Entrevista a Pedro Chávarry
Expreso, 30 de abril del 2025
Aaron Salomón
Afirmó que, por su antigüedad, a Gálvez le correspondería ser el próximo titular del Ministerio Público.
El Tribunal Constitucional ordenó la reposición de Tomás Gálvez como fiscal supremo titular, debido a que la Junta Nacional de Justicia vulneró el debido proceso al destituirlo tras un procedimiento disciplinario inmediato. Pedro Chávarry, ¿qué opina?
Este procedimiento disciplinario inmediato fue inventado por la JNJ anterior para tomar la Junta de Fiscales Supremos y logró la destitución de mi persona y la de los doctores Gálvez y Rodríguez Monteza.
¿Cuándo se inventó esta figura?
El proceso disciplinario estaba comprendido en la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, pero, cuando asumió la JNJ, creada por Martín Vizcarra, le adicionaron al procedimiento la palabra inmediato.
¿Usted, Gálvez y Rodríguez Monteza fueron destituidos por la JNJ tras un procedimiento disciplinario inmediato?
Así es, un proceso plagado de vicios y arbitrariedades. En el caso del doctor Tomás Gálvez, él estaba internado en UCI por COVID-19 y la anterior JNJ lo tomó como una rebeldía porque no contestaba las notificaciones, y se le destituyó por no haber contestado al requerimiento de informe que le habían solicitado.
En cristiano, ¿Tomás Gálvez fue destituido por la JNJ mientras se encontraba internado en UCI al borde de la muerte por COVID-19?
Así es, eso ocurrió. Yo traté de comunicarme con él porque me contaron que estaba mal de salud, pero no contestaba. El tema es que a nosotros nos incluyeron en la investigación de “Los Cuellos Blancos” por simplemente el hecho de haber conocido a César Hinostroza y tergiversaron conversaciones que no tenían nada de ilegal, y de ello se valieron los anteriores miembros de la JNJ para destituirnos en corto tiempo.
La JNJ anterior cuestionó a Gálvez por haberle pedido a César Hinostroza que revisara el caso de un rondero.
Él explicó ese caso, que no tipificaba como inconducta, pero el apuro era sacarnos de la Junta de Fiscales Supremos.
En su fallo, el TC ha indicado que este procedimiento disciplinario inmediato elimina la etapa de investigación preliminar, que es exigida en todos los procesos disciplinarios contra los fiscales y jueces supremos.
Los miembros de la JNJ han vulnerado todo. Ellos, reitero, inventaron este proceso disciplinario inmediato para aligerar la tramitación y nuestra salida, porque estaba de por medio el interés de Martín Vizcarra de que sus 46 procesos penales que tenía fueran archivados.
Además, el TC señala que este procedimiento disciplinario inmediato fue creado por reglamento interno y no está previsto en la Ley Orgánica de la JNJ.
Sí, ellos han cometido el delito de abuso de autoridad por el tratamiento que le han dado a la investigación, y de prevaricato por haber inventado un dispositivo legal para destituirnos.
¿Usted ha presentado un amparo ante el TC, como sí lo hizo Gálvez?
Tomás ha seguido los cauces legales y, como le negaron su reclamo en primera y segunda instancia, llegó al TC. En mi caso, estoy en la Corte Suprema y ojalá que se dé cuenta de que tengo la razón y no tenga que acudir al TC.
Pero, de obtener un fallo positivo, usted ya no podría regresar a la Fiscalía por la edad. ¿Es así?
Sí, pero para mí lo más importante es mi honor y reputación. Yo estoy luchando para que se anule esta indebida destitución que manchó mis más de 40 años de servicio sin ninguna amonestación.
¿Tomás Gálvez tendrá que ser resarcido económicamente por el tiempo que estuvo fuera de la Fiscalía; es decir, desde el año 2021, cuando fue destituido por la JNJ?
Claro, pero desgraciadamente esto no va a salir del bolsillo de esta juntilla que vino a destrozar el Ministerio Público y el Poder Judicial. A él se le tiene que reivindicar no solo su buen nombre, sino también pagarle el tiempo que estuvo fuera de la Fiscalía.
Cuando yo entrevisté a Gálvez, él me dijo que, en su momento, iba a evaluar si retornaba o no a la Fiscalía, pero no lo podría hacer si es que no renuncia a su partido político, del cual es precandidato presidencial. ¿Usted qué le recomendaría?
En lo personal, yo le recomendaría que se reintegre a la Fiscalía, porque es una persona capaz e inteligente, y conoce muy bien al Ministerio Público. La institución merece tener personas serias, honestas, que pongan en línea al MP.
Tendría que renunciar a su proyecto político, entonces.
Es mi deseo, pero él tiene que tomar la decisión. Ojalá que él regrese, porque el Ministerio Público lo necesita.
Si regresa a la Fiscalía, ¿cree que Tomás Gálvez podrá ser fiscal de la Nación?
Sobre esa posibilidad, es una decisión que se tiene que tomar en la Junta de Fiscales Supremos, pero, por su antigüedad, a él le correspondería ser el próximo fiscal de la Nación.
Martín Vizcarra pidió su cabeza
“La destitución de Tomás Gálvez fue arbitraria y ocurrió mientras luchaba por su vida en UCI”, afirma el exfiscal Pedro Chávarry.
Exfiscal acusa a la anterior Junta Nacional de Justicia de haber creado un proceso ilegal para sacarlo a él y a otros fiscales del cargo.
“Se usaron conversaciones legales y vínculos con Hinostroza para justificar una purga política”, denuncia el exfiscal de la Nación.
Chávarry asegura que la salida de Gálvez responde a intereses del expresidente Martín Vizcarra por archivar sus procesos penales.
“Recomiendo a Tomás Gálvez volver al Ministerio Público; tiene el perfil para ser fiscal de la Nación”, sostiene Pedro Chávarry.