Entrevista a Pedro Chavarry
Expreso, 25 de marzo del 2025
Aaron Salomón
Exfiscal de la Nación dijo que Delia Espinoza emitió una disposición “carente de objetividad y claridad”, en la que determina que “no hay elementos para denunciar constitucionalmente” a Sánchez por la suspensión de la diligencia en IDL.
Pedro Chávarry, el fiscal Rodrigo Rurush deslizó que hubo un pago de favores de Delia Espinoza a Pablo Sánchez, quien, a cambio de votar por ella para que sea fiscal de la Nación, habría sido beneficiado con el archivo de la investigación en su contra por suspender la diligencia en el IDL.
Da mucho que pensar. El Ministerio Público viene atravesando un momento muy crítico y, lejos de solucionarse los problemas, se actúa sin la transparencia debida.
¿Cree que hubo un pago de favores o no?
Todo da a entender que es así, porque no se explica cómo Delia Espinoza pudo haber emitido este tipo de decisiones, que revela ante la ciudadanía que las cosas no están mejorando en el Ministerio Público.
La fiscal Delia Espinoza archivó la investigación contra Pablo Sánchez por obstrucción a la justicia, debido a que, según ella, no había pruebas suficientes. Pero ¿acaso ella levantó el secreto de las comunicaciones para determinar si hubo esa llamada de Gorriti a Sánchez para que suspenda la diligencia?
No se ha efectuado una investigación regular. Tengo entendido que esta denuncia fue presentada en octubre del año pasado y recién se vio en noviembre. No ha habido diligencias que hayan aclarado la situación. He visto la resolución de la fiscal de la Nación y es preocupante. No pensé que Delia Espinoza fuera a emitir este tipo de disposiciones, carentes de objetividad y claridad, para decir que no hay elementos para denunciar constitucionalmente a Pablo Sánchez.
Ella determinó que el fiscal Rodrigo Rurush no presentó la documentación necesaria para llevar a cabo el acto fiscal.
En este caso, basta con revisar el video para ver cómo Gustavo Gorriti irrumpe en el lugar donde se estaba realizando la diligencia de exhibición de documentos, acompañado de cuestionados comunicadores como Rosa María Palacios. Incluso, el propio abogado de IDL, Carlos Rivera, le dice a Gorriti que no interrumpa porque se estaba llevando a cabo una diligencia legal. La diligencia efectuada por el fiscal Rurush estaba dentro del marco legal y, además, él no fue porque quiso, sino por un mandato superior de la fiscal Norah Córdova. Rurush no pudo hacer su trabajo porque recibió la llamada de Pablo Sánchez para que suspendiera la diligencia. ¿Qué más elementos se necesitan?
Pablo Sánchez vulneró la autonomía con la que deben trabajar los representantes del Ministerio Público.
Recordemos que Pablo Sánchez, cuando manejó el tema de “Los Cuellos Blancos”, denunció a personas sin fundamento, simplemente porque se llamaban para saludarse. Lo grave aquí es que Sánchez ha interrumpido una diligencia fiscal.
Además, el propio Gorriti confesó que llamó a Pablo Sánchez y que este último “intervino como tenía que intervenir”.
Así es. Acá nada puede poner en tela de juicio la actuación de Rodrigo Rurush, sino que ha habido una mano irregular para archivar esta denuncia. Es un escándalo. Todo indica que hay un intercambio de favores.
Y, si hay intercambio de favores, estamos hablando de la configuración de delitos como cohecho y tráfico de influencias.
Yo pienso que el mismo Rurush puede presentar una denuncia penal por abuso de autoridad. Por más alto que sea el cargo del fiscal de la Nación, este no puede llamar para presionar a un fiscal ni interferir en cualquier acto.
¿La Junta Nacional de Justicia podría abrir una investigación de oficio contra Delia Espinoza por el archivo de este caso?
Claro que sí, lo puede hacer de oficio. La JNJ es el órgano constitucional llamado a investigar a los jueces y fiscales supremos.
¿Debería hacerlo?
Por supuesto. Y, si la fiscal de la Nación piensa que ha actuado correctamente, debe someterse a la investigación. Ya la JNJ tomará una decisión al final.
¿Patricia Benavides puede volver a la Fiscalía tras este fallo del Tribunal Constitucional que determinó que el proceso disciplinario inmediato de la JNJ es inconstitucional?
No solamente ella, sino todos los afectados. La decisión del TC es claramente ilustrativa y legal, puesto que la anterior JNJ cometió muchas arbitrariedades. A mí, por ejemplo, me aplicaron por primera vez esta figura del proceso disciplinario inmediato, con la que finalmente fui destituido. Antes existía el proceso disciplinario regular, que era más largo, pero la JNJ adecuó la figura a su manera.
Yendo en contra del debido proceso.
No es por soberbia, pero el asunto era sacarme a mí primero de la Fiscalía de la Nación, porque no querían que se investigue a Martín Vizcarra por las atrocidades que había cometido en Moquegua. Creo que la JNJ debería anular de oficio todos los procesos que se han realizado con la aplicación de este proceso disciplinario inmediato.
Intercambio de favores
El exfiscal de la Nación Pedro Chávarry advierte sobre un presunto intercambio de favores entre la fiscal Delia Espinoza y Pablo Sánchez, a raíz del archivo de una investigación clave por obstrucción a la justicia.
Chávarry cuestiona la objetividad de la resolución emitida por Delia Espinoza y sostiene que se archivó irregularmente la denuncia contra Pablo Sánchez, quien habría ordenado suspender una diligencia en IDL.
Según el exfiscal, la actuación de Pablo Sánchez al detener una diligencia fiscal vulnera la autonomía del Ministerio Público y configura posibles delitos como cohecho y tráfico de influencias.
Para Chávarry, la Junta Nacional de Justicia debe investigar de oficio a Delia Espinoza por su cuestionada decisión, que –según él– evidencia una crisis profunda de transparencia en la Fiscalía.
El fallo del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional el proceso disciplinario inmediato abre la puerta al retorno de Patricia Benavides, señala Pedro Chávarry, quien también fue destituido bajo esa figura.