gracias a funcionarios que vendieron al Perú. Que fueran obras públicas, APP u otra modalidad es inconsecuente. Esto solo podía pasar si se conseguía el contrato. Una vez que se tenía esta ‘licencia’, se comenzaba a corromper, a extorsionar a pequeños empresarios en necesidad de actividad económica, a dar coimas.
Así, llegamos al corazón del mal: el poder absoluto del gobernante de turno y las reglas que aplicaba para beneficiar a sus favoritos.

No nos confundamos, entonces. La corrupción se anida en el poder de decisión de funcionarios con tendencias mesiánicas y poca moral. Es así que “Perú, progreso para todos” se convirtió en “Perú, botín para mis amigos”.

Pero queda la pregunta: ¿Alguna vez existió algún proceso que diera resultados y reflejara limpieza y transparencia en la obra pública? ¡Sí! Se denominó Cepri (comités especiales de privatización).

¿Por qué? Había dos grandes requisitos para postular a estos comités. Primero, que haya predictibilidad en el proceso y, más importante aun, independencia de cualquier influencia del poder de turno en cambiar las condiciones del primer requisito. Eran privados quienes realizaban un estudio bancable de cuánto valían esos proyectos y salían a ofrecerlos al mundo.

Quien vivió la época ¿no quedó boquiabierto cuando el Estado vendió la Compañía Peruana de Teléfonos a Telefónica por US$2 mil millones? Y a esto le siguieron una serie de obras y privatizaciones que jamás fueron cuestionadas.

Si este proceso funcionaba tan bien, ¿por qué se cambió? No he podido encontrar alguna explicación formal. Sin embargo, Lima es una ciudad de chismes y leyendas, y la versión que se conoce dice así: algunos políticos consideraron que una comisión de 3% era mucho para los bancos de inversión.

¿Qué le parece, mi estimado lector? ¿Cuál viene siendo el costo de la corrupción en el sistema actual?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS