Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pedro Cortez: “PangeaCo llevará en los próximos tres años internet a cuatro millones de hogares”

Pedro Cortez Por Pedro Cortez
27 de noviembre de 2020
en Opiniones

[PANGEA fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.]

Pedro Cortez: “PangeaCo llevará en los próximos tres años internet a cuatro millones de hogares”

Entrevista a Pedro Cortez
Por: Fernando Cuadros
La República, 27 de noviembre de 2020

Entrevista al CEO de Telefónica Perú. Tiene más de 20 años de experiencia en dicho grupo empresarial. Presidió CADE Digital 2020. “Diez mil centros poblados ya cuentan con internet móvil de alta velocidad. Hemos llegado a casi 1,7 millones de peruanos y esperamos llegar a 2,1 millones”, afirma.

Al primer trimestre de este año, solo el 40,1% de los hogares peruanos tenía conexión a internet, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Por ello, Pedro Cortez, CEO de Telefónica, considera crucial tomar cartas en el asunto para masificar el alcance de internet en un futuro que lastrará las secuelas del COVID-19.

¿Cuál es el propósito de PangeaCo? ¿Para qué la creó Telefónica?

Es fundamental cerrar la brecha digital en el Perú, ese es el principal objetivo que tiene la creación de esta empresa. Se complementa a la estrategia que vamos implementando con Internet para Todos –dirigida al internet móvil–. Ahora tendremos dos vehículos que nos van a ayudar a cerrar esta brecha llevando internet fijo de alta velocidad, mediante la fibra óptica, a los hogares.

¿Y a cuántos peruanos estiman beneficiar con la masificación del internet de fibra óptica?

La meta de PangeaCo es llegar en los próximos tres años a cuatro millones de hogares urbanos. Representa un esfuerzo de inversión tremendo, de cientos de millones de soles, para lo cual es fundamental revisar los modelos de operaciones que tenemos, similar a Internet para Todos. La gran ventaja que tenemos, en general la industria, es la serie de planes que se acomodan a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, que van desde los noventa soles (para internet fijo) hasta trescientos soles. Hay diferentes planes con diferentes capacidades, velocidades y contenidos. El cliente siempre tiene una opción a la cual acomodarse.

¿Qué antecedió a la sonada concesión del MTC, la que se publicó en el gobierno de facto de Manuel Merino?

Nosotros creamos esta empresa en marzo de este año. Lo importante es que fue en pleno proceso de pandemia. La idea nace y se acentúa más en un contexto donde se marcan las necesidades que tiene el Perú de cerrar las brechas digitales porque todo lo que ocurre ahora se da vía internet, como esta entrevista, la teleeducación, telemedicina, servicios financieros y la seguridad digital. En agosto iniciamos la inscripción en el MTC y, para noviembre, obtuvimos las aprobaciones.

¿Cuál es la ruta que va a seguir PangeaCo en el mercado nacional de telecomunicaciones?

Planteamos en el primer semestre del próximo año salir en operaciones efectivas para desplegarnos por todo el país. Necesitamos nuevos socios y alianzas (…) Para poder acelerar las inversiones en nuestro país, primero hay que buscar socios inversionistas que quieran subirse a esta empresa; y segundo, para que sea sostenible y rentable, no solamente atenderá a Telefónica (Movistar) sino también estará para todos los operadores que existan en el país. Es abierto. El compromiso y el plan de negocios que tenemos es llegar a cuatro millones de hogares pasados con fibra óptica en los siguientes tres años para ayudar a recortar la brecha digital que tanto necesitamos combatir.

¿Cuál es el balance que hace sobre el programa Internet para Todos hasta el momento?

Va muy bien. En el primer año y medio, 10 mil centros poblados ya cuentan con internet móvil de alta velocidad. Hemos llegado a casi un 1.700.000 peruanos de las zonas rurales del país. Al cierre del presente año, esperamos llegar a cerca de 2.100.000 peruanos en localidades muy pequeñas.

¿Qué oportunidades se pudieron encontrar?

Realmente se cambia la vida de las personas. En Internet para Todos actualmente trabajamos dos operadores, sumado a nuestros socios CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), BID Invest y Facebook, y gracias a Fundación Telefónica, implementamos con tablets algunos colegios y llevamos infraestructura, aunque es muy poco. Hay una gran oportunidad para trabajar coordinadamente entre el sector público y el privado para generar el impacto necesario una vez que llegue el internet.

¿Qué desafíos enfrentó la industria con los nuevos hábitos de consumo de internet durante la pandemia?

Este año el uso de internet fijo se ha incrementado en aproximadamente 75% solamente en el primer mes (de la pandemia). Lo que normalmente ocurre en 24 meses, pasó en uno solo. La industria de telecomunicaciones tuvo que adaptarse a las nuevas necesidades de la población ampliando las capacidades de internet. De esto también parte la necesidad de acelerar proyectos como PangeaCo para desplegar el internet en todo el país.

¿Qué más trajo el COVID-19?

Lo que ha marcado la pandemia es una mayor necesidad de contar con internet, fundamentalmente en el hogar, el cual marca la diferencia entre las necesidades de comunicación y productividad en el país. Hemos adelantado los procesos de transformación digital de empresas previstas en tres o cinco años en los primeros seis meses (de la emergencia), y también las necesidades de transformación digital del Estado.

¿Hacia dónde va el internet móvil?

Ahora mismo la principal preocupación en el sector pasa por el internet en el hogar y la fibra óptica. El internet móvil es siempre necesario y es fundamental su siguiente estadio, el 5G, pero todavía faltan varios pasos para su implementación. De hecho, el despliegue de fibra óptica a nivel nacional va a ayudar mucho al despliegue de la tecnología 5G porque el transporte y la necesidad de capilaridad de estas antenas 5G requieren el despliegue en todas las zonas urbanas del país. Podría ser hasta complementario con el futuro desarrollo del internet móvil de 5G.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS